Ciencia
Animales

Milagro en la zoología: nacen 4 crías de un poderoso animal considerado extinto desde hace 100 años

  • Manuel Morera
  • Periodista y fundador del pódcast V9, el programa de F1 más escuchado de España. Universidad de Valencia y Radio 3. Anteriormente en ElDesmarque, Levante TV y Las Provincias.

Hace poco los zoólogos se llevaron una alegría con la aparición de una especie gigante que se daba por extinta en Argentina, pero ahora las buenas noticias han llegado desde Europa: el Parque Safari Dvr Králové ha confirmado el nacimiento de cuatro crías de un animal poderosísimo.

Se trata del león del Atlas, una especie que se da por extinta en estado salvaje desde hace más de un siglo, pero que ahora este safari de la República Checa ha conseguido expandir con cuatro crías: tres hembras y un macho, que fueron vistas jugando con sus padres.

El descubrimiento abre un nuevo capítulo para un animal majestuoso, pero cada vez más olvidado. Porque, aunque sea símbolo de la fuerza y del mundo clásico, la caza lo ha llevado al borde de la extinción.

Un parque checo consigue que nazcan cuatro crías del león del Atlas

El león del Atlas se da casi por extinto, por lo que el hito del Parque Safari Dvr Králové, en República Checa, es prácticamente un milagro: la reproducción de dos leones del Atlas, que han traído al mundo un total de cuatro cachorros.

Lo mejor de todo es que han podido capturar la imagen de la familia al completo con los cuatro cachorros jugando bajo la atenta mirada de sus padres. Lo sorprendente es que es que el animal lleva extinto en estado salvaje desde prácticamente inicios del siglo XX.

De hecho, la última fotografía de un ejemplar en libertad data del 1925. Por aquel entonces ya se asumió que el león del Atlas había desaparecido tras siglos de caza masiva.

Y es que la historia de este animal es la de la supervivencia contra el hombre. Primero fueron los gladiadores romanos quienes lo llevaron a los coliseos, donde su destino quedó sellado en luchas sangrientas. Más tarde, la caza indiscriminada y la pérdida de hábitat terminaron de condenarlo.

Hoy en día apenas sobreviven unos 200 ejemplares en zoológicos y colecciones privadas, descendientes de leones mantenidos por familias reales y parques europeos. El nacimiento de estos cachorros supone un soplo de aire fresco en un panorama donde la extinción parecía irreversible.

El león del Atlas: un animal que siempre ha estado perseguido por el humano

El león del Atlas no era un felino cualquiera. Habitaba las montañas del norte de África, especialmente en Marruecos, Argelia y Túnez. De hecho, es uno de los animales con una de las imágenes más imponentes, gracias a su melena oscura y frondosa.

Lo que en la naturaleza le servía para imponerse al resto de especies acabó siendo su condena, ya que empezó a ser perseguido por los humanos como trofeo y símbolo de poder.

Eso hizo que los romanos lo convirtieran en el protagonista de algunas de sus luchas más famosas en los circos y con la modernidad su tortura no acabó: los cazadores europeos empezaron a tenerlo como gran objetivo.

Durante el siglo XX, este animal se dio por desaparecido completamente en su hábitat natural, por lo que su conservación depende completamente de las crías en cautividad.

Gracias a estos cachorros todavía es posible estudiarlos y mantener una línea genética viva. Con el último nacimiento en la República Checa, las esperanzas de poder reintroducirlo en la naturaleza han aumentado.