Viajes
Turismo interno

Ni Alemania ni Noruega: lo llaman ‘El Pueblo De Las Cascadas’ y está en el corazón de Castilla-La Mancha

El río Tajo, de la península ibérica, es el principal responsable de los bellos paisajes a lo largo de su recorrido. En su paso por Guadalajara, se encuentra uno de estos enclaves singulares: el llamado ‘Pueblo de las Cascadas’, donde el agua se integra en el núcleo urbano, creando un entorno muy difícil de ignorar.

Este lugar, además de ser testigo de importantes episodios históricos, supo adaptarse y prosperar, preservando sus tradiciones y belleza natural. Con sus cascadas como principal atractivo, hoy es un punto clave para quienes buscan un destino que combine patrimonio, naturaleza y sobre todo,  descanso.

¿Cuál es el famoso ‘Pueblo de las Cascadas’ en Castilla-La Mancha?

Trillo, ubicado en la comarca de la Alcarria, es conocido como el ‘Pueblo de las Cascadas’ por los saltos de agua que adornan su casco urbano.

Estas cascadas son generadas principalmente por la confluencia de dos ríos: el Tajo y el Cifuentes. Este último, tras recorrer parte del municipio, se une al Tajo, formando un espectáculo visual y sonoro que se transformó en el emblema de la localidad.

A diferencia de otras localidades con cascadas ubicadas en zonas alejadas del núcleo urbano, las de Trillo se encuentran integradas entre las casas y las calles. Un ejemplo destacado es ‘El Chorreón’, una cascada de aproximadamente 20 metros rodeada de vegetación, que forma parte del recorrido natural del río Cifuentes antes de fundirse con el Tajo.

El puente sobre el río Tajo es otro de los puntos de interés. Esta construcción, originaria del siglo XVI, conecta diferentes áreas del pueblo y permite observar de cerca la unión de los ríos. Aunque fue destruido durante la Guerra de Independencia y dañado en otros conflictos, fue restaurado y sigue siendo un símbolo clave del municipio.

Historia y patrimonio de Trillo

La historia de Trillo está marcada por su estratégica ubicación en la Alcarria y su cercanía a importantes rutas naturales.

El municipio vivió varios episodios históricos relevantes, como los daños sufridos durante la Guerra de Sucesión y la Guerra Civil, así como el saqueo del monasterio de Santa María de Óvila, una joya monástica medieval que fue despojada de sus tesoros. Aunque hoy solo quedan ruinas de este monasterio, sigue siendo un lugar de interés para quienes visitan la zona.

Otro punto relevante es la Casa de los Molinos, el edificio más antiguo del pueblo. Este inmueble, documentado por primera vez en la época de Fernando IV, tuvo un papel importante en la economía de Trillo, aprovechando la fuerza del agua para moler cereales.

En tanto, en el casco urbano también destaca la iglesia renacentista de Santa María de la Estrella, del siglo XVI, que aunque dañada durante la Guerra Civil, conserva elementos arquitectónicos de interés.

El Real Balneario de Carlos III, situado a las afueras, también forma parte del legado histórico de Trillo. Inaugurado en 1778 durante el reinado de Carlos III, este lugar aprovecha las aguas termales conocidas desde la época romana. Actualmente, funciona como hotel y spa, siendo un punto de interés para quienes buscan combinar historia y relax.

La increíble naturaleza que rodea al ‘Pueblo de las Cascadas’

Más allá de sus cascadas y su patrimonio arquitectónico, Trillo destaca por su entorno natural. Su proximidad al Parque Natural del Alto Tajo lo convierte en un punto de partida ideal para explorar esta reserva. El parque alberga una gran biodiversidad y ofrece rutas de senderismo adaptadas a todos los niveles.

Otro lugar destacado son las Tetas de Viana, dos cerros gemelos que se elevan como un símbolo natural de la comarca. Con 1.145 metros de altura, estas formaciones son el punto más alto de la región y ofrecen vistas panorámicas de los alrededores.

Es posible realizar una ruta de senderismo desde Trillo hasta Viana de Mondéjar, disfrutando de un paisaje que combina bosques, páramos y aves rapaces.

Cultura y tradiciones de Trillo

Trillo mantiene vivas sus tradiciones a través de sus festividades locales. Entre las más destacadas se encuentran las fiestas patronales en honor a la Virgen del Campo, que tienen lugar entre el 7 y el 10 de septiembre.

Durante estas celebraciones, el municipio organiza procesiones, romerías y encierros de toros, como el popular evento ‘Vacas por el Tajo’.

Para concluir, un imperdible es el Museo Etnológico de Trillo porque permite profundizar en el pasado del municipio y de la comarca, mostrando cómo las generaciones anteriores han vivido y trabajado en esta región marcada por su relación con el agua.