‘El verano que vivimos’, la película de Amazon Prime que arrasa con la llegada del verano
La película de Netflix de la que más se está hablando: perfecta para el fin de semana
Penélope Cruz se lleva el Premio Nacional de Cinematografía 2022
La película española más premiada que puedes ver online a partir de hoy
‘Alcarràs’ y otras pequeñas joyas del cine español que quizás no conozcas
El verano que vivimos es una de las películas de Amazon Prime que, por temática, está arrasando dentro de la plataforma. Y es que… ¿quién no ha vivido un amor de verano? La estación siempre ha sido una época muy propicia para las grandes historias románticas y que esta cinta española triunfe estas semanas no es una simple coincidencia. La sinopsis oficial del verano que vivimos es la siguiente:
“Año 1998. Isabel, una estudiante de periodismo, se ve obligada a realizar sus prácticas en el diario de un pequeño pueblo costero gallego para terminar la carrera. Al llegar, quiere empezar cuanto antes a investigar, a demostrar todo lo que ha aprendido para convertirse en una auténtica periodista. Pero el puesto que le asignan es el último que ella esperaba: la escritura y gestión de las esquelas que llegan a la redacción. Esto, que podría parecer en principio algo aburrido, se convierte en la puerta a una investigación que la llevará por diferentes puntos de la geografía española en busca de una historia de amor imposible”.
Esta historia, navega entre la época de Isabel (años 90) y la historia de increíble romance entre Gonzalo y Lucía Vega (años 50). Esta pareja está interpretada por Javier Rey (Fariña) y Blanca Suárez (Jaguar), pero el resto del reparto es igualmente espectacular: Pablo Molinero, Guiomar Puerta, Carlos Cuevas, Adelfa Calvo, Manuel Morón y María Pedraza, entre otros.
El verano que vivimos está basado en hechos reales con un guion adaptado por varios escritores (Ramón Campos, Gema R. Neira, Salvador S. Molina, Javier Chacártegui y David Orea). Dirigida por Carlos Sedes, el realizador ha supervisado varias ficciones televisivas como Instinto, Fariña, Alta mar o Las chicas del cable y esta, junto a El club de los incomprendidos, este es de momento su último largometraje. Esta producida por Atresmedia, junto a Warner Bros y Bambú Producciones. La crítica nacional valoró su increíble fotografía de los paisajes gallegos y la presencia de sus estrellas. En los Goya del 2020 estuvo nominada a mejor música original compuesta por Federico Jusid y a la mejor canción gracias a un tema creado y cantado por Alejandro Sanz.
La auténtica pena fueron sus escasos resultados en la taquilla. Costó 6 millones y tan sólo recaudó 1,2, debido principalmente a la pandemia del COVID-19. La crisis sanitaria pospuso en exceso el estreno y además no consiguió atraer al público a las salas porque por aquel entonces el miedo y las estrictas restricciones limitaban demasiado la accesibilidad.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Lleva 10 años en Prime Video y sorprende como el primer día: la serie que jamás pasa de moda
-
Esto es lo que ha ganado Pedro Pascal con ‘Los 4 Fantásticos’: una brecha económica para Marvel
-
Acaba de llegar a Netflix y está triunfando: la miniserie de 4 episodios que está en las televisiones de toda España
-
Fue de las más criticadas y Prime Video le da una oportunidad: la película que fracasó en los cines y que ahora puedes ver en casa
-
La mejor película española del 2025 ya está en el streaming: ¿es la futura ganadora de los Goya?
Últimas noticias
-
Un adolescente abre fuego en pleno Times Square de Nueva York: hay tres heridos
-
El truco que utiliza mi abuela para no salpicar cuando hace huevos fritos: es el favorito de los chefs
-
El manjar de dioses que desayunan en Aragón: nació en los 80 y sólo puedes probarlo en un pueblo de Huesca
-
Drama en la NFL tras la espeluznante lesión de Morice Norris que rozó la tragedia
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 9 de agosto de 2025