España camina hacia la crisis mientras Sánchez mira a Franco
La subida del SMI a 1.200 euros ahogaría a las empresas: despidos y aumento del coste laboral
Calviño defiende que "avisaría si llegara una crisis pero que nada hace presagiarlo"
Mientras el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, dedica los esfuerzos de su gabinete a exhumar los restos del dictador Francisco Franco del Valle de los Caídos, España empieza su andadura hacia una nueva crisis económica. Por mucho que se empeñe en negarlo todo el equipo económico del presidente en funciones.
Desde 2017 los principales indicadores macroeconómicos han protagonizado una notable desaceleración, llegando en muchas ocasiones directamente a mostrar cifras negativas. El comportamiento de los últimos datos del consumo eléctrico, confianza de la industria, el déficit comercial o los datos de matriculaciones, entre otros, reflejan un mal estado de salud de la economía española.
En lo que va de año, el consumo de energía eléctrica se sitúa en números rojos con un -3,0%. Un dato que en 2017 registraba, nada menos, que un indicador positivo del +1,8%.
La economía pierde fuelle y la industria lo nota. Tan solo han pasado dos años, pero han sido suficientes para que la confianza de la industria se desplome desde el +1,0% en 2017 hasta el -3,5% registrado este año.
Cada vez se venden menos automóviles. El número de matriculaciones en España se desploma del +7,7% en 2017 al -7,4% en 2019.
En estos momentos España, además, pierde uno de los motores que le ayudó a salir de la última crisis: las exportaciones pierden fuelle desde 2017 y pasan del +8,9% hasta el +1,1%.
Y mientras, el Ejecutivo en funciones se dedica a exhumar los restos de Franco. Y la economía española se debilita a pasos agigantados.
6.600 millones en ajustes
La Comisión Europea (CE), de hecho, ha llegado ya a afear a España con una carta remitida a la ministra de Economía, Nadia Calviño, en la que advierte de que el borrador presupuestario enviado a las autoridades comunitarias por el Gobierno de Sánchez»se queda corto» con respecto al esfuerzo estructural recomendado por Europa en materia de reducción del déficit.
La diferencia son unos 6.600 millones en ajustes que el futuro Gobierno tendrá que adoptar a través de más impuestos o menos gastos. Un importe que no aparece en ningún sitio y que el Gobierno no tiene en cuenta porque sigue negando la magnitud de la desaceleración económica.
Lo último en España
-
Diego Rubio, jefe de gabinete de Sánchez, en el Erasmus que oculta: «Aprendo del gran libro del mundo»
-
El mena que violó a la niña de Hortaleza es un delincuente multirreincidente con 3 identidades falsas
-
Todo sobre Carolina Perles, la ex mujer de Ábalos: su edad, hijos, estudios y quién es
-
Un hombre se atrinchera en una casa okupa tras disparar a un vigilante de seguridad en Alfafar (Valencia)
-
Detenido un marroquí por intentar degollar a su mujer en Roquetas (Almería)
Últimas noticias
-
Muere a los 73 años el actor Graham Greene, nominado al oscar por ‘Bailando con Lobos’
-
El homenaje de Pablo Motos en ‘El Hormiguero’ a Marta Jiménez tras su muerte: «Estamos desolados»
-
Hospitalizada una mujer arrollada por un conductor drogado de un patinete eléctrico en Alcúdia
-
eDreams cae en Bolsa un 9% pese a volver a beneficios en su primer trimestre fiscal 2026
-
Hallazgo monumental en Elche: descubren tras 8 años las termas orientales de la antigua Ilici del Imperio Romano