William H. Macy recuerda al fallecido Philip Seymour Hoffman: «Ahora veo su dolor»
Philip Seymour Hoffman: 5 películas para recordar su figura
Bradley Cooper no ha dejado la actuación gracias a Paul Thomas Anderson
Andrew Garfield defiende la actuación del método: «Es el estándar del oro de la actuación cinematográfica»
Benicio del Toro sobre el Método: «No hay nada que no haría por un papel»
Parece que fue ayer, pero en realidad ya han pasado ochos años desde la trágica muerte de Philip Seymour Hoffman. El ganador del Oscar por Truman Capote era uno de esos grandes secundarios de lujo al que toda la industria admira y todavía a día de hoy, algunos de sus compañeros de profesión recuerdan lo formidable que era su trabajo. El último de ellos ha sido William H. Macy, quien para Vulture ha manifestado lo especial que era y los demonios que le persiguieron prácticamente, durante toda la vida.
Tanto Macy como Hoffman han sido actores frecuentes en la filmografía del cineasta Paul Thomas Anderson. Concretamente, ambos coincidieron en títulos tan elogiados como Boogie Nights (1997) y Magnolia (1999) y después, volvieron a repetir en State and Main (2000) de David Mamet. Por cómo habla del tema, parece que sinceramente, Macy echa mucho de menos a su compañero: “Era el mejor de nosotros; nunca fue malo. No sé si es sólo por mirar hacia atrás, pero ahora veo que tenía dolor. Creo que el peso de la vida era más pesado para Phil que para otras personas”. El intérprete de Shameless recordó además un debate que ambos tuvieron sobre la actuación del método. El sistema de trabajo actoral heredado de Stanislavski ha sido objeto de discusión en los últimos años en Hollywood, con detractores y defensores a partes iguales. Independientemente de que tanto Macy como Philip Seymour Hoffman estuviesen en las antípodas respecto al tema, la opinión del actor de The Master le ayudó a comprender cómo de sensible podía llegar a ser su compañero de profesión.
“Estuvimos juntos en una charla en el Festival de Sundance con State and Main y alguien preguntó sobre la preparación para los papeles. No hago mucha preparación, todo lo que necesito está en el guion. El personaje es un truco que le jugamos a la audiencia: no tienes que vivir el personaje. Eso no es actuar, es una enfermedad mental”, recordaba el actor. Por el contrario Hoffman difería de su compañero de elenco especificando que había cosas que podías hacer para entrar en ese mundo, “lo que sea que está pasando tiene que sumergirte en esa atmósfera”.
Sin que el choque de estilos supusiese un problema para su convivencia profesional, al final de la charla Macy le dijo que hiciese como lo hiciese “era brillante todo el tiempo”. Todavía, a día de hoy el actor piensa en la ausencia del hombre que fue Truman Capote, Lancaster Dodd u Owen Davian, el villano que puso en jaque a Ethan Hunt en Misión Imposible III (2006), sintiendo que ahora podía ver su dolor, a través de papeles como Boogie Nights.
Lo último en Televisión, cine y series
-
El regreso de ‘Miércoles’: Jenna Ortega vuelve a vestirse de negro para la segunda temporada
-
Ni ‘Entrevías’ ni ‘La chica de nieve’: la serie de José Coronado que acaba de llegar a Netflix y es una obra maestra
-
El primer tráiler de ‘Predator: Badlands’ es brutal y cambia la perspectiva de la franquicia
-
Sectas secretas y traiciones: la serie de Prime Video que supera a todas las demás
-
Ana Rosa, sobre el hombre que cambió de sexo para no ser juzgado por violencia machista: «¡Es una mierda!»
Últimas noticias
-
Una invitada de ‘El Diario de Jorge’ se la juega al equipo: «No quería venir para nada»
-
Guardiola advierte que no tiene «ningún miedo» de Vox y les reta a unas nuevas elecciones: «Vamos»
-
Alcaraz explica su retirada del Mutua Madrid Open: «Si jugaba iba a estar jodido más tiempo…»
-
Son Vida y alrededores de Santa Maria, Santanyí y Pollença, zonas más demandadas para propiedades de lujo
-
Palma aprueba la ordenanza que dispara las multas a los incívicos y que entrará en vigor esta temporada