Un mes, un destino: cuatro razones para volar a Maldivas

Maldivas
Foto: Unplash
Paloma Herce
  • Paloma Herce
  • Periodista especializada en moda, viajes y estilo de vida. Doble graduada en Periodismo y Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad CEU San Pablo, Máster COPE de radio. Llevo más de 10 años escribiendo y hablando sobre desfiles, tendencias, restaurantes, viajes y hoteles. En definitiva, los pequeños placeres de la vida. También he trabajado en la sección de Internacional y en agencias de comunicación. De pequeña escribía poesía pero eso no cuenta. Mi leit motiv en la profesión y en la vida es una frase de Diana Vreeland: 'the eye has to travel'.
    • Actualizado:

Aunque parezca mentira, Maldivas lleva recibiendo turistas sólo desde hace 50 años. Un periodo de tiempo muy pequeño para un país, que ahora mismo, se cuela entre los más visitados. Y por una misma razón: por sus playas paradisiacas, por las islas desiertas de sus atolones. Por esa razón, este país asiático, perdido en el Océano Índico, es uno de los destinos preferidos para escapar del mundo. Para disfrutar del silencio. Para no hacer nada. Este mes de marzo de 2024 el destino que nos apetecen son las Maldivas. ¿Viajamos? Reserva los billetes. Ponemos rumbo al paraíso.

Maldivas
Foto: Unplash
Maldivas
Foto: Unplash

Maldivas, uno de los mejores destinos para hacer buceo

«Este es uno de los mejores lugares del mundo para bucear gracias a la impresionante biodiversidad marina —Dhigurah, en el sur, es conocida como la isla del tiburón ballena— y la calidez de sus aguas prístinas», explican desde uno de los hoteles más icónicos de las islas, The Residence Maldivas. Hay más de 20 puntos diferentes para realizar buceo y las aguas cálidas hacen que siempre apetezca. Y no solo cálidas, son claras, con un fondo carolino maravilloso para bucear.

Maldivas
Foto: Unplash
Maldivas
Foto: Unplash
Maldivas
Foto: Unplash

Siempre buen tiempo

«Situadas en un enclave privilegiado, bañadas por el océano Índico, las Maldivas gozan de un constante clima tropical, con temperaturas que oscilan entre los 25 °C y los 30 °C. Además, las islas tienen un promedio de 250 noches de cielo despejado al año, lo que suma un atractivo más, si cabe, para contemplar las estrellas en su máximo esplendor», siguen defendiendo desde The Residence Maldivas. Puede que quizá llueve un poco, pero siempre es buen plan quedarse en la habitación a leer un libro.

Maldivas
Foto: Unplash
Maldivas
Foto: Unplash
playas de ensueño
Foto: Unplash

Crisol de culturas

«La cultura de Maldivas —cuyo origen se remonta hace más de 3000 año— sigue siendo a día de hoy un misterio, aunque queda patente la influencia árabe, africana e indonesa», explican desde el hotel. Porque sí, cultura en Maldivas, aunque no lo parezca, está presente. No en vano, algunos lugareños siguen mirando con curiosidad a los viajeros que llegan. Para conectar con la cultura, con tantas influencias, nada como conocer su artesanía: muebles, alfombras… Y para seguir conectando nada como escuchar su música o bailar sus danzas. ¿Un consejo? Hay que salir del resort para realmente conocer lo que son las Maldivas. Esos pueblos de pescadores también se merecen una visita. 

playas paradisiacas
Foto: Unplash
hoteles islas
Foto: Unplash

Hoteles de ensueño en Maldivas

«Las islas Maldivas son una serie de atolones de coral construidos a partir de las coronas de una antigua cadena montañosa volcánica sumergida», explican desde Honimunn. En esos atolones se encuentran esos maravillosos resorts sobre el agua cristalina, hoteles con los que soñar y despertar viendo la inmensidad del mar. Por eso algunos de los mejores alojamientos de Asia están aquí, por eso las grandes cadenas de hoteles tiene presencia: The Residence by Cenizaro, Six Senses Maldivas, Ada Aran, Finolhu Baa Atoll…