España

Es conocida como la Petra de Andalucía y es un lugar único para una escapada de fin de semana

Ver vídeo
Janire Manzanas
  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

¿Te gustaría explorar la Petra de Andalucía en 2024? Petra, conocida como «la ciudad perdida», lleva este sobrenombre no solamente por haber permanecido oculta durante siglos, desde el siglo VI después de Cristo, época en que fue abandonada por sus habitantes, hasta que fue redescubierta en el siglo XIX por el explorador suizo Johann Ludwig Burckhardt, sino también porque quedó enterrada bajo las arenas del tiempo.

Contrariamente a la creencia popular, la ciudad de Petra no fue construida utilizando piedras, sino que fue meticulosamente esculpida y tallada directamente en la roca, formando un complejo monumental sin igual que le valió un lugar en la lista de Patrimonio de la Humanidad en 1985. El trabajo necesario para esculpir estas estructuras en la roca debió ser increíblemente arduo, especialmente considerando que esta ciudad llegó a albergar a más de 30.000 personas en su momento más próspero.

Así es la Petra de Andalucía

En la provincia de Sevilla, específicamente en El Coto de las Canteras, existe un lugar conocido como La Petra de Andalucía. Este lugar se encuentra ubicado en Osuna, en los terrenos de la Antigua Urso, donde se extraía piedra para construcciones desde la época previa a la ocupación romana.

El sustrato rocoso de esta zona ha sido utilizado como cantera de piedra de manera continua, al menos desde la época turdetana. Sin embargo, parece que su explotación se intensificó durante el siglo XVI, coincidiendo con la importante labor constructiva desarrollada por el IV Conde de Ureña, hasta que cesó en los años 60 del siglo pasado.

En los bordes del precipicio creado por los canteros, aún se conservan las ruinas de lo que fue la Ermita de la Vía Sacra hasta el siglo pasado. Esta ermita, construida a mediados del siglo XVII, marcaba el final del Vía Crucis. Junto a ella, como una especie de capilla, se encuentran los restos de tumbas excavadas en la roca, siguiendo el modelo de la Necrópolis.

Visita

Explorar lo que queda de la antigua cantera implica adentrarse en las ruinas de la ermita de la Vía Sacra, que data del siglo XVII, y descubrir una necrópolis. Durante el recorrido por el yacimiento y sus alrededores en el Coto de las Canteras, se desvela la labor del sillarero y la historia de esta construcción, así como su impacto en la población de Osuna.

Dada la naturaleza del lugar, que alberga eventos de diversos tipos, se recomienda verificar los horarios en la página web oficial o sus redes sociales antes de asistir. En cuanto a los precios, la entrada tiene un precio de 4€ por persona, mientras que la visita guiada vale 5,5 €.

Osuna, uno de los pueblos más bonitos de Sevilla

Osuna, la villa ducal de la Campiña sevillana, es un enclave histórico de gran relevancia en la provincia andaluza. Situada a una hora de la capital, esta antigua localidad de origen íbero se erige majestuosa sobre un cerro, dominada por su impresionante Colegiata. Testigo de diversos períodos históricos, Osuna fue inicialmente habitada por los turdetanos, como lo evidencian sus canteras, conocidas como la Petra de Andalucía.

Posteriormente, los romanos conquistaron la región y fundaron la ciudad de Urso, cuyos vestigios aún se conservan en la necrópolis, parte del teatro y otros restos arqueológicos. Durante la época musulmana, la ciudad recibió el nombre de Osona u Oxuna, aunque apenas quedan señales de ese período. En 1239, fue conquistada por el rey Fernando III, pero no fue hasta el siglo XVI, bajo la influencia de la casa ducal, cuando Osuna se convirtió en el centro de la comarca.

Lugares de interés

La Colegiata de Santa María de la Asunción, junto con la prestigiosa Universidad de Osuna, domina la ciudad desde un pequeño montículo, destacándose como el monumento más emblemático de la localidad. Construida entre 1531 y 1535, la Colegiata refleja el esplendor del siglo XVI, época dorada para Osuna, gracias a la influencia de los Condes de Ureña.

La Universidad de Osuna, adyacente a la Colegiata, tuvo sus orígenes en el siglo XVI, impartiendo clases de Teología, Derecho y Medicina. Aunque aún se utilizan algunas de sus instalaciones, el ambiente señorial del edificio evoca su glorioso pasado.

Explorando el centro histórico, se pueden admirar palacios como el del Cabildo de la Catedral de Sevilla y el del Marqués de la Gomera, así como la calle San Pedro, considerada una de las más bellas de Europa por la UNESCO. Además, Osuna cuenta con una rica variedad de templos e iglesias, como la Iglesia de la Concepción, el Convento de Santa Catalina y la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen.

Para los amantes de la historia, los museos de Osuna ofrecen una experiencia enriquecedora, desde el Museo Arqueológico en la Torre del Agua hasta el Museo de los Hermanos Arjona y Cubas, que incluye una sala dedicada a la serie de televisión «Juego de Tronos».

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias