El 74% de los andaluces ve «necesario» manifestarse contra Sánchez y el 51% prevé un «estallido social»
Se disparan las colas del hambre: los bancos de alimentos reparten en 6 meses lo mismo que en todo 2021
El CIS andaluz amplía la mayoría absoluta de Moreno ante la bajada de PSOE y Vox
Los andaluces rechazan el indulto a Griñán: el 71% no quiere que Sánchez evite su ingreso en prisión
La gestión del Gobierno de Pedro Sánchez ha hartado definitivamente a los andaluces. Casi tres de cada cuatro -el 74,1%- creen que «es necesario empezar a manifestarse ya» y más de la mitad -el 51,5%- consideran que «estamos al borde de un estallido social», tal y como refleja el nuevo Barómetro Andaluz publicado este lunes por la Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra), dependiente de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa.
En relación a la subida de precios, el 88% de los andaluces opina que las medidas adoptadas por el Gobierno central para afrontar esta escalada son «insuficientes», frente al 7,3% que las considera «suficientes».
A la pregunta de ‘quién cree que es el principal responsable de esta subida de precios’, el 33,3% de los encuestados responde que el Gobierno de Pedro Sánchez, mientras que el 22,4% señala a la guerra de Ucrania y el 18,2% a las «grandes empresas».
Además, el 51% de los encuestados considera que la mejor manera de paliar la subida de precios es mediante la bajada de impuestos, vía adoptada por la Junta de Juanma Moreno, mientras que otro 37,4% ve necesaria la aplicación de un tope máximo.
Inflación y paro, principales problemas
El 87,4% de los andaluces afirma haber notado «mucho» (44,3%) o «bastante» (43,1%) la subida de precios en su economía familiar, y el 49,9% señala que la ha percibido más en la cesta de la compra.
De acuerdo a la citada encuesta, realizada a 3.600 personas residentes en Andalucía entre los pasados días 13 y 26 de septiembre, por detrás de la cesta de la compra se sitúan los suministros de gas y luz (24,5%) como los productos o servicios donde los andaluces afirman haber notado más la subida de precios, por delante de la gasolina (20,6%).
El incremento de los precios es un problema que se percibe personalmente como muy importante -8,77 puntos de valoración media en una escala de 0 a 10- y se mantiene como segunda preocupación principal (7,4%) después del paro, que con un 43,7% es considerado como el principal problema existente en Andalucía en la actualidad.
Asimismo, a este respecto, el 29,5% de los encuestados sostiene que el PP es el partido que puede ofrecer mejor respuesta a los problemas principales de Andalucía, por delante del PSOE (12,7%), Por Andalucía y Vox, ambos empatados con un 7%.
De igual modo, un 56,1% de los encuestados valora como ‘muy buena’ (4,4%) o ‘buena’ (51,7%) su situación económica personal, mientras que un 20,8% la ve ‘mala’ (16,1%) o ‘muy mala’ (4,7%). Asimismo, un 14,3% señala que es ahora ‘mejor’ que hace un año, mientras que el 46,4% considera que está ‘igual’ y el 39,3% la ve ‘peor’.
Medidas contra la sequía
Por otro lado, como medidas prioritarias para actuar contra la actual situación de sequía, el 43,9% apuesta por «terminar las obras hidráulicas pendientes cuanto antes»; el 33,1% se decanta por «más educación para la ciudadanía para ahorrar agua»; mientras que, en menor porcentaje, se consideran otras medidas como la racionalización del agua para los cultivos (8,5%) o la imposición de restricciones horarias en el agua de uso doméstico (8,1%).
Además, de persistir esta situación de escasez, el 75,4% prevé que se ordenarán cortes de agua en el suministro.
Conflicto entre taxis y VTC
Asimismo, el barómetro dedica algunas cuestiones a la situación actual de competencia entre el servicio de taxis y el de alquiler de vehículos de transporte con conductor (VTC), y al respecto arroja que un 42,4% de los encuestados cree que los VTC «tienen que cumplir los mismos requisitos que los taxis», por un 26,2% que considera que ambos «tienen que convivir como hasta ahora».
Además, un 37,7% de los encuestados dice que prefiere utilizar un servicio de taxi, frente al 21,5% que opta por un VTC. De media, los andaluces evalúan con 3,71 puntos si el conflicto entre ambos servicios es importante para ellos, en una escala donde cero es ‘nada importante’ y 10 es ‘muy importante’.
Por último, a la pregunta de «quién cree que tiene más razón en sus reivindicaciones», el 39,2% señala a los taxistas y sólo el 10,2% a los VTC.
Lo último en Andalucía
-
El sector de la vivienda turística acusa a Sánchez de invadir competencias y atacar la economía andaluza
-
Disneyland París se muda a Sevilla para buscar trabajadores: la fecha clave
-
Denuncian unas obras en La Zubia con dinero público en la finca del cuñado de la alcaldesa socialista
-
Detenido tras 20 llamadas amenazando con poner una bomba en la Mezquita-Catedral de Córdoba
-
Embargan el sueldo de Carcaño en prisión para indemnizar a la familia de Marta del Castillo
Últimas noticias
-
ONCE hoy, lunes, 15 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Un incendio cerca de la M-40 sorprende a los vecinos de Hortaleza y moviliza a 5 dotaciones de bomberos
-
«Todo a la vez sobre España»: Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que va a caer
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 15 de septiembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 15 de septiembre de 2025