De ruta por los 5 cementerios más bonitos de España
El Día de Todos los Santos siempre ha sido una de las tradiciones más respetadas de nuestro país. El día 1 de noviembre, fiesta a nivel nacional, los cementerios se llenan de visitantes en busca de respeto hacia sus seres queridos. Las tumbas de los difuntos se llenan de color y aromas florales en lo que se muestra como una tradición inagotable que impregna todas las escalas de nuestra sociedad. Por eso hemos querido hacer una lista con 5 cementerios bonitos de nuestro país. Unos lugares en los que el silencio y la belleza se entremezclan en un clima en el que el respeto se enmarca como la máxima de las normas.
Cementerio de la Ballena (Cantabria)
Ubicado en la región cántabra de Castro Urdiales, el Cementerio de la Ballena se define como uno de los más conocidos de nuestro país. Un espacio construido en la última década del siglo XIX que se enmarca como uno de los ejemplos más claros de la arquitectura funeraria española. La mezcla de estilo neoclásico, neomedievalista, modernista y gótico se palpa en cada uno de sus enormes mausoleos que han llegado a convertir a este recinto en un cementerio-museo. Cabe destacar la localización del mismo en un una pequeña península elevada sobre el mar con la que se buscaban cumplir las restricciones de ventilación de la época. Todo un placer para la vista a pesar de la carga negativa que trasmita.
Alcaudete (Jaén)
Definido como el cementerio más antiguo de la provincia de Jaén, Alcaudete se enmarca como uno de los capos santos más visitados de nuestro país. Un espacio de culto que incorpora una capilla construida en 1511 que consta de una sacristía y una capilla mayor digna de ver. Una construcción decorada sutilmente con decenas de cabezas de querubines y sostenida por una bellas pechinas que otorgan ese toque tan típico de edificaciones religiosas. El sello de la familia de artistas Melchor de Raxis puede apreciarse en toda una serie de pinturas al fresco que evocan el respeto más absoluto hacia los fallecidos allí presentes.
Montánchez (Cáceres)
El municipio cacereño presume te tener uno de los cementerios más curiosos de toda España. Una construcción situada en una escarpada ladera y presidido por un castillo de origen árabe que se ha convertido en todo un reclamo para los turistas. Aunque, sin duda, lo que más destaca de este campo santo son las impresionantes vistas de la Sierra de Montánchez a más de 700 metros de altura. La belleza más pura de la naturaleza extremeña te dejará sin palabras ante lo que puede denominarse como uno de los paisajes preferidos de los visitantes. Si hablamos del cementerio tendremos que remontarnos hasta el año 1810, fecha de construcción del mismo. Un lugar con historia en el que destacan las capillas de Carmen y San Pedro y las dos entradas principales adornadas con diversos elementos decorativos.
La Carriona (Asturias)
El arquitecto Ricardo Marcos Bausá es el verdadero precursor de un cementerio histórico. Un campo santo de planta cuadrada y grandes avenidas en el que la capilla central se enmarca como el principal atractivo. Cabe destacar que este recinto cuenta con algunas de las esculturas más conocidas de la provincia, algo que le ha permitido formar parte de la Red Europea de Cementerios Significativos (ASCE). Sin olvidarnos de una red de rutas basadas en «Espacio de Arte y «Lugar de memoria» en las que se fusionan el arte y la historia para contar los relatos más curiosos de un cementerio diferente.
Cementerio de Bilbao (País Vasco)
Desde los primeros años del siglo pasado el cementerio de Bilbao ha pasado a ser un pequeño espacio ha convertirse en uno de los lugares con más maravillas arquitectónicas de la zona. Un campo santo en el que poder encontrar grandes mausoleos y donde los arquitectos plasmaban sus mejores obras en forma de lápidas y enormes portones. La escultura vasca también es un aspecto a destacar en un lugar tan respetuoso como bello del que quedarás prendado.
Lo último en Viajes
-
Ni Ávila ni Cáceres: la desconocida joya medieval española que deja boquiabiertos a los turistas con solo 20 habitantes
-
Ni Ávila ni Toledo: la joya medieval española que es Patrimonio de la Humanidad desde 1996
-
Parece Notting Hill pero está en Bilbao: el barrio de casas de colores que deja a los turistas boquiabiertos
-
Ni Ávila ni Segovia: la joya medieval española del siglo XII que es Patrimonio Mundial desde hace 35 años
-
Uno de los pueblos más infravalorados de Galicia esconde un pintoresco castillo de hace 1.000 años
Últimas noticias
-
Valladolid – FC Barcelona en directo online hoy | Sigue en vivo el partido de La Liga
-
Clasificación de F1 GP Miami, ver en directo hoy | Última hora de la carrera de Fórmula 1 online en vivo
-
Adiós a las pulgas para siempre: el remedio casero que recomiendan los veterinarios
-
El magnate y genio de las bolsas Warren Buffett decide que se jubilará tras cumplir… 95 años
-
La afición del Valladolid explota contra Ronaldo lanzando billetes con su cara y piden la venta del club