Andalucía dispara los ingresos por infección respiratoria con 7 menores en la UCI por bronquiolitis
Los ingresos en la comunidad suben casi un 6% en una semana
Cataluña y la Comunidad Valenciana han anunciado la obligatoriedad de las mascarillas en centros sanitarios
Alerta sanitaria: la gripe dispara un 60% los ingresos hospitalarios
Andalucía ha aumentado en la última semana un 5,6% los ingresos hospitalarios por infecciones respiratorias -146 personas más que la semana anterior- hasta alcanzar los 2.713. Además, hay hospitalizados 67 menores con bronquiolitis, de los cuales siete están en unidades de cuidados intensivos (UCI). El 75% de los hospitalizados son menores de un año.
Fuentes de la Consejería de Salud y Consumo han precisado también que esta semana, con respecto a la anterior, han descendido un 2,17% el número de urgencias atendidas en los centros hospitalarios, hasta un total de 37.263 -la semana anterior fueron 38.090-, con una mayor concentración en las provincias de Sevilla -8.344- y Málaga -6.658-.
No obstante, y pese al incremento de las infecciones respiratorias agudas (IRAs) y la infección respiratoria aguda grave (IRAG), desde Salud señalan que «no se está produciendo una saturación» de los centros hospitalarios gracias a la activación inmediata de los planes de alta frecuentación cuando es necesario. En este sentido, señalan que actualmente el 57% de los centros hospitalarios está en Fase 0 de Alta Frecuentación y, en cuanto a ingresos, sólo dos hospitales están en Fase 3, la mayor. Respecto a urgencias hospitalarias, seis centros se encuentran en Fase 3.
En cuanto a la incidencia, en la semana 52/2023 -la última del año- la tasa de IRAs en Andalucía ha sido de 505,2 casos por cada 100.000 habitantes -la tasa global española es de 952,9 casos-, continuando así la tendencia ascendente iniciada en la semana 45/2023 -300 casos-.
Por tipo de enfermedad, se estima que en el caso de la gripe la incidencia es de 141,5 casos por cada 100.000 habitantes, 111,1 en el caso del virus respiratorio sincitial (VRS) -causante de la bronquiolitis-, y de 40,4 en el caso del Covid-19.
Sobre la infección respiratoria aguda grave, sigue la misma tendencia ascendente con un crecimiento importante, de modo que en la semana 52/2023 la tasa de IRAG en Andalucía se sitúa en 21,1 casos por cada 100.000 habitantes -28,7 casos por cada 100.000 en tasa nacional-.
Asimismo, la Consejería de Salud ha informado de que actualmente hay hospitalizados 67 menores con bronquiolitis, siete de ellos en UCI, siendo Granada la provincia más afectada con 18 casos -uno en UCI-. Le sigue Sevilla, con 14 niños -tres en UCI-, y Málaga, con 12 -otros tres en UCI-. En Almería hay tres menores ingresados por bronquiolitis, cinco en Cádiz, seis en Córdoba, nueve en Huelva y uno en Jaén.
Del total de hospitalizados, el 36% son niños y el 31% niñas. Además, el 75% de los hospitalizados son menores de un año, por lo que las autoridades sanitarias andaluzas siguen animando a los padres y tutores de los menores a que sigan protegiendo a sus hijos frente al VRS.
Sanidad recomienda el uso de mascarillas
Ante el repunte de casos de infecciones por virus respiratorios en España, la ministra de Sanidad, Mónica García, ha recomendado «llevar siempre a mano una mascarilla en estas fechas», sobre todo en situaciones de aglomeraciones en interiores y «muy especialmente» en los hospitales, centros de salud y residencias de mayores.
«En resumen, apelamos al sentido común, ese mismo espíritu resiliente demostrado durante la pandemia», ha recalcado. García se ha pronunciado de este modo en declaraciones a los medios, en las que ha recordado que, previsiblemente, este aumento en la incidencia «seguirá intensificándose en los próximos días», si bien ha recordado que las hospitalizaciones, «pese a un leve aumento, se mantienen en un nivel relativamente bajo».
En este punto, la ministra ha mencionado la convocatoria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), que se celebrará «con carácter inmediato» el próximo lunes y que tiene como objetivo «evaluar, unificar criterios y tomar acciones coordinadas de salud pública ante estos picos epidémicos».
Con todo, ha recordado que «cada comunidad posee la competencia y la responsabilidad de implementar medidas adecuadas a sus circunstancias particulares». Según García, «ellas son las que están en primera línea y las que mejor conocen sus necesidades». Precisamente, en la mañana de este viernes, Cataluña y la Comunidad Valenciana han anunciado la obligatoriedad de las mascarillas en los centros sanitarios y sociosanitarios.
«El papel del Ministerio va a ser siempre brindar el máximo apoyo y coordinar todo lo que esté en nuestra mano respetando el ejercicio de sus competencias», ha reiterado García, para anunciar su compromiso con «buscar y diseñar, desde ya, de manera conjunta, planes de acción para el invierno que viene», con la finalidad de ayudar a las comunidades autónomas a minimizar esta situación «y no normalizar los colapsos del sistema en un futuro».
Temas:
- Hospitales
- UCI
Lo último en Andalucía
-
Otro tornado deja cuatro personas heridas en fincas agrícolas de San Bartolomé de la Torre (Huelva)
-
La Fiscalía del TSJA se querella contra el portavoz de Adelante por injurias tras la muerte de un mantero
-
Dos de los fallecidos por el tornado de Coria del Río (Sevilla) eran hermanos y vivían en Dos Hermanas
-
Detenido un guineano del CETI de Ceuta por tocamientos a una joven en una parada de autobús
-
Vox estalla ante el rezo masivo en Córdoba por Ramadán: «Hay religiones que fomentan misoginia»
Últimas noticias
-
Una soltera de ‘First Dates’ sorprende a su cita con una pregunta: «¿Cómo llevarías tú eso?»
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 5 de abril de 2025
-
El INSS confirma el adiós a la incapacidad permanente tal y como la conocíamos: nuevas prestaciones
-
Aviso urgente de un economista por lo que va a pasar con el precio del aceite de oliva: no estamos preparados
-
A Simeone le crecen los problemas: dos jugadores clave caen lesionados