¿Está prohibido conducir bajo los efectos de ansiolíticos?
La DGT te obliga a llevar estos documentos en el coche
La DGT alerta: dar marcha atrás te puede costar 500 euros y 6 puntos del carnet
Consejos de la DGT para viajar en coche con niños
Desde que comenzó la pandemia del coronavirus, tal y como reflejan los datos aportados por el Consejo General de Farmacéuticos, ha aumentado de forma exponencial el consumo de medicamentos para tratar la ansiedad y la depresión. Los expertos alertan de que existe un gran desconocimiento acerca de los efectos secundarios que producen, los cuales pueden ser incompatibles con la conducción. Pero, ¿está prohibido conducir bajo los efectos de los ansiolíticos o antidepresivos?
El estudio Medicación y conducción: un cocktail mortal. Consumo de medicamentos entre los conductores españoles (2010-2019), elaborado por la Fundación Línea Directa en colaboración con FESVIAL (Fundación Española para la Seguridad Vial), indica que por norma general quienes toman este tipo de medicamentos no tienen prohibido conducir, siempre y cuando cuenten con una prescripción médica y los efectos no afecten a la conducción.
Ahora bien, aunque la norma no es 100% clara al respecto, esta conducta sí podría ser sancionable. En base al artículo 14 del Real Decreto 6/2015 de 30 octubre por el que se aprueba el texto refundido de Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a motor y Seguridad Vial, «No puede circular por las vías el conductor de cualquier vehículo con presencia de drogas en el organismo, de las que se excluyen aquellas sustancias que se utilicen bajo prescripción facultativa y con una finalidad terapéutica, siempre que se esté en condiciones de utilizar el vehículo conforme a la obligación de diligencia, precaución y no distracción».
Por su parte, la Ley Orgánica 10/1995 de 23 de noviembre establece en el artículo 379.2 que “el que condujere un vehículo de motor o ciclomotor bajo la influencia de drogas tóxicas, estupefacientes, sustancias psicotrópicas o de bebidas alcohólicas será penado con la pena de prisión de tres a seis meses o con la de multa de seis a doce meses o con la de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días, y, en cualquier caso, con la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años”.
Sin embargo, perseguir estas conductas es una tarea muy complicada ya que hasta la fecha no existe ningún test reactivo que pruebe la presencia de psicofármacos en el organismo. La única forma de detectarlos es con un análisis de sangre.
¿Cuáles son los efectos de los ansiolóticos y antidepresivos que afectan a la conducción?
El Centro de Reconocimiento de Conductores (CRC) Certimedic explica que muchos fármacos tienen una gran capacidad depresora en el sistema nervioso central y pueden producir visión borrosa, somnolencia, pérdida de reflejos, agitación…
El estudio Medicación y conducción: un cocktail mortal. Consumo de medicamentos entre los conductores españoles (2010-2019) refleja que que el número de conductores fallecidos en las carreteras españolas que dieron positivo en este tipo de sustancias se incrementó un 40% en los últimos tres años.
Por último, cabe señalar que los medicamentos más peligrosos para la conducción son los siguientes: hipnóticos, ansiolíticos, antipsicóticos, antidepresivos y antiepilépticos.
Lo último en Actualidad
-
¿Quién está en la lista Forbes de más ricos del mundo?: Elon Musk, Bezos, Zuckerberg y Amancio Ortega
-
El Consejo General de Dentistas y la Fundación Dental Española lanzan el concurso de fotografía «Sonrisas por el Mundo»
-
Liberada la española Fàtima Ofkir condenada a cadena perpetua en Omán tras siete años en prisión
-
Rusia pone pie en África
-
Ni León ni Santander: el inesperado sitio de España donde mejor se come, según Ferran Adrià
Últimas noticias
-
Latasa y Luis Pérez piden perdón tras enfrentarse en el banquillo: «Aceptaremos medidas disciplinarias»
-
‘MasterChef 13’: lista completa de concursantes de la nueva edición
-
Ibex 35 hoy, en directo: última hora del ‘lunes negro’ en las bolsas mundiales y los aranceles de Donald Trump
-
El Consejo de Informativos de RTVE investiga la emisión del documental antiAyuso: «¿Por qué se apoyó?»
-
Menú por menos de 50 euros: el restaurante con Estrella Michelin que es de visita obligatoria