Un estudio americano refleja la islamofobia presente en el cine comercial
Los fans de 'Nadie quiere esto' están de suerte: habrá tercera temporada y esto es todo lo que sabemos
Todavía quedan semanas para Navidad, pero este clásico de los 90 ya reina de nuevo en Disney Plus
Desaparecidos y malignados: La realidad de los musulmanes en las películas populares mundiales es el título que un informe de la iniciativa de inclusión Annenberg, la fundación Ford, Pillars Fund ha realizado, con el apoyo del actor inglés Riz Ahmed. Los documentos reflejan de manera cuantitativa y cualitativa la tendencia sobre la islamofobia presente en la representación del cine popular.
Y eso que los musulmanes representan la comunidad religiosa que más rápido está creciendo y que representa una mayor diversidad racial y étnica en el mundo. Pero su representación fílmica en las películas comerciales es totalmente marginal. El actor Riz Ahmed habló del informe declarando. “Creo que todos sabíamos que sería malo, pero no sabíamos que fuese a ser tan malo”. Según el estudio, de un total de 8965 personajes hablados e identificados en las 200 películas más taquilleras estrenadas entre 2017 y 2019 en Estos Unidos, Reino Unido, Nueva Zelanda y Australia, tan solo el 1,6 por ciento eran musulmanes. Tampoco hubo personajes pertenecientes a esta religión en las películas de animación de la muestra.
Ahmed siguió mostrando datos del informe: “Para ver la forma en la que se representa a los musulmanes en relación con la violencia, más del 30% de los personajes musulmanes son causantes de violencia. Más del 50% son víctimas de la violencia. Como sabemos por los estudios que se han realizado, eso tiene un impacto en el mundo real. Con lo que terminas es con gente asesinada, países invadidos, leyes discriminatorias aprobadas. Pero verlo todo frente a ti en blanco y negro es impactante”.
Otros datos reflejan la presencia de diferentes categorías dentro de los personajes musulmanes representados: Son abrumadoramente masculinos (76,4%) heterosexuales (99%), no discapacitados (99%), de Medio Oriente (66,7%), estereotipados siempre como forasteros, amenazantes o subordinados, particularmente a personajes blancos, en historias sobre el pasado.
El estudio finalmente relaciona que durante la presidencia de Trump, marcada por la islamofobia alertó a los expertos de la industria para defender con más fuerza las representaciones variadas de los musulmanes, pero como señala Ahmed, “no podemos simplemente señalar un par de historias de éxito destacadas mientras ignoramos el prejuicio estructural dentro de nuestra industria y en nuestra sociedad en general”. ¿Surgirá un movimiento reclamando una mayor presencia de esta representación religiosa al igual que sucedió con el reclamo de una mayor presencia de negros y mujeres en la industria Hollywoodiense?
Temas:
- Cine
- Musulmanes
- Películas
Lo último en Televisión, cine y series
-
Los fans de ‘Nadie quiere esto’ están de suerte: habrá tercera temporada y esto es todo lo que sabemos
-
Todavía quedan semanas para Navidad, pero este clásico de los 90 ya reina de nuevo en Disney Plus
-
Es una de las mejores películas animadas del cine español y puedes verla completamente gratis
-
Vuelve ‘Predator’ y como fan de la saga te recomiendo que sigas este orden para ver las películas de la franquicia
-
Confirmado por Hollywood el regreso de ‘La Momia 4’ con Brendan Fraser y Rachel Weisz 25 años después
Últimas noticias
-
Torito, el menorquín que lucha por ser finalista de ‘MasterChef Celebrity’
-
Diez años de lucha por la libertad
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Lorenzo se entera del viaje de Curro y Ángela
-
Ya sabemos la fecha del mercadillo de Navidad más típico de todos los que hay en España
-
El Museo del Prado inaugura la exposición Juan Muñoz. Historias de Arte.