Giro en el cálculo de las pensiones: lo que vas a cobrar a partir de ésta fecha
La Seguridad Social ha establecido un modelo más flexible que permitirá ajustar mejor el cálculo de las pensiones
Giro de 180º en las pensiones confirmado por la Seguridad Social: el cambio que llega el 1 de agosto
La Seguridad Social introducirá un nuevo sistema para calcular la base reguladora de las pensiones de jubilación en 2026, estableciendo un modelo más flexible que permitirá adaptar mejor el cálculo a la trayectoria laboral de cada persona. El nuevo sistema está incluido en la última reforma del sistema de pensiones, se aplicará paulatinamente y con un periodo de transición que se prolongará hasta 2044.
El nuevo método sustituirá poco a poco el mecanismo actual, que tiene en cuenta los últimos 25 años cotizados de los trabajadores. Así, a partir del próximo año, se pondrá en marcha un sistema dual que permitirá a la Seguridad Social elegir de oficio el cálculo más favorable para el trabajador entre dos alternativas: la tradicional, basada en los últimos 25 años de cotización, y una nueva fórmula que permitirá descartar los peores años de la vida laboral.
El próximo año, será posible dividir entre 352,33 las 302 mejores bases de cotización dentro de los 304 meses previos, o dividir entre 350 las últimas 300 bases de cotización. Se aplicará aquella que otorgue una prestación más elevada al trabajador.
Con el avance de los años, hasta 2037, irán aumentado el número de meses considerados en la opción alternativa. Por ejemplo, en 2027 se usarán 304 bases dentro de 308 meses, con divisor 354,67.
Igualmente, en el año 2030 serán 310 bases dentro de 320 meses y un divisor de 361,67. Este proceso culminará en 2037, cuando se podrá elegir entre los últimos 25 años o los mejores 27 años dentro de los 29 años anteriores al momento de la jubilación, excluyendo los dos peores años cotizados.
Aplicación gradual del nuevo mecanismo de calculo de pensiones
Entre los años 2037 y 2040 seguirá en vigencia la posibilidad de elegir entre los dos sistemas, mientras que entre 2041 y 2043 se establecerá un nuevo proceso transitorio: se aplicarán, si son más convenientes, las bases de los últimos 25,5 a 26,5 años.
De esta manera, a partir de 2044, el cálculo se hará únicamente con las 324 mejores bases entre las últimas 348, es decir, 27 años entre los últimos 29, descartando los dos peores años de cotización. El Simulador de pensión de jubilación de la Seguridad Social ya ha incorporado este nuevo sistema de cálculo.
Según BBVA Mi Jubilación, este modelo «no perjudicará a ningún trabajador», ya que siempre se aplicará el cálculo más favorables para el trabajador. La intención es beneficiar a quienes hayan tenido lagunas en la cotización o salidas prematuras del mercado laboral, adaptando el cálculo de la base reguladora a trayectorias de trabajo más irregulares.
Lo último en Economía
-
La trama de Montoro creó la red de empresas pantalla cuando empezaron las denuncias en prensa en 2015
-
EiDF aprueba una ampliación de capital en busca de un socio industrial y salda el préstamo con Andbank
-
El Gobierno quiere que los opositores hagan un máster gratuito y un examen para obtener la plaza
-
Turner (ACS) gana un megacontrato de 5.200 millones de euros para construir un centro de datos en EE UU
-
Montoro usó una red de empresas pantalla en España y el extranjero para ocultar los cobros de su despacho
Últimas noticias
-
La trama de Montoro creó la red de empresas pantalla cuando empezaron las denuncias en prensa en 2015
-
España tiene un problema con los penaltis en la Eurocopa
-
Sánchez anuncia una cumbre por la «democracia» en España con el corrupto Lula y el ex terrorista Petro
-
El PP a Alegría tras negar que use el Falcon: «¿Por qué mintió, qué quiere esconder ocultando sus viajes?»
-
El nuevo jefe del VAR fue ascendido por Negreira tras ser el decimosexto en calificaciones de Segunda