La española Sofía Otero, de ocho años, gana el Oso de Plata a la Mejor interpretación en la Berlinale
La pequeña actriz, sin experiencia previa, se alza con el galardón por su interpretación en '20.000 especies de abejas'
Carla Simón rompe la maldición de la Berlinale 2022 y se lleva el Oso de Oro con ‘Alcarràs’
Las películas españolas más esperadas que Netflix estrenará este 2023
La actriz española Sofía Otero, de ocho años, se ha alzado este sábado con el Oso de Plata a Mejor interpretación protagonista en la 73.ª edición de la Berlinale, festival internacional de cine celebrado en Alemania, por 20.000 especies de abejas, ópera prima de la directora alavesa Estíbaliz Urresola. Otero encarna a una niña trans de ocho años que se traslada junto a su familia de Bayona (Francia) a un pueblo del País Vasco para visitar a su familia materna. Allí se enfrentará a las miradas de adultos que sólo la reconocen con su nombre e identidad de niño, Aitor.
Otero, que ha recogido el premio entre lágrimas en la gala de los premios oficiales del jurado internacional, ha querido dar las gracias a su familia y al equipo. «Gracias a mi padre, Fernando Otero, el mejor padre del mundo. Gracias a mi madre que la quiero con locura», ha querido recordar la pequeña mientras les miraba atentamente desde el escenario junto con sus hermanos. «Gracias al jurado por concederme este premio tan especial para mí», ha indicado la niña tras saber que los miembros del jurado internacional, presidido por la actriz Kristen Stewart, han optado por reconocer su trabajo.
La directora de la cinta ha explicado que la historia de 20.000 especies de abejas ha surgido a partir de un suceso que conmocionó a la sociedad, especialmente al País Vasco, puesto que un niño trans se quitó la vida en 2018. «No he querido contar su historia, pero sí me aferré a una carta que dejó escrita, donde evocaba con mucha esperanza que esa decisión suya nos llevara a un horizonte donde los que vinieran detrás de él tuvieran menos disputas de las que él tuvo», ha detallado sobre la cinta Urresola, que ha competido con este trabajo en la Sección Oficial del festival. El Oso de Oro de la competición ha sido para el documental Sur l’adamant, del francés Nicolas Philibert, mientras el Oso de Plata ha recaído en Afire, del alemán Christian Petzold, que ha dedicado su premio al cineasta Carlos Saura recientemente fallecido.
Por otro lado, el cine español ha sido reconocido en la Berlinale también con el Premio Especial del Jurado de la sección Encounters. Paul B. Preciado y Lois Patiño comparten el galardón por sus propuestas Orlando, my political biography y Samsara, respectivamente.
Temas:
- actriz
- Cine español
Lo último en Televisión, cine y series
-
‘La vieja Guardia 2’: tráiler, reparto y todo lo que sabemos de la secuela liderada por Charlize Theron
-
Star Wars arrasa de nuevo: el regreso a los cines deja más de 40 millones de euros a Disney
-
Alex Garland y A24: la asociación fílmica que podría traernos la adaptación del videojuego ‘Elden Ring’
-
Seth Rogen dice que ‘Super Mario Bros’ (1993) es una de las peores películas de la historia
-
La serie de José Coronado que llega a Netflix: una joya basada en esta novela de Pérez-Reverte
Últimas noticias
-
El BOE confirma el peor cambio: adiós oficial a la pensión no contributiva de invalidez
-
Así es Nacho, el hijo de Emilio Aragón que va a ser padre con la influencer Bea Gimeno
-
Koldo amenazó con «llamar a Pedro» el día de la entrevista a Jésica si no le dejaban aparcar en la puerta de Ineco
-
Génova sugiere a Mañueco adelantar las elecciones a después del verano
-
Bolaños dijo «no recuerdo» 20 veces y «desconozco» hasta en 10 ocasiones ante el juez Peinado