Adiós a las transferencias entre padres e hijos: Hacienda da el golpe definitivo y no hay nada que hacer
El Impuesto sucesiones y donaciones que debemos tener en cuenta a la hora de hacer transferencias entre familiares
Nuevo aviso de los bancos por lo que va a pasar con las transferencias: cambio urgente
Giro de 180 grados en las transferencias bancarias: el cambio que llega a partir de hoy
Adiós a las transferencias entre padres e hijos: Hacienda da el golpe definitivo y no hay nada que hacer. Pagar impuestos es una responsabilidad ineludible para cualquier ciudadano y la base sobre la que se sostiene el funcionamiento de los servicios públicos. Gracias a la recaudación fiscal, el Estado puede garantizar una sanidad eficiente, una educación accesible y unas infraestructuras adecuadas para el desarrollo de la sociedad. Sin embargo, a pesar de su importancia, las normativas tributarias pueden resultar complejas y generar confusión entre los contribuyentes, lo que con frecuencia lleva a errores o a interpretaciones erróneas sobre qué se debe declarar y qué no.
En algunos casos, esta falta de claridad provoca que las personas incurran en irregularidades sin ser plenamente conscientes de ello, mientras que en otros, hay quienes buscan esquivar el pago de impuestos de manera intencionada. La Agencia Tributaria ha intensificado sus esfuerzos para combatir cualquier tipo de fraude fiscal, desarrollando sistemas de control más estrictos que permitan detectar movimientos financieros sospechosos y prevenir la evasión de impuestos. Con la tecnología actual, Hacienda dispone de herramientas sofisticadas para monitorizar las transacciones económicas y garantizar que se ajusten a la normativa vigente. En este contexto, se han reforzado las medidas de vigilancia sobre transferencias bancarias, pagos en efectivo y cualquier otro tipo de operación que pueda encubrir un intento de elusión fiscal. Entre las últimas disposiciones, una de las más significativas afecta directamente a miles de familias: el control por parte de Hacienda de las transferencias entre padres e hijos.
Transferencias entre padres e hijos: el nuevo control de Hacienda
Hacienda ha puesto el foco en las transferencias bancarias entre padres e hijos con el objetivo de evitar que se realicen donaciones encubiertas sin tributar adecuadamente. A partir de ahora, cualquier transacción que supere los 3.000 euros será reportada de manera automática por las entidades bancarias a Hacienda, permitiendo así un mayor control sobre estos movimientos de dinero.
Si bien hasta ahora muchas familias realizaban transferencias de dinero sin darles demasiada importancia, Hacienda ha establecido un umbral a partir del cual la operación es susceptible de ser revisada. Si el importe supera los 6.000 euros, el fisco podrá iniciar una investigación sobre el origen y el destino de los fondos, para comprobar si se trata de una donación no declarada y, en consecuencia, aplicar las sanciones correspondientes.
Este refuerzo en el control no se limita únicamente a transferencias bancarias. También afecta a movimientos de efectivo y a cualquier operación que implique el uso de billetes de 500 euros, cheques, pagarés o letras de cambio. En definitiva, Hacienda quiere evitar que el dinero cambie de manos sin quedar registrado de manera oficial y sin que se tribute por ello cuando sea necesario.
Impuesto de Sucesiones y Donaciones en 2025
El Impuesto de Sucesiones y Donaciones varía considerablemente entre comunidades autónomas, lo que genera importantes diferencias en el tratamiento fiscal de las herencias y donaciones. Veamos los cambios que se han anunciado para este 2025 y por comunidad.
- Comunidad de Madrid: se incrementa al 50% la bonificación para operaciones entre hermanos y entre tíos y sobrinos por consanguinidad, que anteriormente era del 25%.
- Cataluña: los descendientes menores de 21 años podrán recibir hasta 100.000 euros sin pagar este impuesto, aunque el límite anual será de 12.000 euros hasta cumplir los 21 años.
- Comunidad Valenciana: se aplicará una bonificación del 99% en las herencias causadas por fallecimiento, beneficiando especialmente a los grupos I y II.
- Andalucía: desde 2019, ya existe una exención del 99% del impuesto para ciertos beneficiarios que cumplan con los requisitos establecidos.
- Extremadura: a partir del 1 de enero de 2025, la bonificación del Impuesto de Sucesiones alcanzará el 99% para familiares de especial vinculación, incluyendo sobrinos o hijastros.
- Aragón: se extiende la bonificación del 99% del impuesto a todos los aragoneses, cuando antes solo se aplicaba a menores de 21 años o a herencias inferiores a 500.000 euros.
- Región de Murcia: mantiene una bonificación del 99% del impuesto de sucesiones para descendientes, cónyuges y ascendientes del fallecido.
- Cantabria: introduce una reducción del 95% en la base imponible del valor de la vivienda en herencias mortis causa, con un límite de 125.000 euros por heredero.
- Galicia: continúa eximiendo el pago del tributo en herencias inferiores a un millón de euros entre padres e hijos o entre cónyuges.
- Navarra: aplica un tipo del 0% hasta los 250.000 euros para cónyuges y tarifas entre el 2% y el 16% para ascendientes y descendientes en línea recta.
- Castilla y León: mantiene la bonificación del 99% en la cuota para familiares directos.
- Castilla-La Mancha: introduce una bonificación del 100% para descendientes menores de 21 años, cónyuges y ascendientes, con una reducción al 80% si la cantidad heredada supera los 300.000 euros.
- País Vasco: exime de pago a herencias inferiores a 400.000 euros para los grupos I y II, con un tipo del 1,5% en cantidades superiores.
- La Rioja: mantiene la bonificación del 99% para herederos de los grupos I y II en bases superiores a 400.000 euros.
- Asturias: exime de tributo hasta los 300.000 euros en los grupos I y II.
- Canarias: ofrece una bonificación del 99,9% para los grupos I, II y III sin limitaciones por importe.
- Islas Baleares: aplicará una bonificación del 100% para los beneficiarios de los grupos I y II.
- Ceuta y Melilla: mantendrán bonificaciones del 50% ampliables al 99% según el caso.
En conclusión y con estas medidas, Hacienda refuerza su control sobre las transferencias familiares, asegurándose de que todas las operaciones económicas se realicen dentro de la legalidad y se tributen correctamente. Las transferencias entre padres e hijos están ahora bajo un mayor escrutinio, lo que obliga a los ciudadanos a actuar con transparencia y cumplir con sus obligaciones fiscales para evitar sanciones. En un panorama de fiscalización creciente, es fundamental mantenerse informado y actuar dentro del marco legal para evitar posibles problemas con la Agencia Tributaria.
Lo último en Economía
-
Palo a la Seguridad Social: una mujer consigue jubilarse a los 56 años cobrando 2.000 euros al mes
-
Cambio de 180º en las bajas laborales: el INSS confirma lo que llega a partir de ahora
-
Adiós a las transferencias entre padres e hijos: Hacienda da el golpe definitivo y no hay nada que hacer
-
Mercadona revienta los precios: el aceite de oliva jamás ha estado tan barato
-
La tabla completa de los tramos del IRPF: así van a afectar a tu sueldo
Últimas noticias
-
Final del Benidorm Fest 2025: a qué hora es y dónde verla en directo por televisión y online
-
Hamás libera a tres nuevos rehenes israelíes: Keith Siegel, Yarden Bibas y Ofer Calderón
-
Nuevo accidente aéreo en EEUU: un avión se estrella en una zona residencial de Filadelfia
-
Okupas bosnios expulsan a una anciana de su casa y convierten el piso en una cueva de carteristas
-
El tabú de los pechos de las reinas