Televisión, cine y series

Fue el mayor fracaso del cine de superhéroes en 2023, pero su director la defiende: «La recomendamos muchísimo»

  • Francisco-Eme
  • Soy un graduado en Comunicación Audiovisual y Publicidad, que escribe desde su pasión por y para el cine, donde también intento hacerme un hueco como guionista. "Todo lo que puede ser imaginado es real", Pablo Picasso.

A pesar de las dificultades que atraviesa el cine de superhéroes, el género todavía está resistiéndose al ostracismo con el que los espectadores están castigando a Marvel y DC. La primera ha vuelto a traer a Robert Downey Junior para ejercer como villano, mientras que Detective Cómics acaba de prácticamente iniciar todo un nuevo cosmos de series y largometrajes a partir del Superman de James Gunn. No obstante, si existe un año en el que el detrimento de la tipología se sintió de verdad, ese fue el 2024. Un año en el que vivimos el mayor fracaso del cine de superhéroes moderno: Flash.

‘The Flash’ (DC)

En Warner Bros (major que gestiona los derechos visuales de DC) sabían desde hace tiempo que el universo superheroico de Zack Snyder que comenzó con El hombre de acero en 2013 estaba completamente muerto. Pero el estudio creyó conveniente seguir adelante con la mayoría de las producciones vinculadas al imaginario del director de 300. Y así, el sello entró en un declive terrorífico paralelamente al triunfo de la casa de las ideas con varios taquillazos, alcanzando la cima del box office con Vengadores: Endgame en 2019. Aves de presa, Wonder Woman 1984, Black Adam, ¡Shazam! La furia de los dioses o Blue Beetle…mientras los fans de Marvel discutían para dilucidar cuál era la mejor película de la compañía, en DC escoger cuál era la peor adaptación resultaba casi una quimera.

Michael Keaton volvió como  Batman en ‘The Flash’ (Warner Bros).

Sin embargo, Flash fue la estocada definitiva y sin complejos, aunque ahora su director Andy Muschietti ha saltado a la palestra para defenderla de sus detractores, asegurando que a él, le «encanta» la cinta.

Su director echa balones fuera: «Tuvimos una crisis publicitaria»

Ezra Miller fue el Flash de DC (Warner Bros Pictures).

Mushietti no ha terminado a priori, su idilio con Warner y DC. Pues a pesar de todo es el hombre de confianza de Gunn para adaptar The Brave and the Bold, el primer largometraje de Batman en el nuevo DCU (Detective Comics Universe). Una apuesta arriesgada, sobre todo viniendo de una Flash que sólo recaudó 270 millones, generando pérdidas al estudio por valor de 155 millones de dólares.

Pero a pesar de que ese debacle financiero se pueda explicar a través de la falta de interés generalizado sobre el filme o a las malas reseñas de la prensa especializada, el realizador acaba de señalar que el problema principal es que la gente la criticó sin siquiera haberla visto.

‘Flash’ (DC).

«Mucha gente no la vio. Pero ya sabes cómo son las cosas hoy en día: la gente no ve las cosas, pero les gusta hablar mal de ellas y subirse al carro de las modas. En realidad, no lo saben. La gente se cabrea por razones que no tienen nada que ver con estas cosas», le contaba Muschietti a The Playlist.

Por último, el narrador le echo la culpa a la campaña de cancelación del protagonista, Ezra Miller y aseguró estar contento con el trabajo realizado:  «Tuvimos una crisis publicitaria con Ezra, eso es innegable. Y no lo cuestiono. Pero sí, nos encanta la película. Y de hecho, la recomendamos muchísimo».

El fracaso del cine de superhéroes en 2023

‘The Marvels’ (Disney +).

Como hemos apuntado, el 2023 fue el año clave donde tanto Marvel como DC fueron testigos del fracaso del cine de superhéroes. Porque Detective Cómics tuvo a Flash, pero Marvel acumuló dos desastres monumentales de la talla de Ant-Man y la Avispa: Quantumanía y The Marvels. Flash está disponible en la plataforma de HBO Max.