Televisión, cine y series

Primera polémica para ‘Los Cuatro Fantásticos’: ¿se ha utilizado IA en sus carteles promocionales?

  • Francisco-Eme
  • Soy un graduado en Comunicación Audiovisual y Publicidad, que escribe desde su pasión por y para el cine, donde también intento hacerme un hueco como guionista. "Todo lo que puede ser imaginado es real", Pablo Picasso.

Ayer fue uno de los días más importantes de la casa de las ideas en 2025. Así lo hizo saber la propia Marvel, al montar un evento un tanto exagerado para la publicación de un primer tráiler. Porque sí, el reboot de Los Cuatro Fantásticos es un filme clave para el futuro de la compañía, pero quizás montar un streaming con público y los actores parece un poco excesivo. Tras ello y con la publicación del adelanto promocional, esa especie de pequeño evento un tanto improvisado cobró especial sentido. El estudio sabía que lo que iba a mostrar no era algo tan espectacular ni emocionante y por esp necesitó a su imponente casting de estrellas principales. No obstante, esa supuesta decepción está en «remojo» a falta de conocer algo más del argumento principal que tendrá su historia, la polémica se ha ceñido sobre los comentarios y acusaciones de varios usuarios en redes, quienes aseguran que para la creación de sus carteles promocionales, el equipo de Kevin Feige ha utilizado inteligencia artificial.

‘Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos’ (Marvel).

El debate sobre los usos de la IA es el cuento de nunca acabar en la actualidad cinematográfica. Hasta el punto de que cualquier imagen o cartel de las producciones se pone en duda cuando su estética, escapa del aspecto visual común. A la propia Marvel ya le pasó con el póster de Thunderbolts, cuando se sugirió el empleo de dicha tecnología al aparecer una mano con seis dedos. Después se especificó que en realidad, todo era el resultado de un efecto óptico siendo esta una mano normal. La controversia con la inteligencia artificial se ha trasladado incluso a los Oscar 2025, con The Brutalist siendo fuertemente criticada por el perfeccionamiento del acento húngaro de sus dos actores principales a través de su editor, quien utilizó su propia voz y un programa con la ingeniería técnica necesaria para que tanto Adrien Brody como Felicity Jones, sonasen más perfectos en un idioma que no es el suyo. Sin embargo, la marca de superhéroes ha salido a rebatir las acusaciones populares siendo muy tajante con la ausencia de IA en los carteles de la cinta compartidos en el día de ayer.

No se ha utilizado IA

‘Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos’ (Marvel).

El debate en las redes sociales se inició casi tan pronto como Marvel compartió las imágenes de su último proyecto. Con ello, tanto en X como en Bluesky comenzaron a circular carteles de la película junto a acusaciones de empleo de inteligencia artificial. El más compartido es uno en el que se muestra a una multitud de espectadores ondeando banderas y aplaudiendo. Pero lo que podría parecer algo habitual, se transformó en el escrutinio de unos fans acostumbrados a rebuscar en los detalles más recónditos con el ánimo de encontrar pistas que les permitan, elaborar teorías sobre el futuro de sus superhéroes favoritos. Aunque claro está, en este caso la búsqueda aquí parece tener un interés centrado en detectar la ausencia de un diseñador gráfico o artista en la creación de la imagen.

‘Los Cuatro Fantásticos: Primeros pasos’ (Marvel).

Con todo, varios perfiles de las mencionadas redes, apuntaron a que un par de rostros del cartel estaban repetidos y también que uno de los portadores de una bandera tenía únicamente tres dedos. Si bien la duplicación de las caras puede ser simplemente el resultado de un mal diseño, la falta de dedos, extremidades y demás características están fuertemente vinculadas a los típicos modelos de creación por GEN-AI (Generative artificial intelligence).

‘Los Cuatro fantásticos: Primeros pasos’ (Marvel).

En su respuesta, la major ha sido muy tajante. «No se utilizó inteligencia artificial en la creación de estos carteles», le aseguraba un portavoz de Marvel al medio IndieWire. La compañía no ha querido desvelar ni justificar el motivo de las rarezas que han generado las dudas o si en cambio, todo se debe al reemplazo de algún trabajo anterior que comenzase otro diseñador. A pesar de la polémica y lo tajante que han sido desde la filial de Disney, la cosa es que no es la primera vez que la productora utiliza la IA. la serie Secret Invasion tuvo toda una secuencia de apertura diseñada por la tecnología generativa. En aquel momento, los productores ejecutivos del show aseguraron que se hizo para adaptarse a la naturaleza esquiva y cambiante de los villanos (los Skrull) que aparecen en la ficción televisiva.

‘Los Cuatro fantásticos: Primeros pasos’

Protagonizada por Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Joseph Quinn y Ebon Moss-Bachrach, Los Cuatro fantásticos: Primeros pasos llegará a los cines el próximo 25 de julio. La entrega de Marvel rivalizará directamente en el mismo mes con la nueva entrega de Superman en DC. ¿Cuál de las dos arrasará en la taquilla mundial? Y lo más importante…¿Cómo terminará esta familia de superhéroes en la línea temporal actual del UCM?