Los aviones tienen más gérmenes de lo que crees…
El avión es uno de los medios de transporte que más pasajeros utilizarán para desplazarse en estas fechas. Porque son muchas personas las que aprovechan las vacaciones de Navidad para volver a casa a reencontrarse con familiares y amigos o para hacer una escapada invernal. En estos casos el tiempo que pasas en los aeropuertos esperando y en los aviones volando es bastante considerable, como lo es también el riesgo de contaminarte con las bacterias y los gérmenes que en ellos habitan.
Aunque, contrariamente a lo que puedas pensar. Los focos de infección no están exactamente donde crees. Gracias a un estudio realizado por Travelmath hemos descubierto algo que estamos convencidos de que te hará pensártelo dos veces antes de poner tus manos en determinados lugares del avión y de los aeropuertos. ¡Están llenos de gérmenes y bacterias!
«Nos hemos propuesto descubrir cuáles son los lugares más sucios de los aviones y de los aeropuertos. Para ello enviamos a un microbiologo a recoger 26 muestras de cinco aeropuertos de Estados Unidos y de cuatro vuelos”, explican los responsables del proyecto Airline Hygiene Exposed. “Las muestras fueron enviadas a un laboratorio para descubrir el total de bacterias por metro cuadrado. Sorprendentemente las superficies más contaminadas no las encontramos en los baños, ¡sino en la bandeja abatible que cada pasajero tiene en su asiento!”
Para ofrecer los resultados de este estudio se utilizaron las Unidades Formadoras de Colonias (UFC), una unidad de medida que revela el grado de contaminación microbiológica de un ambiente (los datos están expresados en UFC por pulgada cuadrada. Una pulgada cuadrada equivale a 6’4516 centímetros cuadrados).
Antes de ofrecerte los resultados relativos a los aviones y aeropuertos frutos de estudio, te dejamos unos cuantos ejemplos sobre el nivel de gérmenes que poseen determinados objetos de nuestra vida diaria (basado en 22 muestras tomadas en diferentes hogares):
– Cuenco de comida de tu mascota: 306.000 CFU / pulgada cuadrada
– Juguete de tu mascota: 19.000 CFU / pulgada cuadrada
– Encimera de la cocina: 361 CFU / pulgada cuadrada
– Retrete: 172 CFU / pulgada cuadrada
– Teléfono móvil: 27 CFU / pulgada cuadrada
– Dinero: 5 CFU / pulgada cuadrada
Los lugares con más gérmenes en el aeropuerto y el avión
Si alguna vez tienes que ir al baño en el aeropuerto, ten cuidado al echar el pestillo. Porque en ese accesorio metálico que impide que se abra la puerta se registran 70 CFU por pulgada cuadrada. Aunque no es el lugar más sucio de toda la terminal. ¡Ojo al beber agua! Los botones de las fuentes que encontrarás en el recinto esconden hasta 1.240 CFU por pulgada cuadrada.
En lo que respecta al avión, el cinturón de seguridad es el cuarto lugar con más gérmenes de toda la cabina con 230 CFU por pulgada cuadrada. Le sigue el botón con el que tiras de la cadena en el baño (265 CFU por pulgada cuadrada). En segundo lugar está el conducto de aire acondicionado que puedes abrir y cerrar para refrescarte (285 CFU por pulgada cuadrada). Y te aseguramos que el número uno, el lugar más sucio de todo el avión, no te lo esperarías. ¡Es la bandeja abatible que todos los pasajeros tienen en su asiento! Sí, la misma en la que dejas tus dispositivos electrónicos y tus libros. O lo que es peor, la misma que utilizas para depositar la bandeja con tu comida… Nada más y nada menos que 2.155 CFU por pulgada cuadrada. ¡Doce veces más que el inodoro de tu hogar!
Prevenir es vivir
Antes de que cunda el pánico, que en aviones y aeropuertos haya varios focos de gérmenes no quiere decir que no podamos luchar contra ellos. Para prevenir enfermedades hay varias recomendaciones que los pasajeros pueden seguir. La principal, evitar entrar en contacto con las zonas anteriormente citadas. Como sabemos que es imposible, lo ideal sería llevar con nosotros un gel antibacteriano con el que desinfectar los lugares más contaminados y con el que lavarnos las manos después de tocarlos. A la hora de comer hay que tratar de no depositar los alimentos directamente en la bandeja abatible y bajo ningún concepto te lleves las manos a la cara. ¡Prácticamente toques lo que toques durante el viaje estará contaminado!
De todas formas las aerolíneas también deberían ponerse las pilas en lo que a limpieza se refiere. A la vista de estos datos está claro que hace falta que los dueños de las compañías se esfuercen en poner atención a la salubridad de sus aviones y aeropuertos, sobre todo en las zonas más peligrosas.
¡Entre todos conseguiremos hacer de nuestros vuelos algo más saludable!
Lo último en Viajes
-
Uno de los pueblos más infravalorados de Galicia esconde un pintoresco castillo de hace 1.000 años
-
Este es uno de los pueblos más infravalorados de Asturias: está aislado en los Picos de Europa y no tiene carreteras
-
Ni Notre Dame ni el Duomo de Milán: la desconocida obra maestra del gótico europeo que es Patrimonio Mundial
-
No está en ninguna guía: esta ruta desconocida en el norte de Castilla y León te lleva a una ermita legendaria
-
Esta impresionante fortaleza medieval gallega esconde en su interior un jardín botánico único en España
Últimas noticias
-
Sexta víctima del gran apagón: el alemán de Algeciras murió en un incendio provocado por unas velas
-
El IMAS asumirá el viernes a los usuarios de ES Refugi pero los trabajadores irán al paro
-
Esto es lo que va a pasar con tus ahorros del banco si estalla la guerra
-
Detenidos tres menores por acosar a dos compañeros de clase en Palma: collejas, escupitajos y robos
-
El Tribunal de Cuentas multa a Vox con 862.000 € por recibir donaciones irregulares