Está a un paso de Cataluña: la mítica ruta de senderismo a 3000 metros de altitud sólo apta para expertos
Parece Suiza pero está en Cataluña: esta es la ruta de senderismo que no te puedes perder este verano
Esta ruta de senderismo prehistórica en Cataluña es un plan perfecto para el finde
Esta fastuosa ruta de senderismo une Cataluña con Francia: «Hay que hacerla una vez en la vida»
Andorra está enclavada en el corazón de los Pirineos. Los amantes de la naturaleza pueden disfrutar de numerosos senderos en este país que está al lado de Cataluña que es conocido por sus estaciones de esquí en invierno, aunque ofrece mucho más que eso. Puedes realizar esta ruta de senderismo que asciende a casi 3.000 metros de altitud.
Si quieres tocar el cielo de Andorra, tienes que realizar la subida al pico de Comapedrosa. Esta es la montaña más alta del principado, una ruta imprescindible para los más aventureros.
Dónde empieza esta ruta de senderismo
La ascensión al pico de Comapedrosa se inicia en Prats Sobirans, cerca de Arinsal, en la parroquia de La Massana. En esa zona hay aparcamientos para estacionar tu vehículo. Esta ruta de ida y vuelta de poco más de 14 kilómetros te conduce hasta la cima más elevada de Andorra, a 2.942 metros de altitud. Esta montaña se localiza dentro del Parque Natural de Comapedrosa y es un pico imprescindible de este país.
El parque natural donde se encuentra cuenta con una superficie de unos 15,42 km². Éste destaca por su paisaje de alta montaña compuesto por lagos, bosques, valles y cascadas. Sus rutas de senderismo de alta montaña son una buena opción para contemplar la belleza paisajística de la zona.
El recorrido del sendero está señalizado con señales amarillas hasta la cima, pero en gran parte del itinerario también verás marcas blancas y rojas del GR 11. Desde Prats Sobirans inicias la subida por el lado del río de Pedrosa hasta la Pleta de Comapedrosa. Aquí te encontrarás con el Refugio de Comapedrosa.
Datos técnicos de la ruta del pico Comapedrosa
- Distancia: 14,6 kms.
- Duración: 6h
- Dificultad: difícil
- Desnivel: 1.370m
Tendrás que seguir las señales del sendero transpirenaico hasta el lago Negro donde dejarás el GR 11. Luego, ascenderás a la cima del pico de Comapedrosa por su cresta siguiendo sólo las marcas amarillas. Esta última parte es la que tiene más pendiente y es en la que hay que ir con más cuidado.
En la cima podrás disfrutar de las mejores vistas del Parque Natural de los Valles de Comapedrosa desde su montaña más alta. La vuelta se hace por el mismo itinerario. A lo largo del recorrido podrás observar los diferentes tipos de vegetación que conforman el espacio protegido como bosques de pino rojo, pinares de pino negro, prados, etc. La duración estimada del sendero es de 6 horas y la dificultad es elevada. El desnivel asciende a 1.370 metros.
Lo último en Viajes
-
Este recóndito lugar con grutas y acantilados es la playa más bonita de Canarias, pero recibe muy pocos turistas
-
El pueblo de Huesca que ha enamorado a Almeida y Teresa Urquijo: perfecto para desconectar este verano
-
Poca gente lo sabe, pero es una de las mejores playas vírgenes de España y está al lado de una cueva única en Europa
-
Ni Madrid ni Benidorm: los medios ingleses recomiendan esta ciudad española para sus vacaciones de verano
-
España tiene su propia Torre Eiffel y casi nadie lo sabe: es la estructura de hierro más alta de Europa
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final