El CSIC advierte: Andalucía y Marruecos están más expuestos a tsunamis de lo que se creía hasta ahora
Proponen un documento para saber cómo actuar si llegara un tsunami a Cádiz
Riesgo de tsunami en Huelva: el Ayuntamiento se prepara para un posible desastre
Un reciente estudio liderado por investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha concluido que el Mar de Alborán alberga fallas con un potencial para generar tsunamis mayor del que se pensaba hasta ahora, lo que deja ineficaces los sistemas de alerta actuales.
El trabajo, publicado en la revista ‘Scientific Reports’, ha descubierto que las fallas de salto en dirección, como la de Averroes -en la zona central de la Cuenca de Alborán-, pueden provocar tsunamis con olas de hasta seis metros de altura que alcanzarían la costa en apenas 20 minutos. Hasta ahora, sólo las fallas normales e inversas se consideraban capaces de generar tsunamis.
El experto del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC), Ferran Estrada, ha indicado que «la falla de Averroes presenta, en su extremo noroeste, un salto vertical de hasta 5,4 metros», lo que «habría generado un terremoto de magnitud 7». Esto se conoce tras analizar, en este estudio, la actividad de la falla de los últimos 124.000 años. Según registros históricos, el último terremoto generado por esta fractura pudo haber sido en el año 365.
Gracias a un modelo matemático de la deformación del suelo marino, el equipo de investigadores ha calculado el comportamiento de las masas de agua del Mar de Alborán en caso de un nuevo episodio sísmico en la falla. El estudio analiza la citada falla y desvela las zonas costeras próximas que podrían verse afectadas por la llegada de estas olas, así como la magnitud que podría alcanzar la inundación.
Sería «demasiado rápido»
Según esta simulación de escenarios posibles, las olas de tsunami se propagarían en dos ramales principales y alcanzarían e inundarían sectores densamente poblados de la costa sur de España y del norte de Marruecos. Estas olas podrían alcanzar los seis metros de altura y tardarían en llegar a la costa entre 21 y 35 minutos.
«Son episodios demasiado rápidos para que los sistemas de alerta temprana actuales funcionen con éxito», ha advertido el científico. A su juicio, estos hallazgos muestran el potencial para generar tsunamis de las fallas de salto en dirección que «debe tenerse en cuenta» para la reevaluación de los sistemas de alerta temprana de tsunamis».
Y es que, tal y como señala el CSIC, hasta ahora se creía que los tsunamis se originan por la actividad sísmica de las fallas normales e inversas; mientras que las de salto en dirección, que separan bloques que se desplazan lateralmente, se descartaban como agentes desencadenantes.
Estrada advierte, al respecto, que «las olas gigantes pueden representar una amenaza para las poblaciones costeras, dañar infraestructuras marinas y terrestres, y provocar una crisis económica y medioambiental».
Es por eso que, a juicio del científico, estos resultados serán «vitales para mejorar las medidas de planificación encaminadas a la mitigación del impacto de un posible tsunami».
Lo último en Andalucía
-
La Junta de Andalucía lucha por recuperar los 680 millones del «mayor caso de corrupción de la historia»
-
El cabeza de turco de los ERE también quiere su indulto: «Me piden 300 años de cárcel, es un disparate»
-
El drama de los guardias civiles que luchan contra los narcos: señalan a sus hijos y matan a sus mascotas
-
Un inmigrante subsahariano ataca a un guardia civil con un garfio para entrar a Ceuta saltando la valla
-
La Junta de Andalucía pide al juez llevar el ‘Caso ERE’ al tribunal europeo ante el riesgo de impunidad
Últimas noticias
-
Parece inofensiva, pero esta simpática foca es uno de los animales más agresivos que existen en la Tierra
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: María continúa manipulando a Julia
-
Busca bien en tu casa: si tienes lapiceros antiguos puedes tener un auténtico tesoro
-
El Gobierno asalta el Poder Judicial: el 25% de los jueces y fiscales no necesitarán aprobar oposición
-
El Ayuntamiento de Palma borra las pintadas turismofóbicas en s’Hort del Rei y la Almudaina