DGT

Éste es el radar de Madrid que más multas recauda al año: más de 70.000 denuncias en 2024

Las multas por exceso de velocidad pueden alcanzar los 600 €

  • Janire Manzanas
  • Graduada en Marketing y experta en Marketing Digital. Redactora en OK Diario. Experta en curiosidades, mascotas, consumo y Lotería de Navidad.

Los radares de tráfico han sido desde siempre motivo de debate. Mientras para algunos representan un elemento esencial en la seguridad vial, otros los ven como meras herramientas recaudatorias. En la Comunidad de Madrid, el tema cobra especial relevancia tras conocerse los datos más recientes sobre sanciones por exceso de velocidad del conocido como «radar caníbal». Sólo en 2024, los dispositivos de control de velocidad instalados en sus carreteras impusieron más de 241.000 multas.

Los datos, recopilados por Automovilistas Europeos Asociados (AEA) a partir de cifras oficiales de la Dirección General de Tráfico (DGT), revelan que algunos de estos radares son auténticas máquinas sancionadoras, con decenas de miles de multas al año. Entre ellos destaca uno en particular: el del kilómetro 20 de la M-40.

El radar más activo del país está en Madrid

El radar situado en el kilómetro 20 de la M-40, dentro del término municipal de Madrid, se ha convertido en el número uno en cuanto a actividad sancionadora en todo el país. Durante 2024, este dispositivo formuló 74.873 denuncias por exceso de velocidad. Aunque esta cifra supone un descenso respecto a 2023 (cuando alcanzó la impresionante cantidad de 118.392 sanciones) sigue representando más de 200 multas al día.

El estudio de AEA señala que hay otros nueve dispositivos en la Comunidad de Madrid que también tienen una actividad sancionadora muy destacada:

Durante el año 2024, los radares distribuidos por la Comunidad de Madrid impusieron 241.183 sanciones. Esta cifra representa una media diaria de aproximadamente 660 multas, lo que equivale a una denuncia por exceso de velocidad cada dos minutos. Es un número considerable que llama la atención, especialmente si se compara con el total nacional.

En todo el país, la DGT tramitó 3.440.655 multas por superar los límites de velocidad durante el mismo periodo, lo que supone un incremento del 4% respecto al año anterior. De todas estas, Madrid concentró el 8,81% del total. Aunque ha habido un descenso respecto a 2023 (cuando se impusieron 340.963 sanciones en la región) la cifra sigue siendo muy elevada y coloca a la Comunidad entre las más sancionadoras de España.

Las comunidades más sancionadoras

Madrid no lidera el ranking nacional, pero sí se mantiene en los primeros puestos. Por delante se encuentran comunidades como:

Uno de los aspectos más controvertidos que señala AEA es la ubicación de los radares. Según su análisis, la mayoría de los dispositivos más activos se encuentran en autopistas y autovías. Sin embargo, las estadísticas de siniestralidad indican que cerca del 70% de los accidentes con víctimas mortales se producen en carreteras secundarias.

Otro dato llamativo del estudio es que apenas 50 dispositivos de los más de 1.000 que tiene desplegados la DGT en todo el país concentran más del 30% de todas las denuncias. De esos 50, nada menos que 25 se encuentran en la Comunidad de Madrid. Esto refuerza la percepción de que los puntos más «rentables» en términos de sanciones están muy concentrados en unas pocas zonas.

Tipos de radares

La DGT utiliza varios tipos de radares para controlar la velocidad y mejorar la seguridad vial. Los radares fijos están instalados de forma permanente en pórticos o márgenes de la vía. Los radares móviles, por su parte, se colocan en vehículos policiales y pueden cambiar de ubicación. También existen radares de tramo, que miden la velocidad media entre dos puntos.

Los radares Veloláser, más pequeños y portátiles, se instalan en guardarraíles o señales. Finalmente, los radares de semáforo controlan el cruce en rojo. Todos estos dispositivos están diseñados para reducir accidentes, aunque su función también genera debate por su capacidad recaudatoria. La DGT publica regularmente su ubicación para mayor transparencia.

«La velocidad excesiva o inadecuada ejerce una influencia muy negativa sobre tus capacidades para conducir y te expone con mucha facilidad a situaciones de alto riesgo. La probabilidad de morir o sufrir lesiones graves permanentes es mucho mayor en un accidente con velocidad excesiva que en otro con una velocidad más moderada. Esto sucede independientemente de si la causa última del accidente ha sido o no el exceso de velocidad. Si siempre conduces a una velocidad excesiva o inadecuada, es una mera cuestión de tiempo que acabes por sufrir un siniestro. Por el contrario, circular a una velocidad adecuada a la situación en la que te encuentras puede evitar que sufras un accidente y aunque este finalmente llegue a producirse, probablemente será de mucha menor gravedad», advierte la DGT en su web.