El escándalo del voto por correo en Melilla sacude a Yolanda Díaz: el partido sospechoso está en Sumar
El líder islamista de Coalición por Melilla ya fue condenado por irregularidades en el voto por correo
La sospecha de la «compra de votos» planea sobre Melilla tras el asalto a cinco carteros de Correos
Queman la sede de Coalición por Melilla tras denunciar fraude en el voto por correo
El escándalo del voto por correo que ha estallado en Melilla salpica, de lleno, a la formación política que lidera Yolanda Díaz. Y es que el partido islamista Coalición por Melilla (CPM), bajo la sombra de la sospecha en este presunto fraude, es una de las formaciones que componen Sumar.
El sospechoso, por fraudulento, robo masivo de votos en Melilla y la compra de muchos otros, va camino de convertirse en el mayor fraude electoral de la historia de la Democracia en España. Tras conocerse los numerosos ataques a carteros para robarles las papeletas y las cifras que ha aportado la delegada del Gobierno del desorbitado incremento de los votos por correo en la ciudad autónoma, un juzgado de Melilla ha abierto una investigación sobre el presunto fraude tras sospecharse de una compra masiva de las papeletas.
Las autoridades investigan un posible fraude de compra de votos. Por el momento, los diferentes partidos implicados se acusan unos a otros pero, por los precedentes, todas las miradas apuntan a Coalición por Melilla y su líder, Mustafa Aberchán, que ya ha sido condenado a dos años de cárcel por irregularidades en el voto por correo. Ahora, quince años después, vuelve a estar en el ojo del huracán, cuando está al frente, junto a Fátima Hamed -que lo hace en Ceuta-, de la formación islámica.
Y es que el histórico dirigente melillense, que hizo historia al convertirse en el primer presidente musulmán de una administración española, fue condenado en 2021 a dos años de cárcel y 30 meses de inhabilitación por precisamente fraude electoral. Quedó demostrado que compró votos por correo a cambio de planes de empleo en las elecciones de 2008. Algo que, sorprendentemente, no ha evitado que Coalición por Melilla se integrara en Sumar, de Yolanda Díaz.
Condena
El Tribunal Supremo confirmó recientemente la condena de dos años de cárcel impuesta al presidente de Coalición por Melilla, Mustafa Aberchán, y al ex secretario general del PSOE de Melilla, Dionisio Muñoz, por el conocido como «caso voto por correo», que se produjo en las elecciones al Senado de 2008.
La Sala de lo Penal del alto tribunal ratificaba lo esencial de la sentencia que la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Málaga, con sede en Melilla, dictó en 2018 y que imponía dicho castigo a ambos líderes políticos regionales por un delito de falsedad y dos delitos electorales.
La trama consistía, según declaró probado la sentencia de la Audiencia, en aprovecharse de las «ventajas» del voto del correo, sistema por el que el votante sólo interviene cuando solicita en las oficinas la correspondiente certificación de inscripción en el Censo electoral.
«Una vez hecho eso, el sobre con la documentación electoral que recibiría el votante podía ser entregado a una tercera persona, quien podría elegir la opción política correspondiente para posteriormente entregar el voto en Correos, que lo enviaría a la correspondiente mesa electoral», señala la Audiencia.
A cambio de actuar así, «se les prometía que serían contratados en los planes de empleo con preferencia a otras personas, lo que constituía un importante estímulo dado el número de desempleados que hay en Melilla».
Sumar
En 2022, fueron cinco las formaciones firmaron el conocido como Acuerdo del Turia para conformar Sumar, coalición que lidera Yolanda Díaz: Compromís, Más País, Chunta Aragonesista, Més por Mallorca y Verdes Equo. Seis meses más tarde, a finales de año, se unieron Coalición por Melilla (CPM), el partido liderado por Mustafá Aberchán, y Movimiento Dignidad y la Ciudadanía de Ceuta, de Fátima Hamed Hossain, dos partidos más que unidos.
Lo último en Andalucía
-
El socialista que gastó 32.000 € en prostíbulos, condenado de nuevo a prisión por enchufes en la Faffe
-
Matan en la calle a puñaladas a un joven de 20 años en Almería
-
Una británica da a luz la noche del apagón en un hotel de Torremolinos: «Nació morado y sin pulso»
-
Así se vivió en Sevilla el gran apagón: la guasa puso la luz y el civismo se impuso al caos
-
Detenido un joven de 35 años por el crimen de Humilladero (Málaga), su padre y su hermano son cómplices
Últimas noticias
-
El socialista que gastó 32.000 € en prostíbulos, condenado de nuevo a prisión por enchufes en la Faffe
-
La sugerente foto con la que Bárbara Rey puso contra las cuerdas a Juan Carlos I
-
Feijóo avisa a Sánchez ante los populares europeos: «El apagón no se puede abordar como una anécdota»
-
Feijóo se eleva ante el PPE y avisa a Sánchez: «España necesita cambios, lo saben los votantes del PSOE»
-
Cómo reclamar al seguro por los daños eléctricos tras el apagón en España y qué cubre