Andalucía cierra 2024 líder en creación de empleo, en reducción de paro y en crecimiento de autónomos
Juanma Moreno ha logrado convertir Andalucía en el paraíso del empleo en toda España
El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 60.101 personas en Andalucía durante el 2024, lo que supone una caída de la tasa de paro del 8,6%. Con estos datos, se puede afirmar sin tapujos que la Andalucía de Juanma Moreno es la comunidad autónoma que más hizo caer el desempleo durante el 2024. De hecho, los andaluces pueden celebrar que ya son cuatro los ejercicios consecutivos de descensos en el paro en la comunidad, que ha alcanzado su cifra de desempleados más baja desde 2007: 634.839.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha celebrado estos datos, que ha valorado como «muy positivos». Andalucía, que además ha sido la segunda región en la que más ha aumentado la afiliación a la Seguridad Social, ha logrado un «récord de afiliación», tal y como ha destacado el presidente andaluz, que subraya que «Andalucía sigue mostrando su capacidad y encara el 2025 con motivos para la ilusión».
El director del área jurídica y relaciones laborales de Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA), Manuel Carlos Alba, también ha valorado los datos del paro del 2024 como «un resultado neto positivo», siendo Andalucía la comunidad que experimenta un mayor descenso del paro en el conjunto nacional.
Alba ha destacado tres factores en los que fundamenta los datos ofrecidos este viernes por el Ministerio de Empleo y Economía Social. En primer lugar, «el valor del esfuerzo empresarial», ya que a su parecer «las empresas crean empleo aprovechando el músculo de la economía que ha tenido este año un mayor empuje, como es el sector servicios»; en segundo, «el valor de la negociación colectiva», ya que «cuando se ajustan las condiciones laborales a las circunstancias propias de cada empresa o sector, regulando convenientemente salario, jornada y productividad, tiene una repercusión positiva en el mercado de trabajo».
Autónomos
Según la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) de Andalucía, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) en la comunidad sumó 30 autónomos al día en 2024. El crecimiento total ha sido de 10.596 autónomos en el último año, lo que ha situado el dato total de autónomos en la región en la cifra de 583.774 trabajadores por cuenta propia. El presidente de ATA, Lorenzo Amor, ha subrayado que «este es el buen camino para la creación de empleo y para que surjan iniciativas y actividades económicas».
Así, como han detallado la entidad en una nota de prensa remitida este viernes, Andalucía ha sido la región que ha liderado la creación de empleo, la reducción del paro y el crecimiento del número de autónomos en el último año.
Por provincias, en 2024, el número de autónomos ha aumentado en todas ellas, destacando los incrementos en términos absolutos de Málaga (4.931, +3,7%) y de Sevilla (1.762, +1,5%). El resto de incrementos se han registrado en Granada (1.317, +1,9%), Cádiz (969, +,15%), Almería (666, +1,1%), Huelva (488, +1,7%), Córdoba (378, +0,7%) y Jaén (83, +0,2%).
Lo último en Andalucía
-
Vox denuncia «la tala indiscriminada» de 500.000 olivos en Granada para instalar placas solares
-
Olvidan durante cinco horas a un niño con autismo en un autobús escolar en Cádiz
-
Absuelto el hombre que mató al ex marido de su pareja en Purchil (Granada): «Fue en defensa propia»
-
Un caballo descontrolado en la Feria de Sevilla deja varios heridos, entre ellos un bebé de 11 meses
-
Vox rechaza que Andalucía acoja más menas: «Los andaluces no quieren financiación, quieren seguridad»
Últimas noticias
-
El Betis jugará su primera final europea en 120 años tras empatar con la Fiorentina en la prórroga
-
El estadounidense Robert Francis Prevost, nuevo Papa con el nombre de León XIV
-
León XIV nuevo Papa, en directo | Primeras palabras de Robert Prevost desde el balcón del Vaticano
-
Un juzgado de Almería ya investiga a Ana Julia Quezada por amenazas de muerte a la madre de Gabriel
-
Francia señala a España por el apagón: «Salieron del mercado europeo con el gas caro y ahora piden ayuda»