“They are us” detiene su producción debido a la reacción de la comunidad musulmana
El sospechoso del atentado de Nueva Zelanda llevaba en el fusil el nombre del asesino de Carlos Palomino
Nueva Zelanda comienza a enterrar a las víctimas del atentado de Christchurch
Las 5 mejores películas basadas en hechos reales de Netflix
A menudo, el cine toca temas delicados que desatan cierta polémica e indignación en algunos colectivos desfavorecidos o en sectores concretos, que no ven con buenos ojos la utilización de la ficción en la que se les representa. El caso de They are us es algo complejo, ya que la historia trata sobre los atentados en los que se asesinó a más de 51 personas en dos mezquitas de Nueva Zelanda. La respuesta negativa no viene dada porque se representen mal los hechos o se menosprecie al colectivo, sino más bien porque la historia se centra en la respuesta política y el discurso que dio la primera Ministra Jacinda Adern. Las críticas a ese punto de partida tildaron la premisa como “obscena” e “insensible”, promoviendo el hashtag #TheyAreUsShutdown para cancelar la película.
Recientemente, el director Andrew Niccol que también escribió el guion ha lamentado la filtración de una primera versión del guion, en un comunicado a través del medio neozelandés Newshub. El comunicado decía lo siguiente: “Me entristece profundamente el dolor causado a las familias de las víctimas, debido a la distribución indebida del guion de They Are Us. El guion está lejos de ser definitivo, y nunca pretendió ser compartido con los miembros afectados de la comunidad musulmana en una etapa tan temprana, (…) la producción no continuará hasta que se haya realizado una consulta completa con la comunidad musulmana de Nueva Zelanda”.
Toda la controversia surge en un momento bastante reivindicativo de la comunidad, respecto a la representación islamofobica de la industria que manifestó el estudio apoyado por el actor nominado al Oscar, Riz Ahmed. Sin embargo, respecto a la discutida idea de centrar el tema de They are us en la respuesta y no en las víctimas, Niccol ha querido también reflejar su opinión: “mostral al mundo cómo una nación puede responder a tal tragedia. El abrazo de Nueva Zelanda a su comunidad musulmana es un testimonio de la fuerza de la solidaridad y la compasión humanas. Desde sus inicios, quisimos contra la historia de cómo un acto de odio sin precedentes se vio abrumado por una efusión de amor. Estamos comprometidos a garantizar que las voces de la comunidad musulmana afectada y las voces de la comunidad en general se escuchen en el futuro”.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Este actor se baja del barco de ‘La Odisea’ de Christopher Nolan: ya tiene un fantástico sustituto
-
El detalle de la tercera temporada de ‘El juego del Calamar’ que espanta a los fans de la serie del momento
-
Las primeras críticas de la nueva película de Superman son entusiastas: «Recupera su corazón humano»
-
Fue la película más famosa de su año y ahora va a tener segunda parte: estoy deseando verla
-
Terelu Campos sigue creciendo en Mediaset y regresa como presentadora
Últimas noticias
-
El CEU amplía su presencia en España con un nuevo centro universitario en el antiguo Riskal en Palma
-
Golf, juegos de mesa y un poco de tenis: la agenda de Alcaraz antes del duelo contra Fritz en Wimbledon
-
José Miguel Moreno (Meliá): «El turismo MICE representa ya el 14% del negocio global de Meliá y el 70% en algunos hoteles»
-
Sánchez teme a la UCO y los jueces: perseguirá la corrupción con ayuda de ¡la IA y la OCDE!
-
Luis Martín Izquierdo: «El turismo ya representa el 8,6% del PIB madrileño y más de 25.000 millones de euros»