La tabla completa de los tramos del IRPF: así van a afectar a tu sueldo
Cómo se establecen los tramos del IRPF para este año en función de nuestra nómina
Hacienda tiene una noticia para los jubilados: el IRPF lo cambia todo en 2025
Cómo reclamar a Hacienda los 4.000 euros del IRPF: todo lo que deben saber los mutualistas
Presentar la Declaración de la Renta es una de las obligaciones fiscales más importantes para los trabajadores en España. Dependiendo de las retenciones aplicadas en cada nómina durante el año, el resultado puede ser a pagar o a devolver, lo que genera dudas sobre el funcionamiento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Este tributo afecta a los salarios y se basa en un sistema progresivo, es decir, a mayor ingreso, mayor será el porcentaje de impuestos que se deben abonar a Hacienda. Por ello, es fundamental conocer cómo funcionan los tramos del IRPF, ya que determinarán cuánto debe tributar cada trabajador en función de sus rendimientos anuales.
El IRPF se divide en tramos que establecen los porcentajes impositivos aplicables a cada nivel de ingresos. Estos baremos fiscales se fijan a nivel estatal, pero cada comunidad autónoma tiene la potestad de ajustar los tipos autonómicos, lo que hace que la carga impositiva varíe según el lugar de residencia del contribuyente. Para 2025, se han mantenido los tramos generales establecidos en años anteriores, aunque hay novedades importantes, como la ampliación del límite exento para los contribuyentes con varios pagadores. Además, con el reciente incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), algunas personas podrán beneficiarse de una mayor exención fiscal, lo que supone un alivio económico para muchos trabajadores. A la hora de calcular el impacto del IRPF en el salario, es clave recordar que no se aplica un porcentaje único sobre el total de los ingresos, sino que se tributa de manera escalonada según los tramos establecidos. Esto significa que los primeros 12.450 euros tributan a un 19%, mientras que las cantidades superiores se gravan con tipos progresivamente más altos. Por ello, un aumento salarial puede hacer que un trabajador pase a un tramo superior, pero eso no implica que todo su sueldo tribute al tipo más alto, sino solo la parte que supera el umbral correspondiente. Conocer estos detalles es esencial para planificar la economía personal y entender qué impacto tendrán las retenciones en la nómina y la Declaración de la Renta.
Los tramos del IRPF para 2025: ¿cuánto pagarás según tu sueldo?
Para el año 2025, los tramos del IRPF se mantienen estables, aplicándose la siguiente tabla para calcular cuánto se debe pagar en función de los ingresos anuales:
- Hasta 12.450 euros: 19%
- De 12.450 a 20.200 euros: 24%
- De 20.200 a 35.200 euros: 30%
- De 35.200 a 60.000 euros: 37%
- De 60.000 a 300.000 euros: 45%
- Más de 300.000 euros: 47%
Estos tramos no significan que, si un trabajador gana 35.000 euros, se le aplique directamente un 30% a todo su salario. En realidad, se grava cada parte de sus ingresos según los tramos progresivos. Esto implica que:
- Los primeros 12.450 euros tributan al 19%.
- La cantidad entre 12.450 y 20.200 euros tributa al 24%.
- Los 20.200 euros siguientes hasta 35.200 euros tributan al 30%.
Y así sucesivamente, aplicando cada porcentaje al tramo correspondiente. Esto suaviza el impacto fiscal y evita que un pequeño aumento de sueldo implique una carga impositiva desproporcionada.
Cómo afectan los tramos del IRPF a tu salario
El IRPF se aplica directamente en la nómina a través de retenciones que funcionan como un anticipo del impuesto. Estas retenciones se calculan en función del sueldo bruto, la situación personal (hijos, discapacidad, etc.) y otros factores. Al presentar la Declaración de la Renta, Hacienda ajusta la cantidad retenida con lo que realmente corresponde pagar según los tramos del IRPF.
Si las retenciones han sido mayores a lo debido, la declaración saldrá a devolver. Si, por el contrario, se ha retenido menos de lo necesario, el contribuyente deberá pagar la diferencia. Este sistema busca que el impacto del IRPF se distribuya de manera proporcional durante el año, aunque muchas personas prefieren ajustar su retención para evitar sorpresas en la campaña de la renta.
Novedades en el IRPF para 2025
Uno de los cambios más importantes para 2025 afecta a quienes tienen varios pagadores. Hasta ahora, si los ingresos de un segundo pagador superaban los 1.500 euros, el contribuyente estaba obligado a presentar la Declaración de la Renta si sus ingresos totales superaban los 14.000 euros.
Sin embargo, en 2025 el límite se amplía:
- Si el total de ingresos no supera los 22.000 euros y la suma de los ingresos del segundo y restantes pagadores es menor a 2.500 euros, no será obligatorio presentar la declaración.
- Antes, el límite estaba en 1.500 euros, por lo que se ha elevado en 1.000 euros, beneficiando a trabajadores con ingresos adicionales.
Este ajuste busca reducir la carga fiscal para quienes han trabajado en más de una empresa en el mismo año, evitando que se vean obligados a tributar más por el simple hecho de haber cambiado de empleo o haber trabajado en varios lugares.
Límites exentos de pagar IRPF
Gracias a la reciente subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en un 5%, también ha aumentado el límite exento de tributación en el IRPF.
Según la Agencia Tributaria, desde enero de 2024, los trabajadores cuyos ingresos anuales no superen los 15.876 euros estarán exentos de presentar la Declaración de la Renta, siempre que sus ingresos procedan de un solo pagador.
Además, hay otros colectivos exentos del IRPF, como:
- Pensionistas con incapacidad permanente absoluta o gran invalidez, ya que estas pensiones están exentas de tributación.
- Becarios y estudiantes con ayudas económicas, según los límites establecidos por la ley.
Este incremento en el límite exento permite que más personas queden fuera de la obligación de tributar, lo que supone un alivio fiscal para quienes perciben salarios más bajos.
En definitiva, entender cómo funciona el IRPF y sus tramos es clave para anticipar cuánto pagarás en impuestos y cómo afectará a tu sueldo neto. La progresividad de este tributo garantiza que cada trabajador contribuya en función de sus ingresos, pero también hace que cualquier subida salarial pueda repercutir en un aumento de la carga fiscal.
Lo último en Economía
-
Palo a la Seguridad Social: una mujer consigue jubilarse a los 56 años cobrando 2.000 euros al mes
-
Cambio de 180º en las bajas laborales: el INSS confirma lo que llega a partir de ahora
-
Adiós a las transferencias entre padres e hijos: Hacienda da el golpe definitivo y no hay nada que hacer
-
Mercadona revienta los precios: el aceite de oliva jamás ha estado tan barato
-
La tabla completa de los tramos del IRPF: así van a afectar a tu sueldo
Últimas noticias
-
Final del Benidorm Fest 2025: a qué hora es y dónde verla en directo por televisión y online
-
Hamás libera a tres nuevos rehenes israelíes: Keith Siegel, Yarden Bibas y Ofer Calderón
-
Nuevo accidente aéreo en EEUU: un avión se estrella en una zona residencial de Filadelfia
-
Okupas bosnios expulsan a una anciana de su casa y convierten el piso en una cueva de carteristas
-
El tabú de los pechos de las reinas