Maravilla oculta: el pintoresco pueblo asturiano que es famoso por sus exquisitas ostras
Este pueblo combina naturaleza, gastronomía y encanto
Casi nadie lo conoce pero este pueblo medieval de España es un tesoro para los amantes de la historia
España tiene su propia Mykonos: el pueblo mágico con aguas cristalinas y casas blancas
La Ría del Eo, declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2007, forma una frontera natural entre Asturias y Galicia. En la margen derecha se encuentra la pintoresca villa de Castropol, que destaca por su casco histórico construido sobre un promontorio; su imponente iglesia de Santiago Apóstol es visible desde kilómetros de distancia. Castropol atrae a numerosos visitantes cada año, quienes disfrutan paseando por sus calles empedradas, admirando las casonas blasonadas y palacios, y contemplando las vistas desde sus miradores. La localidad también es famosa por su gastronomía, especialmente por sus ostras frescas cultivadas en la ría del Eo, que son una de las principales delicias locales.
Viajar a Asturias es una experiencia que despierta sensaciones increíbles: la tranquilidad de los valles verdes, el aroma del mar al amanecer y el frescor del aire en sus miradores naturales. Conocida como un paraíso natural, Asturias ofrece la oportunidad de disfrutar de la naturaleza y el bienestar en un entorno rural encantador, así como en sus dinámicas ciudades y pintorescas villas marineras. Asimismo, alberga valiosos Patrimonios Mundiales, como las iglesias prerrománicas alrededor de Oviedo, tramos del Camino de Santiago, cuevas prehistóricas con arte rupestre, y la Cámara Santa y la fuente de la Foncalada en Oviedo
Castropol, el pueblo de Asturias que se ha hecho famoso por sus ostras
Si buscas una escapada en España que combine naturaleza, gastronomía y encanto, el norte del país, especialmente Asturias, es el destino ideal. Esta región destaca por sus pueblos con mucho carácter y una oferta variada para todos los gustos. Castropol, en particular, se distingue no solo por su belleza y tranquilidad, sino también por su excelente gastronomía, especialmente las ostras de la ría del Eo, un verdadero manjar que atrae a los paladares más exigentes.
Castropol, un pintoresco pueblo asturiano, es el lugar perfecto para disfrutar de ostras frescas mientras te sumerges en su ambiente marinero. El entorno natural, con su costa y montaña, ofrece una experiencia completa que va más allá de la simple degustación.
Durante la visita, no te pierdas la oportunidad de recorrer el casco histórico, con calles empedradas y edificios históricos como el Palacio del Marqués de Santa Cruz y el Palacio de las Cuatro Torres. Estos palacios y casas indianas reflejan la rica historia del lugar, con influencias arquitectónicas que datan de siglos pasados.
Los miradores de Castropol, como el Mirador de la Mirandilla, ofrecen vistas impresionantes de la ría del Eo y la localidad gallega de Ribadeo. Otros puntos panorámicos, como el Mirador del Pico de la Vela y el Mirador del Capricho, brindan perspectivas únicas del Cantábrico. Estos miradores son ideales para captar la belleza del entorno natural y disfrutar de la tranquilidad del paisaje.
Además de la rica historia y los miradores, Castropol y sus alrededores ofrecen una variedad de actividades al aire libre. La ría es perfecta para paseos en barco o en piragua, donde podrás observar el cultivo de ostras y la flora y fauna local. Este ecosistema, libre de vertidos y con una mezcla rica de nutrientes, crea el ambiente ideal para la crianza de ostras de alta calidad.
El Festival Somos la Ostra, que se celebra a principios de mayo, es un evento destacado para los amantes de este molusco. Durante el festival, se realizan demostraciones culinarias, degustaciones y competiciones de abridores de ostras, creando una celebración vibrante en el muelle de Castropol.
A poca distancia de Castropol, encontrarás otros encantadores destinos como Vegadeo y Figueras. En Vegadeo, puedes explorar la cultura del agua y los ingenios hidráulicos, mientras que Figueras ofrece un pintoresco puerto pesquero y una rica tradición naval.
En resumen, Asturias, con su mezcla de belleza natural, rica historia y gastronomía de primera, es un destino que ofrece una experiencia completa. Castropol, con su impresionante entorno y especialidades culinarias, es una joya que no debes perderte si visitas el norte de España.
Ría del Eo
La Ría del Eo, que marca la frontera natural entre Asturias y Galicia, es ideal para la crianza ecológica de ostras gracias a su entorno limpio y nutritivo. Con un curso corto de unos 14 km² y libre de vertidos, la ría ofrece una mezcla rica de aguas fluviales y marinas, favoreciendo el crecimiento de ostras en ‘mesas’, un tipo de batea adaptada a la baja profundidad de las aguas.
La variedad cultivada, Crassostrea giga, conocida como ostra francesa, alcanza su tamaño óptimo en dos o dos años y medio. Tras la captura, las ostras se depuran en el puerto de Castropol, se lavan con agua dulce y se envasan con el sello de producto ecológico del Principado de Asturias. Durante todo el año, las ostras se sirven acompañadas de sidra en la terraza de Acueo.
En definitiva, Castropol, con su rica historia y sus exquisitas ostras, es un destino imperdible para quienes buscan belleza y sabor en Asturias.
Lo último en Viajes
-
España tiene sus propios fiordos, pero pocos turistas los visitan: 100 metros de alto y mejor fauna que en Noruega
-
España tiene su propia Riviera de lujo: más cercana, más económica y menos masificada que la francesa
-
Mejor que un refugio climático: La idílica piscina natural a una hora de Madrid que recomienda National Geographic
-
Pocos lo visitan, pero es uno de los jardines históricos más grandes de Madrid y un refugio climático único en verano
-
Ni pastillas ni café: el truco infalible de una azafata española para soportar el jet lag al volar a otro continente
Últimas noticias
-
El nuevo CTA desvela las primeras designaciones arbitrales de la primera jornada de Liga
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
-
Denuncian a un edil del PSOE de Calvià por un concierto con niños con canciones sobre «coños y pollas»
-
Málaga congela las licencias para nuevas viviendas turísticas: ni una más durante un máximo de 3 años
-
BBVA recurre ante el Tribunal Supremo las condiciones del Gobierno sobre la OPA al Sabadell