España tiene sus propias Maldivas, pero casi nadie lo sabe: sólo tardas 120 minutos desde Madrid
Adiós a las playas que conocíamos en España: el cambio que está a punto de llegar
Así es la villa en Ibiza de 10.000 € la noche con vistas a Formentera
Formentera, premiada como Mejor destino sostenible
En el Mediterráneo español se esconde un rincón poco conocido que muchos comparan con destinos del Índico. Con una combinación de playas de arena blanca, aguas cristalinas y entorno natural protegido, este sitio sería lo más parecido a visitar las famosas Islas Maldivas, sin necesidad de salir del país.
Pese a su atractivo, su nombre no suele figurar en los rankings turísticos más populares. Lo cierto es que llegar hasta allí desde Madrid apenas lleva 75 minutos de vuelo y un corto trayecto adicional.
Así son las Islas Maldivas españolas: ¿Dónde están ubicadas y cómo se llaman?
La isla de Formentera, perteneciente a la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, acoge una de las playas que ha sido apodada como las Maldivas españolas. Se trata de Ses Illetes, situada al norte de la isla, en la punta de Es Trucadors, dentro del Parque Natural de Ses Salines.
Este arenal fue reconocido por su valor ecológico y paisajístico, lo que ha llevado a su inclusión como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
A solo 4 km del puerto de La Savina, es fácilmente accesible mediante autobuses, rutas ciclistas o servicios marítimos. Su entorno destaca por ser virgen y regulado, lo que limita el acceso de vehículos motorizados durante la temporada alta. Esto permite conservar su estado natural y garantiza un ambiente tranquilo.
El nombre Ses Illetes proviene de los islotes que emergen frente a sus costas. Este fenómeno, unido a su fondo marino de posidonia oceánica, contribuye a la transparencia de sus aguas y la convierte en una zona óptima para el submarinismo.
Es un espacio adecuado tanto para un baño en los meses de verano como para largos paseos en temporadas más templadas.
¿Por qué comparan a Ses Illetes con las Islas Maldivas?
Las condiciones de esta playa (como el tipo de arena, la claridad del agua y el entorno natural) han hecho que sea comparada frecuentemente con las Islas Maldivas.
Incluso ha sido clasificada como la mejor playa de España, la segunda de Europa y una de las cinco mejores del mundo según plataformas como Tripadvisor o National Geographic.
Estas son las características que hacen recordar a lo mejor del país tropical:
- Arena blanca y fina con pendiente suave.
- Orientación hacia poniente y levante, según el tramo.
- Fondos marinos ricos en posidonia.
- Escasa profundidad a pocos metros de la orilla.
- Ausencia de construcciones próximas.
La gran extensión de Ses Illetes permite que no haya aglomeraciones incluso en los meses de mayor afluencia, especialmente en su zona norte, donde la península des Trucadors actúa como un brazo de arena que casi toca la isla de Espalmador.
Cómo llegar a Ses Illetes desde Madrid en 75 minutos
El trayecto más directo parte del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Varias aerolíneas operan vuelos diarios con destino a Ibiza, con una duración media de 75 minutos. Desde el aeropuerto de Ibiza, el viajero debe desplazarse al puerto, donde parten ferris hacia Formentera.
- Duración del vuelo Madrid-Ibiza: 1h15 (75 minutos)
- Trayecto en ferry Ibiza-Formentera: entre 30 y 40 minutos
- Frecuencia del ferry: varias salidas diarias
Aunque el itinerario incluye dos medios de transporte, la conexión es fluida. Las opciones combinadas permiten llegar a Formentera en poco tiempo, lo que convierte este destino en una alternativa cercana a las Islas Maldivas sin salir de España.
Cómo visitar Ses Illetes desde otras ciudades
Ses Illetes es un buen destino para ser visitado desde otras ciudades españolas tales como:
- Desde Zaragoza: vuelo a Palma de Mallorca (1 hora), seguido de ferry a Formentera (3h30)
- Desde Barcelona: vuelo a Ibiza y ferry posterior
- También se puede optar por ferry directo desde Dénia (Alicante) en temporada alta
Para quienes accedan en coche o motocicleta, la entrada al parque natural implica el pago de una pequeña tasa ecológica. No obstante, el acceso a pie o en bicicleta es gratuito. Esta medida forma parte de un plan de protección ambiental que busca reducir el impacto del turismo sobre el ecosistema local.
En temporada alta se recomienda:
- Reservar billetes de ferry con antelación.
- Evitar las horas centrales del día.
- Llevar agua y protección solar.
- Respetar las normas del parque natural.
¿Qué se puede visitar cerca de Ses Illetes?
Caminando hacia el norte por la península des Trucadors se llega al extremo septentrional de Formentera, desde donde se observa la isla de Espalmador, separada por un estrecho canal.
Al sur, el visitante encontrará la playa de Cavall d’en Borràs, dividida de Ses Illetes por una zona rocosa.
Lo último en Viajes
-
La impresionante joya medieval española donde los turistas son bienvenidos: la CNN la recomienda a los extranjeros
-
La playa está bien, pero en Cádiz hay un oasis mejor con aguas cristalinas, chiringuitos y mucha más sombra
-
Parece Venecia pero está en Valencia: un puerto de postal, casas de colores y una playa paradisíaca única
-
El pequeño pueblo costero «donde van los turistas españoles» que enamora a los británicos, según el Daily Express
-
España tiene el único río de Europa que desemboca en una cascada: las fotos del salto siempre se hacen virales
Últimas noticias
-
Fabián Ruiz y Yeremy Pino causan baja por lesión: De la Fuente llama a Jorge de Frutos para la Selección
-
Pepa Bueno blanquea a Sánchez en TVE: «Usted ha sufrido una campaña de deshumanización extraordinaria»
-
Mercado de fichajes hoy en directo | Altas, bajas e inscripciones en el Real Madrid, Barcelona, Atlético, Betis…
-
Sánchez ataca a los jueces que investigan a su hermano y su mujer: «Hacen política»
-
Un resfriado y Musetti frenan a Munar en el US Open