‘Glória’, una serie de espías que es la primera ficción portuguesa de Netflix
Netflix promete tensión y mucho fuego en el tráiler del final de ‘La casa de papel’
Esto es lo que podría ganar Netflix con ‘El Juego del Calamar’
‘El Juego del Calamar’: las 5 pistas que desvelan la identidad del jugador 001
‘La casa de papel’: Un “error” de Profesor marca el tráiler de la temporada final
Portugal se une a la moda de las ficciones de suspense en la que están triunfando series como La casa de papel de España, El juego del calamar de Corea del Sur o Shadow Lines de Dinamarca. El pasado 5 de noviembre se estrenó Glória, la primera producción completamente lusa de Netflix. La serie está ambientada en la dictadura de Salazar en 1968, en un centro de comunicaciones de la OTAN.
Glória es un thriller de espías de Netflix que gira en torno al RARET, el centro de transmisiones estadounidense de Radio Free Europe, dedicado a la emisión de propaganda occidental al bloque del Este. Durante la dictadura de Salazar Portugal se ha convertido en un nido de espías durante la Guerra Fría entre Estados Unidos y la URSS. Glória do Ribatejo, en el concelho de Salvaterra de Magos, es el nombre de la localidad donde los agentes se cruzan y se comunican.
Basada en hechos reales
La primera ficción portuguesa de Netflix se ha inspirado en hechos reales y cuenta el pulso de espionaje y contraespionaje que tiene lugar en estas antiguas instalaciones norteamericanas de la OTAN. La serie pretende cómo era Portugal en plena Guerra Fría y cómo estaba llena de espías, pero los personajes y las situaciones son ficticias.
Glória es una serie producida por SPi (del Grupo SP Televisão) y coproducida con RTP. La ficción portuguesa está protagonizada por João Vidal, un joven ingeniero que forma parte de una familia acomodada que apoya al Estado Novo fascista de Salazar. El actor y ex regatista Miguel Nunes interpreta el papel del ingeniero João Vidal.
Todo cambia cuando es reclutado por la KGB después de haber conocido la realidad de la guerra colonial. El ingeniero se tendrá que encargar información para los intereses soviéticos. Además, la serie portuguesa aborda problemas como las manipulaciones electorales y sus consecuencias.
Un buen reparto en Glória
La serie cuenta con un reparto internacional por lo que participan actores de diferentes nacionalidades. Entre estos actores destacan figuras como Miguel Nunes, Victória Guerra (Auga seca), Afonso Pimentel, Marcelo Urgeghe (Conta-me Como Foi, la versión portuguesa de Cuéntame cómo pasó), Adriano Luz, Maria João Pinho (Rebelde Way) o Joana Ribeiro. También están actores como Inês Castel-Branco (3 caminos), Carolina Amaral, Sandra Faleiro (Os Serranos, la versión portuguesa de Los Serrano), Carloto Cotta, Rafael Morais (White Lines) y Leonor Silveira, entre otros muchos.
Una de las peculiaridades es que se emite en versión original subtitulada como apuestan las producciones portuguesas y por eso sus personajes hablan en idiomas como portugués, inglés e incluso ruso. Aunque para los que prefieren el doblaje, Netflix lo ofrece en varios idiomas. Glória se estrena en Netflix después del buen resultado de coproducciones con Galicia como Auga Seca en HBOMax, que se centra en el tráfico de armas en la frontera.
Lo último en Series
-
La miniserie de Prime Video más adictiva: tres episodios que vas a devorar en una tarde
-
Dicen que es la mejor serie de la historia: acaba de llegar a Netflix y la vas a ver del tirón
-
La miniserie de 5 episodios que tienes que ver si te gustó ‘La chica de nieve’
-
Netflix ya tiene fecha para su nuevo estreno: ‘Día Cero’, el nuevo thriller que te dejará sin aliento
-
Está en Prime Video y la vas a ver de golpe: la serie estilo ‘La Casa de Papel’ que no te puedes perder
Últimas noticias
-
Un refugiado sirio de 19 años, autor del apuñalamiento de un turista español en Berlín
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
‘The White Lotus’: ¿cuántos capítulos tiene la temporada 3 de la serie de Max?
-
La historia de la cocina española: tradiciones que persisten
-
Ana Fernández: su edad, su pareja y biografía de Digna en ‘Sueños de libertad’