Asaja declara al ministro Garzón «persona non grata» y exige a Pedro Sánchez su dimisión
Teresa Rodríguez ataca a Zoido por publicar una foto de un filete empanado: «Mírate el colesterol»
Garzón recomienda a los españoles reducir el consumo de carne tras servir solomillo en su boda
Andalucía estalla contra Garzón por su criminalización de la carne: «Desconoce la realidad y no tiene rigor»
La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA), a través de su presidente en Sevilla, Ricardo Serra, ha anunciado que la organización ha declarado al ministro de Consumo, Alberto Garzón, «persona non grata» y ha advertido de que, «si no rectifica» su criminalización de la carne, exigirá al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez su «cese inmediato».
En un comunicado, Asaja-Sevilla señala que es «absolutamente falso que la ganadería sea el sector que más gases de efecto invernadero emite». «En nuestro país, sectores como el transporte, la industria o la generación eléctrica triplican e incluso cuadruplican las emisiones de la ganadería, que es además un sector de actividad que se desarrolla en un ámbito (dehesas y pastizales) que captura CO2», recalca, añadiendo que España cuenta con 350.000 explotaciones ganaderas y el sector genera medio millón de empleos y factura 28.000 millones de euros. En este marco, el sector cárnico aporta el 2,2% del PIB español.
La organización ha celebrado la XXXVI Jornada Ganadera, Forestal y de la Dehesa, un encuentro que se ha celebrado en la localidad de Cazalla de la Sierra (Sevilla) y al que han asistido un centenar de ganaderos de toda la provincia, «indignados con las declaraciones del ministro de Consumo, quien yerra en los datos, en el análisis y en las conclusiones, en una clara muestra de ineptitud, desconocimiento e irresponsabilidad».
En la jornada, entre otros asuntos, se ha abordado la reforma de la PAC y su incidencia en el sector ganadero, la simplificación administrativa para la ganadería en extensivo y el proyecto de mejora de los servicios y atenciones a los ganaderos. «La ganadería, más allá de su papel esencial en la nutrición humana, desempeña un papel fundamental en la conservación del medio ambiente, el mantenimiento del paisaje y el sostenimiento de los pueblos y de todo el entramado rural, aspectos que desconoce el titular de la cartera de Consumo del Gobierno de España», insiste.
Así, añade que es «justamente la ganadería extensiva, predominante en España, la que genera, mejora y mantiene los espacios de alto valor ambiental, los que están dotados de una mayor biodiversidad. Y la dehesa es precisamente el modelo más emblemático de esta interrelación», tal como lo puso de manifiesto en el encuentro la coordinadora provincial de Agapa en Granada, María del Carmen García, que critica la «degradación del paisaje cuando desaparece el ganado y el ganadero y apuntó a la reducción del censo de ovino nacional en un 50% como una de las causas del incremento de los incendios, de la pérdida de materia organiza del suelo y en definitiva de la degradación del ecosistema».
En su intervención, García reivindica la importancia de la ganadería extensiva en el mantenimiento del medio y califica a las fincas ganaderas y a los espacios que estas generan como «auténticas catedrales, monumentos naturales de biodiversidad que se sostienen por la interacción ganadera y el ciclo vital animal, suelo, planta».
Lo último en Andalucía
-
Los judíos de Melilla denuncian el antisemitismo islamista: pintadas de «Hitler» y de «judíos asesinos»
-
Vox se desmarca del compromiso LGTBI en Málaga: «Es la izquierda la que discrimina a los homosexuales»
-
El PP acusa a Montero de «preocuparse más por no ir a Soto del Real que por los trenes de Andalucía»
-
Muere otro hombre en Córdoba por un golpe de calor: segundo fallecido en una semana por la misma causa
-
Policías en la Cumbre de la ONU denuncian el maltrato de Marlaska: «Comida en mal estado y sin agua»
Últimas noticias
-
Buenas noticias si usas el Abono Transporte de Madrid: ya es gratis y así lo puedes conseguir
-
Giro en el precio de los viajes del IMSERSO: esto es lo que van a costar a partir de ahora
-
El pueblo de España al que Eva Longoria siempre vuelve por la gastronomía: perdido en las montañas
-
Quién es Gloria Trevi: edad, su altura, dónde nació, sus hijos y qué canciones famosas tiene
-
Un venezolano llega a España y lo que dice sobre los tomates deja a todos sin palabras