Patricia Ferreira, guionista y directora de cine, fallece a los 65 años
Patricia Ferreira, guionista y directora de cine, ha fallecido a los 65 años en Madrid por un tumor cerebral, según ha confirmado en redes sociales la Academia de Cine de cuya Junta Directiva formaba parte. Ferreira había dirigido películas como Sé quién eres, El alquimista impaciente o Los niños salvajes, fue nominada al Goya en el apartado de dirección novel. Fue cofundadora y formaba parte de la junta directiva de CIMA (la asociación de mujeres españolas del audiovisual).
Nacida en Madrid, se licenció en Ciencias de la Imagen y Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Comenzó su carrera profesional como crítica y periodista cinematográfica en TVE, Radio Nacional de España y en la revista Fotogramas, y más tarde trabajó en televisión como realizadora, directora y guionista de, entre otras, TV movies como El paraíso; retrasmisiones, como la del Goya de Honor a Ana Belén y, especialmente, series y programas culturales, informativos y documentales realizados en España, Europa y toda América Latina.
Entre estas series y programas están entre otras Equinoccio, serie documental sobre temas latinoamericanos producida por TVE; Un día en la vida de nuestros antepasados, serie documental que recrea la vida en la prehistoria; varios capítulos de Un país en la mochila, la serie presentada por José Antonio Labordeta que recorría España; Paraísos cercanos, serie documental de viajes con guiones de escritores como Rafael Chirbes o Javier Marías; o Todo el mundo es música, serie de documentales dedicados a los principales músicos de la world music en Latinoamérica.
En 2000 debutó en el cine, como directora de Sé quién eres, película que se estrenó en el festival de Berlín, sección Panorama y le valió la nominación a un Goya a la mejor dirección novel, y otras dos nominaciones: al mejor actor (Miguel Ángel Solá) y a la mejor música (José Nieto), siendo ganadora de la última.
En 2002 estrenó El alquimista impaciente, adaptación de la obra homónima ( y todo un best-seller) de Lorenzo Silva, que le valió el premio del Círculo de Escritores Cinematográficos al mejor guion adaptado. La película tuvo, además, dos nominaciones a los Premios Goya: al mejor actor revelación (Roberto Enríquez) y a la mejor dirección artística (Rafael Palmero). Después llegó , Para que no me olvides, película que contaba con el mítico actor Fernando Fernán Gómez en uno de sus últimos papeles.
En 2012 llegó su mejor película, Los niños salvajes, ganadora en el festival de Málaga de la biznaga de oro a la mejor película y los premios a mejor guion y mejores actores secundarios: Aina Clotet y Álex Monne. Esta cinta demostraba una de las obsesiones de la cineasta; la educación. La película sigue los pasos de tres adolescentes en su búsqueda de la madurez, la independencia y la libertad.
La última obra de Patricia Ferreira fue Thi Mai, rumbo a Vietnam, una comedia dramática especialmente emotiva protagonizada por Carmen Machi y Dani Rovira, que venían de triunfar en Ocho apellidos vascos y Ocho apellidos catalanes. También participaban en la cinta Aitana Sánchez-Gijón y Adriana Ozores. Se trata de la historia de tres amigas que van en busca de la niña vietnamita que la fallecida hija de una de ellas había adoptado.
Pero si por algo luchó Patricia Ferreira fue por encontrar la equidad de géneros en la industria audiovisual española. Por eso ,desde el año 2006 formaba parte de la Junta Directiva de CIMA (Asociación de mujeres cineastas y de medios audiovisuales), asociación de la que era cofundadora.
Desde el año 2001 era profesora de dirección en la Escuela de cine de Madrid (ECAM) y fue profesora de dirección de actores en escuelas, talleres y másters como el máster de dirección del CEU, la ESCAC de Cataluña, el NIC-Instituto del cine de Madrid, la escuela de cine de Uruguay o La Central de cine de Madrid. También fue miembro de la Junta directiva de la Academia de cine (2009-2015).
Lo último en Televisión, cine y series
-
Tráiler de ‘La trama fenicia’: Wes Anderson, espionaje y toda una serie de personajes estrafalarios
-
‘Asteroid city’ de Wes Anderson rompe el récord de taquilla que tenía el director
-
La película del videojuego ‘Death Stranding’ encuentra director: ¿la adaptación más compleja del género?
-
Robert De Niro recibirá la Palma de Oro honorífica en el Festival de Cannes 2025
-
Un invitado impacta a Sonsoles Ónega: «Soy hetero pero me gusta vertir de mujer y mi esposa me apoya»
Últimas noticias
-
Nueva alianza de Fundación Ecoalf para luchar contra la basura marina y proteger los océanos
-
Jordi Roca cumple su promesa ante la Reina Letizia y compra cacao ecológico a un productor indígena
-
Carpetazo a la denuncia contra Garriga: «No hay indicios de pagos irregulares» con su tarjeta del Parlament
-
Al menos 44 muertos y 150 heridos al derrumbarse el techo de una popular discoteca de República Dominicana
-
Investigan a Álvaro Aguado, jugador del Espanyol, por agresión sexual a una trabajadora del club