Mejor que Alsacia: el pueblo medieval a 55 minutos de Madrid que hay que visitar sí o sí en Navidad
Parece Laponia pero el pueblo más mágico para Navidad está en Pirineos
11 pueblos de España que se convierten en la cuna de la Navidad
7 pueblos de Navidad que tienes que visitar en Cataluña
Parece Pompeya y fue devastada por dos terremotos, pero está en España y sus ruinas se pueden visitar gratis
Lo llaman el pueblo más bonito de España y es perfecto para ir un fin de semana en otoño
A 55 minutos de la capital se encuentra un pueblo medieval cuyo urbanismo, su recinto amurallado y actividades de invierno lo han situado como una referencia dentro de la Comunidad de Madrid. Y ahora que llega diciembre, no se puede dejar pasar por alto su calendario navideño, que integra escenificaciones, propuestas culturales y un recorrido histórico inolvidable.
El municipio que estamos por develar lleva a cabo un proyecto escénico estructurado en varias fases, con representación de escenas religiosas y coordinación de numerosos voluntarios entusiasmados. Las fechas previstas para esta edición ya están fijadas y el itinerario se mantiene sobre un trazado que aprovecha murallas, calles y edificaciones históricas.
¿Cuál es el pueblo medieval cerca de Madrid que hay que visitar sí o sí en Navidad?
Quizás muchos no lo sepan, pero Buitrago del Lozoya es simplemente imperdible en estas fiestas. Y es que cabe recordar que este pueblo medieval de la Comunidad de Madrid concentra su mayor afluencia durante las jornadas del Belén Viviente, una representación estática con más de doscientas personas implicadas.
La edición XXXV tendrá lugar los días 13, 14, 20 y 21 de diciembre de 2025, con dos pases diarios a las 18:30 y 20:30. El recorrido, de 1300 metros, discurre por el casco histórico e incorpora murallas, coracha e inmediaciones de la iglesia.
A lo largo del itinerario se desarrollan 41 escenas bíblicas y oficios antiguos. El tránsito se realiza en exterior, con escaleras y desniveles que no están adaptados para personas con movilidad reducida.
La Asociación Cultural Belén Viviente de Buitrago del Lozoya, entidad sin ánimo de lucro, coordina la actividad desde hace más de treinta años. Su evolución ha sido constante, tanto en número de participantes como en reconocimiento institucional, consolidándose como Fiesta de Interés Turístico Regional.
Otras actividades que fortalecen el carácter navideño de este pueblo medieval
Más allá de las fechas del Belén Viviente, Buitrago de Lozoya organiza concursos de decoración navideña, mercados artesanales y propuestas musicales en distintos puntos del municipio.
El mercado de artesanía permanece operativo hasta mediados de diciembre y reúne a profesionales de oficios tradicionales. Por su parte, la Casa de la Cultura acoge interpretaciones musicales centradas en repertorios invernales.
También se programan actividades para la infancia, como cuentacuentos con componentes de circo y magia. Y en enero, la plaza del Ayuntamiento incorpora juegos de gran formato. Estas iniciativas complementan la oferta histórica del casco urbano, donde se ubican algunos de los elementos arquitectónicos más conocidos de la zona norte madrileña.
¿Qué se puede hacer y ver en Buitrago del Lozoya?
El recinto amurallado de Buitrago del Lozoya es uno de los más representativos de la región, con ochocientos metros conservados y un origen que se estima entre los siglos once y doce. Su trazado mantiene la estructura medieval y permite comprender la evolución defensiva de la localidad.
En el sector sureste se sitúa el Castillo de los Mendoza, levantado entre los siglos catorce y quince con ladrillo visto y mampostería. Dispone de siete torres adaptadas al terreno y ha sido residencia temporal de figuras relevantes de la historia castellana. Aunque no admite visitas interiores, su exterior se integra en el recorrido urbano.
Junto a él se encuentra el Palacio del Bosque, vinculado a estancias de caza y conectado mediante un puente sobre el Lozoya.
Otros puntos destacados del pueblo medieval son la Torre del Reloj, datada en el siglo catorce, y la iglesia de Santa María del Castillo, asociada a una antigua mezquita y restaurada tras el incendio de mil novecientos treinta y seis.
Su artesonado mudéjar del siglo quince, trasladado desde el desaparecido Hospital de San Salvador, constituye uno de los elementos más estudiados del templo.
El municipio también mantiene un calendario de festejos que incluye la Feria Medieval en septiembre y la celebración del Corpus Christi, con procesiones y exhibición de una cruz procesional del año mil quinientos cuarenta y siete.
Naturaleza y rutas de senderismo alrededor del Lozoya
Por último y para los amantes de la naturaleza, el entorno natural del Lozoya facilita recorridos circulares como la Senda El Bosque de Buitrago, de diez kilómetros. El itinerario discurre por masas de pino resinero, miradores y áreas vinculadas al embalse de Puentes Viejas.
A lo largo del camino se localizan restos históricos como un palacio renacentista y un búnker de la Guerra Civil.
La ruta comienza y finaliza en la calle Piloncillo, junto al puente del Progreso, donde el río Lozoya marca la transición entre el núcleo urbano y el espacio forestal.
También se observa la Estación de Telecomunicaciones, inaugurada en 1968, que formó parte de los primeros sistemas europeos de seguimiento satelital.
Lo último en Viajes
-
Mejor que Alsacia: el pueblo medieval a 55 minutos de Madrid que hay que visitar sí o sí en Navidad
-
Ya es oficial: el primer pueblo de Canarias reconocido entre los mejores destinos turísticos de 2025, según la ONU
-
Parece Pompeya y fue devastada por dos terremotos, pero está en España y sus ruinas se pueden visitar gratis
-
Lo llaman el pueblo más bonito de España y es perfecto para ir un fin de semana en otoño
-
Ni Vigo ni Guadalupe: el pueblo amurallado que se convierte en un cuento de Navidad todos los años
Últimas noticias
-
Abascal exhibe músculo en Zaragoza con 1.700 personas y desafía a Azcón: «Se piensa que nos puede chulear»
-
El rapero Fernando Costa a la gresca con Ayax: «Pagaste a una mujer para que retirara su denuncia»
-
James Cameron no cree que Netflix deba participar en los Oscar si no tiene un «estreno significativo» en cines
-
Madrid se prepara para la creación de un gran Centro de Movilidad Sostenible en Campo de las Naciones
-
André Alonso, experto en jardinería y plantas: «Si tus plantas tienen las hojas amarillas, no las cortes inmediatamente»