Ni se lo imaginaban en Juego de Tronos: un pueblo de Alicante pegado a la espina dorsal de un dragón
El increíble pueblo medieval de Alicante con los paisajes más lindos
Este pueblo de Alicante es el mejor para veranear
El pueblo de Alicante que te recordará a una película de dibujos
Esta imagen aérea presenta una puesta bastante peculiar, ya que parecen ser construcciones sobre la espina dorsal de un dragón. No es un montaje de Juego de Tronos, ni del Hobbit. Se trata de una fortaleza medieval que divide a un pueblo de Alicante.
Esta estructura rocosa domina gran parte del valle del Vinalopó y se eleva a 524 metros sobre el nivel del mar, marcando una curiosa geografía cargada de historia y leyendas.
El pueblo de Alicante que parece dividido por la columna vertebral de un dragón
Aunque parezca un montaje de cine, esta foto fue tomada en el pueblo de Sax y la toma se enfoca en como su castillo divide al pueblo. Con acceso solo por la vertiente noroeste debido a la inaccesibilidad de la ladera oeste, este castillo se erige sobre un cerro alargado y accidentado, que da al municipio su singular fisonomía.
Su arquitectura defensiva consta de dos recintos claramente diferenciados:
- Barbacana exterior: un elemento de protección que resguardaba los puentes y las entradas.
- Amplio cuerpo murado: en el que se encontraba un albergue y varias estructuras defensivas.
Este conjunto arquitectónico representa una fortificación medieval bien conservada que añade una dimensión de leyenda al paisaje de Sax. Las dos torres de la fortaleza, la principal de ellas rectangular y con muros de dos metros de grosor, resaltan en el perfil de la estructura.
En su interior se encontraba la sala de armas, mientras que en la parte superior hay una terraza almenada que se puede visitar gracias a una escalera de arcos ojivales. La torre está también equipada con saeteras, una característica defensiva medieval.
La historia y evolución urbana de Sax
Sax es un pueblo de Alicante que cuenta actualmente con una población de alrededor de 10.072 habitantes, de acuerdo con el último censo del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Este municipio, ubicado en la comarca del Alto Vinalopó, forma parte de la Comunidad Valenciana y se encuentra en una región hispanohablante. Su núcleo urbano medieval se desarrolló en torno al monte donde se alza el castillo, con calles empinadas y estrechas que reflejan la historia y tradición de sus habitantes.
A lo largo del tiempo, Sax ha experimentado una serie de transformaciones urbanísticas significativas:
- Siglo XVIII: se consolidaron la calle Mayor y la plaza principal, donde se encuentran la iglesia parroquial y el ayuntamiento.
- Segunda mitad del siglo XIX: se produjo la primera expansión urbana, tomando como eje principal la carretera de Salinas y la futura Gran Vía.
- A partir de 1960: el crecimiento urbano se aceleró, desarrollándose nuevos barrios como Vilage, Casicas Nuevas y Las Américas, y estructurándose el crecimiento en abanico hacia el suroeste.
El río Vinalopó y la vía férrea también influyeron en la distribución del pueblo, marcando barreras naturales y fomentando el establecimiento de bodegas y talleres en sus inmediaciones.
El castillo de Sax, una estructura medieval en medio de un paisaje moderno
En el pueblo de Sax, el contraste entre lo antiguo y lo moderno se observa claramente en su estructura urbana. La fortaleza medieval del castillo, con sus altos muros y torres, se alza sobre una zona de calles estrechas y empinadas, propias de la Edad Media, mientras que el desarrollo urbano moderno se ha expandido a partir de 1950, organizándose en torno a tres grandes ejes:
- Doctor Fleming (carretera de Salinas)
- Gran Vía–Pascual Carrión
- Avenida de las Américas
Estos ejes han configurado una especie de división entre la parte histórica y la zona de expansión reciente del pueblo, facilitando el crecimiento y la adaptación de Sax a las necesidades actuales sin perder su esencia histórica.
Por su parte, la imponente torre del homenaje es la más alta del castillo y ofrece unas vistas privilegiadas del entorno, lo que la convierte en un atractivo turístico clave para quienes visitan el pueblo de Alicante.
En el contexto cultural y turístico, el castillo de Sax representa un símbolo identitario del pueblo de Alicante y de la región del Alto Vinalopó. La fortificación permite así una inmersión en un paisaje que evoca imágenes de fantasía, con su estructura alargada sobre el peñasco que parece imitar la columna vertebral de un dragón.
Lo último en Viajes
-
Lo llaman la ‘Polinesia española’: playas vírgenes y aguas turquesas cristalinas
-
El desconocido y precioso pueblo de Castilla y León que ha visto crecer a Isabel Díaz Ayuso: cascadas y naturaleza envidiable
-
El barrio donde Ábalos tiene un piso en Valencia: de los más baratos y a 20 minutos de la playa
-
Ni Cádiz ni Huelva: una de las playas más largas de España mide 9 kilómetros y está en el Mediterráneo
-
Parece Tailandia, pero está en Cataluña: esta playa de aguas turquesas es la más bonita de España, según National Geographic
Últimas noticias
-
España se desploma en el índice de seguridad jurídica lastrada por los impagos a las renovables de Ribera
-
Multas de 60.000 euros por el gesto que hacemos todos en las playas de España
-
Los judíos de Melilla denuncian el antisemitismo islamista: pintadas de «Hitler» y de «judíos asesinos»
-
El hermano de Alcaraz ya levanta títulos importantes: se proclama campeón de Europa con la Selección
-
El repugnante ataque machista de una diputada del PSPV «para defender al cuarto pasajero del Peugeot»