Senderismo

Las mejores rutas para los amantes del senderismo: los paisajes que no tienen desperdicio

Rutas de senderismo
Mujer haciendo senderismo.
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Explorar las rutas de senderismo en España es adentrarse en un mundo de maravillas naturales y paisajes impresionantes. Desde parajes idílicos hasta imponentes cascadas y frondosos bosques, cada recorrido ofrece una experiencia única. Prepara tus botas de montaña, tu mochila y tus bastones, porque te espera un viaje inolvidable por la geografía española.

Sumérgete en la historia mientras caminas por antiguos senderos y admira la majestuosidad de los paisajes de granito que se extienden ante ti. En estas rutas, encontrarás todo lo que necesitas para conectarte con la naturaleza y disfrutar de la belleza de España en su máximo esplendor.

Ruta del Cares

La Ruta del Cares, que une los pueblos de Caín y Poncebos, ofrece un trayecto de unos 22 kilómetros en total, destacando lugares emblemáticos como el Picu Urriellu y el impresionante desfiladero del Cares. Es considerada por muchos como la ruta más espectacular en Asturias, especialmente el tramo cercano a Caín, que ofrece unas vistas impresionantes, especialmente en primavera y otoño.

Ruta de Garajonay

La isla canaria de La Gomera es ampliamente reconocida como un paraíso para los amantes del senderismo, gracias a sus espectaculares rutas que atraviesan el Parque Nacional de Garajonay. Entre ellas, destaca la ruta la Ermita de Lourdes, una experiencia verdaderamente encantadora para los sentidos. Con una dificultad baja y un recorrido lineal de aproximadamente dos kilómetros (ida y vuelta), esta ruta te sumerge en un exuberante bosque de laurisilva madura, creando un escenario digno de un cuento de hadas.

Cahorros del Río Chillar

La ruta senderista de los Cahorros del Río Chillar destaca como una de las más populares en Málaga, especialmente durante los días calurosos cuando se busca un lugar para refrescarse. A lo largo de sus 15 kilómetros, se puede explorar un paisaje fascinante donde el agua es el protagonista indiscutible.

Ruta de los Monasterios

Este recorrido en Galicia comienza con una visita al monasterio de San Esteban de Ribas de Sil, seguido por el monasterio de Santa Cristina de Ribas de Sil, y finaliza en el monasterio de Santa María de Montederramo. Es una experiencia única que combina a la perfección el patrimonio histórico con la belleza natural de la región.

Ruta de Los Lavaderos de la Reina

Sierra Nevada ofrece una variedad impresionante de rutas senderistas. Una de las más destacadas es la de los Lavaderos de la Reina. A lo largo del camino, se encuentran las conocidas cascadas de las Chorreras Negras. El itinerario finaliza en la Laguna Hondera, la más baja de las siete lagunas que se encuentran en la cañada.

Ruta del senderismo
Itinerario por el bosque

Ruta del Parrizal

En la zona del Matarraña en Aragón, la Ruta del Parrizal es una de las más hermosas que atraviesa Beceite. Con una duración de aproximadamente tres horas y más de 11 kilómetros de longitud, el itinerario discurre través del río Matarraña hasta los impresionantes Estrets del Parrissal, un cañón de 60 metros de altura.

Ruta del Cañón de Almadenes

En el Cañón de Almadenes, en Murcia, la Ruta del Cañón de Almadenes es una opción ideal para disfrutar de un paisaje de singular belleza. Aunque el paso por la presa de la Mulata está cerrado, esta ruta circular de aproximadamente cuatro horas sigue siendo una experiencia que merece mucho la pena.

Ruta de la Cueva del Cobre

En el Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre, en Palencia, Castilla y León, la Ruta de la Cueva del Cobre es una opción perfecta para disfrutar de la naturaleza durante todo el año. Con solo 10 kilómetros de longitud y un desnivel de 40 metros, esta ruta discurre a través de pastizales y permite explorar la impresionante Cueva del Cobre.

Ruta de Carlos V

En Cáceres, la Ruta de Carlos V sigue el recorrido que hizo el emperador hasta Jarandilla de la Vera antes de ir al Monasterio de Yuste, ofreciendo una travesía llena de historia y parajes naturales como el Collado de las Losas y la Garganta del Yedrón.

Caminito del Rey

Finalmente, en Málaga, el Caminito del Rey es una visita imprescindible, tanto por su belleza natural como por el avistamiento de aves. Además de la Cueva de Ardales, esta ruta ofrece construcciones antiguas como la Necrópolis de Las Aguilillas y la Iglesia Rupestre de Bobastro, así como las pasarelas del desfiladero de los Gaitanes, construidas en el siglo XX para el mantenimiento de instalaciones hidroeléctricas.

Es crucial seleccionar cuidadosamente la ruta, considerando la distancia, el nivel de dificultad y la preparación física. Si es posible, es preferible no ir solo. El senderismo es ideal para disfrutar en compañía, ya sea con amigos o en familia.

Por otro lado, la elección de la ropa y el calzado es fundamental. Finalmente, llevar suficiente comida y agua es imprescindible. Lo que recomiendan los expertos es elegir alimentos ligeros y nutritivos, y mantenerse hidratado durante toda la caminata por el bien de la salud.

Lo último en Viajes

Últimas noticias