Televisión, cine y series

La miniserie de Netflix de solo 8 episodios protagonizada por Mario Casas: ideal para ver este fin de semana

  • Francisco-Eme
  • Soy un graduado en Comunicación Audiovisual y Publicidad, que escribe desde su pasión por y para el cine, donde también intento hacerme un hueco como guionista. "Todo lo que puede ser imaginado es real", Pablo Picasso.

Con la industria del entretenimiento hemos sido testigos en múltiples ocasiones de cómo algunos actores pasan de ser terriblemente considerados por parte de la crítica a dar, un salto exponencialmente cualitativo en sus carreras. Fue el caso de Leonardo DiCaprio al comenzar a colaborar con Martin Scorsese o Robert Pattinson, a quien le costó mucho quitarse el estigma comercial de haber aparecido en la saga de Harry Potter y sobre todo, en la franquicia de Crepúsculo. Por eso hoy, queremos revindicar a nuestro equivalente patrio, a través de una miniserie de Netflix clave en su reconocimiento popular: hablamos de Mario Casas y de por supuesto, la ficción El inocente.

‘El inocente’ (Netflix).

Basada en la novela homónima de Harlan Coben, El inocente fue-con permiso de La casa de papel (2017)-una de los primeros productos originales que a nivel nacional consiguieron hacer despegar una tendencia que a día de hoy en el streaming es bastante normal: producir historias de producción local en una buena cantidad de países por todo el mundo. Porque sí, hace no tanto el contenido original de la «gran N roja» y compañía consistía en traer el enorme catálogo internacional de dichas marcas, siendo la explotación de las industrias más pequeñas en aquel momento, todavía un páramo que conquistar. Y para ello, se necesitaba cómo no, a algunos de los actores más reconocidos de esos respectivos países.

‘El inocente’ (Netflix).

Estrenada en 2021, cuando El inocente llegó a Netflix, Mario Casas ya se había quitado la etiqueta de ser el chico guapo del cine adolescente que le profirieron sagas del impacto de A tres metros sobre el cielo (2010) o series como SMS (2006). De hecho, ese mismo año se llevó el Goya al mejor actor por No matarás (2020). Una transformación en su carrera iniciada de la mano de Álex de la Iglesia con Las brujas de Zugarramurdi (2013) que ya se anticipaba en Grupo 7 (2012) de Alberto Rodríguez. Así y tras el estreno de Contratiempo en 2016, Casas le empezó a coger cierto gusto a eso de comandar thrillers y El inocente reúne por el momento todas las virtudes de un género que le ha aportado un poso de credibilidad clave en su filmografía. Pero, ¿de qué va este relato cargado de intriga?

‘El inocente’: sinopsis y reparto

‘El inocente’ (Netflix).

La sinopsis oficial de El inocente es la siguiente: «Una noche, hace nueve años, Mateo intercedió inocentemente en una pelea y terminó convirtiéndose en un homicida. Ahora es una ex-convisto que no da nada por sentado. Su mujer, Olivia, está embarazada, y los dos están a punto de conseguir la casa de sus sueños. Pero una llamada impactante e inexplicable desde el móvil de Olivia vuelve a destrozar la vida de Mateo por segunda vez».

‘El inocente’ (Netflix.

Esta miniserie de Netflix, aparte de estar liderara por la figura de Mario Casas, contiene en su casting principal a toda una serie de estrellas de la industria nacional. Desde Aura Garrido (El ministerio del tiempo) a Alexandra Jiménez (Toc Toc), pasando por José Coronado (No habrá paz para los malvados), completan el círculo de personajes principales, mientras que completando el elenco secundario encontramos a Juana Acosta (Medusa), Miki Esparbé (Requisitos para ser una persona normal), Martina Gusman (Carancho) y Xavi Sáez (Modelo 77).

‘El inocente’ (Netflix.

Con únicamente ocho capítulos de aproximadamente 50 minutos, El inocente es uno de esos thrillers que funcionan como una serie de esas de las que te puedes despegar. Perfecta para un maratón este fin de semana.

La serie de Netflix ideal de Mario Casas

‘El inocente’ (Netflix).

detrás de la creación de El inocente se encuentra Oriol Paulo. Un realizador que ha logrado varios éxitos en el género del suspense, gracias a propuestas como El cuerpo (2012) o Durante la tormenta (2018). Premisas bien diferentes, pero que al igual que sucede con El inocente, funcionan como ficciones efectistas a la hora de mantener a la audiencia enganchada. El último fenómeno fílmico de Paulo fue la adaptación de Torcuato Luca de Tena, Los renglones torcidos de Dios.

Netflix y Mario Casas tienen varias colaboraciones destacadas dentro del catálogo de la marca fundada por Reed Hastings y Marc Randolph. Antes de El inocente, el actor y el estudio trabajaron juntos en los largometrajes Hogar (2020) y El practicante (2020). Aparte, el coruñés protagonizó Bird Box Barcelona (2023) y confió en la compañía para que esta formase parte de la producción de su debut como director, Mi soledad tiene alas (2023).

‘Muy lejos’ (Zabriskie Films).

En el pasado Festival de cine de Málaga, Casas se llevó la Biznaga de oro al mejor actor por Muy lejos (ex aequo con Álvaro Cervantes), con la que ya resuena para conseguir su segundo Goya al mejor actor.