Turismo interior

El pequeño pueblo costero «donde van los turistas españoles» que enamora a los británicos, según el Daily Express

pueblo costero
Vista panorámica de Tarifa. Foto: Pixabay.

El Daily Express señaló en un reportaje la relevancia de un pueblo costero de Andalucía que, aunque para los viajeros españoles es una referencia habitual, empieza a figurar en medios internacionales como un destino a tener en cuenta. El atractivo del entorno y la diversidad de actividades fueron resaltados por especialistas consultados por el propio medio británico.

Ubicado en el extremo más meridional de la península ibérica, este municipio combina siglos de historia con un entorno natural marcado por la confluencia del Atlántico y el Mediterráneo. Su patrimonio monumental, sus espacios protegidos y su tradición marinera han consolidado a esta localidad como un punto de encuentro cultural y turístico.

¿Cuál es el pequeño pueblo costero que enamoró a los británicos?

La localidad de Tarifa, en la provincia de Cádiz, es el municipio al que hace referencia el reportaje británico. Se trata del punto más meridional de la península ibérica, donde confluyen las aguas del océano Atlántico y el mar Mediterráneo. Frente a sus costas se divisa Marruecos, situado a apenas 14 kilómetros.

Tarifa fue tradicionalmente un enclave estratégico por su situación geográfica, utilizada a lo largo de la historia como bastión defensivo y punto de intercambio cultural. Hoy, además de su valor histórico, concentra un atractivo turístico consolidado que lo convierte en un destino recurrente tanto para viajeros españoles como para visitantes internacionales.

El municipio conserva murallas medievales que delimitan su casco antiguo, declarado Bien de Interés Cultural en 2003. Entre los elementos más representativos se encuentran la Puerta de Jerez, del siglo XIII, y el Castillo de Guzmán el Bueno, erigido en el siglo X bajo el mandato de Abderramán III.

Las iglesias de San Mateo, Santa María y San Francisco reflejan distintas etapas arquitectónicas, desde el gótico hasta el barroco. Otro de sus referentes patrimoniales es el Castillo de Santa Catalina, levantado en el siglo XIX en un cerro con vistas hacia el estrecho de Gibraltar.

Así es el atractivo natural de Tarifa

El pueblo costero está rodeado de espacios protegidos: el Parque Natural del Estrecho, el Parque Natural de los Alcornocales, la Playa de los Lances y la duna de Bolonia, considerada monumento natural. Estos lugares permiten actividades como senderismo, avistamiento de aves y excursiones en barco para observar cetáceos.

Sus playas son otro de los grandes reclamos: Los Lances, Valdevaqueros, Bolonia El Cañuelo. Estas zonas son conocidas por la práctica de deportes como kitesurf y windsurf, lo que ha situado a Tarifa en el mapa internacional como referencia para los aficionados a deportes náuticos.

Según Lonely Planet, la Costa de la Luz, donde se integra Tarifa, ha sido un destino de tradición para los viajeros españoles y empieza a figurar en listados internacionales de lugares inesperados para pasar unas vacaciones.

¿Cómo se llega a este pueblo costero admirado por locales y británicos?

Tarifa se encuentra a poco más de una hora en coche desde Cádiz y mantiene buenas conexiones con Sevilla, Málaga y Gibraltar. El aeropuerto de Gibraltar, a 50 kilómetros, es uno de los más cercanos, junto a los de Jerez y Málaga.

Desde Algeciras, a solo 20 kilómetros, se puede acceder en tren a las principales ciudades españolas, mientras que en autobús existen rutas regulares hacia Cádiz, Sevilla y Málaga.

Además, el puerto de Tarifa conecta directamente con Tánger mediante embarcaciones diarias, reforzando su carácter estratégico como puente entre Europa y África.

Así, con cerca de 19.000 habitantes y todos atractivos ya mencionados, Tarifa logró mantener un equilibrio admirable entre el turismo, la conservación de sus entornos naturales y la vida local.

Lo último en Viajes

Últimas noticias