Marvel podría tener un problema más grande de lo que piensa con los derechos de sus superhéroes
Lo que une a Tamara Falcó con los superhéroes de Marvel
Scarlett Johansson cuenta cómo se sintió al saber el desenlace de “Vengadores: Endgame”
«Deadpool» no necesita una calificación R para Marvel según Tim Miller
Aaron Taylor-Johnson será Kraven el cazador, un villano de Spider-man
Hace algunos días conocíamos que Marvel había presentado varias denuncias a los herederos de los creadores de algunos de sus personajes, para que estos desestimasen las reclamaciones de copyright sobre algunos de los héroes más exitosos de la compañía. En un principio se habló del poco futuro que existía alrededor de esas demandas, debido a algunos antecedentes que se dieron en anteriores litigios por los derechos de reclamación, al entender los jueces que los creadores estaban trabajando “sobre encargo” con la compañía marvelita. Sin embargo, el problema podría ser mucho más grande de lo que piensa con sus superhéroes. Hasta el punto de convertirse en una “Civil War judicial” sobre la autoría heroica del papel.
El antecedente más preocupante es el de los herederos de Jack Kirby. Estos querían reclamar los derechos sobre Spider-man, X-Men, Hulk y Thor, algo que denegó el tribunal federal en 2011 alegando que la autoría pertenecía a la compañía debido al contrato de encargo que mantenían los dibujantes y guionistas con Marvel entre 1958 y 1963. Parecía que La Casa de las Ideas y en definitiva Disney ganaba la contienda, pero para 2014 los familiares de Kirby ya habían llevado el caso a la Corte Suprema. Este organismo sólo acepta un porcentaje reducido de revisión de casos, circunstancia que preocupó enormemente a la Casa del Ratón, que finalmente llegó a un trato con los herederos de millones de dólares.
Ahora la historia se repite, con otros herederos como los de la familia de Steve Ditko. Desde Disney se espera que el tribunal llegue a la misma conclusión que en 2011. No obstante, seguramente eso suponga otro viaje a la Corte Suprema.
La autoría en la década de los 70
A mediados de los años setenta, el Congreso permitió a tanto a autores como herederos reclamar los derechos concedidos a editores después de esperar un tiempo establecido por la ley. Entonces ¿Cuál es el problema? Pues que esta autoría, trasladada a la gran época dorada del mundo del cómic se convierte en un auténtico problema legal, que puede argumentarse exitosamente, tanto desde la parte demandante como desde la demandada.
En los años anteriores, las grandes creaciones se gestaron en un entorno altamente colaborativo. Hecho que lleva a preguntarse quién o quiénes son los autores legales de estos superhéroes. ¿El guionista? ¿El dibujante? ¿Un supervisor tan relevante como Stan Lee? ¿Marvel? ¿Todos los anteriores? Disney respira por una parte de la ley de derechos de autor de EE.UU que estipula que pase lo que pase con el copyright, los herederos no pueden bloquear las nuevas historias del Universo Cinematográfico de Marvel, pero tendrían que compartir una importante cantidad de las ganancias
Lo que sí que es preocupante para el estudio es otro apartado de esa ley, la cual permite a los coautores licenciar el trabajo por libre. Es decir, los herederos podrían otorgar derechos de licencia a otros estudios. A este problema se le suman las disposiciones legales del extranjero y cómo estas afectan a la comercialización de la marca y de los héroes en los mercados del resto del mundo.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Joseph Quinn revela que su personaje en ‘Los Cuatro fantásticos: Primeros pasos’ ya no será un «mujeriego»
-
Si te gustan las series de crímenes, ésta te va a enamorar: es española y completamente adictiva
-
Películas que tienes que ver esta Semana Santa
-
El director de ‘Una película de Minecraft’ está disfrutando del caos provocado por su cinta en los cines
-
El thriller de Luis Tosar que está en Netflix y es lo mejor para ver hoy: ganó 3 Goya
Últimas noticias
-
Rescatan en Asturias una osezna de tres meses tras fracasar varios intentos de reencuentro con su madre
-
Baleares: así son las nuevas furgonetas móviles de la Policía donde se prestará servicio de DNI o pasaporte
-
Carlos Alcaraz – Quinn: horario y dónde ver el partido del Conde de Godó en directo por TV y online
-
Mazón celebra que la delegada del Gobierno reconozca a la juez de la DANA «lo que lleva negando 6 meses»
-
Muere Mario Vargas Llosa, Nobel de Literatura: última hora en directo de las reacciones y comunicado de sus hijos