La ruta invernal en Galicia que deja mudos a los senderistas: un recorrido entre cascadas y bosques mágicos
La mejor ruta en Galicia para hacer con la familia
La ruta senderista gallega que no puede hacer casi nadie
Ni Irlanda ni Noruega: el lugar de Galicia que parece sacado de un cuento
Hay pocas actividades más beneficiosas para la salud que hacer senderismo. Con una buena planificación puedes disfrutar de la naturaleza, de un tiempo en familia y hacer ejercicio. Para este deporte no hay un lugar mejor en España que Galicia.
Algunos prefieren sólo hacer rutas de senderismo cuando llega la primavera y el verano. Sin embargo, este es un error muy común que provoca que nos perdamos alguna de las caminatas más espectaculares de España.
En el corazón de Galicia nos topamos con Fervenza do Toxa, una de las cascadas más espectaculares de España. Por su cantidad de agua y para huir del calor sofocante, la mejor época para visitarla es en inverno. Sólo necesitas un poco de preparación y la ropa adecuada.
¿Cómo visitar la mejor cascada de Galicia?
Con una caída de agua de más de 30 metros, la cascada de Fervenza do Toxa es una de las más altas de Galicia. Está alimentada por el río Toxa, y forma una maravilla natural en un entorno único rodeado de bosques frondosos y una fauna rica, que invita a desconectar del ruido de la gran ciudad.
Aunque es espectacular durante todo el año, nuestra recomendación es que la visites en invierno. Las lluvias intensas típicas de esta temporada aumentan su caudal, creando un espectáculo visual y sonoro que te pondrá la piel de gallina.
Además, la niebla que frecuentemente envuelve el lugar añade un toque de magia, lo que provocará que el paseo por sus senderos se sienta como una experiencia sacada de un cuento de hadas.
Si la cascada ya es espectacular, el recorrido para llegar a ella no se queda atrás. Desde Silleda, hay rutas de senderismo bien señalizadas que atraviesan bosques autóctonos, permitiéndote disfrutar de paisajes increíbles.
El sendero más popular parte del Monasterio de Carboeiro, un edificio medieval que vale la pena visitar antes de comenzar el trayecto. Además, durante todo el camino irás topándote con diferentes miradores para disfrutar de las espectaculares vistas.
Otra ventaja de acudir en invierno es que si el día es claro podrás contemplar el río Toxa en todo su esplendor. La mayoría de senderos que llevan hasta la cascada son aptos para todos los niveles, así que podrás visitarlo con la familia sin ningún problema.
Consejos para hacer una ruta de senderismo en invierno
Si estás pensando en visitar la cascada de Fervenza do Toxa o realizar cualquier otra ruta durante los meses de Invierno, ten en cuenta estos consejos para disfrutar al máximo de la experiencia:
- Vístete adecuadamente: las temperaturas pueden ser frías y el terreno resbaladizo debido a las lluvias. Lleva ropa térmica, impermeable y calzado antideslizante.
- Llega temprano: aunque el invierno es una temporada menos concurrida, llegar pronto te permitirá disfrutar del lugar con mayor tranquilidad y evitar la noche.
- Explora los alrededores: no te pierdas el Monasterio de Carboeiro y otros puntos de interés cercanos como los miradores que ofrecen vistas inolvidables.
- Respeta el entorno: es fundamental cuidar el entorno natural y no dejar residuos para preservar la belleza del lugar.
- Hidrátate: da igual que no notes la necesidad, ya que no hará un calor sofocante, pero es necesario que bebas agua y repongas fuerzas durante el paseo. El secreto para evitar la deshidratación es siempre anticiparse a la sed.
Lo último en Viajes
-
Esta joya medieval del siglo XIII tiene esculpido el escudo del Athletic, pero está en un pueblo extremeño
-
Esta ruta en Huelva no está en las guías, pero te lleva a una cascada que parece sacada de los libros
-
Ni Cádiz ni Canarias: la duna más alta de España está en este paradisíaco rincón de Galicia
-
Parece Canarias, pero está a 2 horas de Madrid: el primer volcán-museo de España para una escapada ideal
-
Dos murcianos viajan a Roma y nadie da crédito a lo que les pasa la primera noche: «Nos despertamos…»
Últimas noticias
-
El Papa León XIV residirá en el Palacio Apostólico y no en Santa Marta, donde vivió Francisco
-
Bertín Osborne desvela en ‘Tu cara me suena’ el estilo que le hubiese gustado cantar y no pudo
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
Nelson, el único periodista que logró que un Papa hablase de sus miedos: «Francisco se mostró humano»
-
La Fundación NEOS felicita al nuevo Papa León XIV