‘Dune 3’: Denis Villeneuve explica por qué el estreno de la nueva película no conformará una trilogía
El cineasta cree que 'Dune: Mesías' no será una tercera parte.
Desde la banda sonora hasta la tercera entrega: curiosidades de ‘Dune: Parte Dos’
El guionista Jon Spaihts (‘Dune’) debutará en la dirección con una película para el estudio Laika
El final de ‘Dune 2’ explicado: ¿Qué futuro le espera a Arrakis en la gran pantalla?
A lo largo de la historia del cine, las franquicias se han ido estableciendo poco a poco en el negocio de Hollywood. Una estrategia previsible, dada la seguridad económica que suele conllevar apostar por marcas auspiciadas por grandes comunidades de fans en todo el mundo. Así, con el desarrollo tecnológico, la capacidad de los estudios de crear historias cada vez más espectaculares derivó en trilogías clave como Indiana Jones, Star Wars o El señor de los anillos. Antes claro de que el afán por la hiperexplotación comercial de estas licencias nos inundase con incontables, precuelas, spin-offs y continuaciones habitualmente inanes en comparación al material original. En el futuro más inmediato, Dune 3 pasará a formar parte de ese grupo de cintas taquilleras, pero el director Denis Villeneuve cree que en realidad, el seguimiento de Paul Atreides en Arrakis no será una trilogía al uso.
Dune: Parte dos fue un éxito rotundo en la taquilla del presente año. Un seguimiento épico sólo opacado por fenómenos del box office de la talla de Del revés 2, Deadpool y Lobezno y Gru 4. Mi villano favorito. El regreso de Timothée Chalamet al planeta desierto logró recaudar 711 millones de dólares en todo el mundo, representando un salto enormemente exponencial respecto a su antecesora, la cual consiguió 407 millones de dólares en una cartelera todavía convaleciente por culpa de la pandemia. Por lo tanto, parecía lógico entrever que Warner Bros. Discovery no abandonaría tan pronto un filón económico tan lucrativo para sus arcas y al poco de saber del triunfo en salas, confirmó lo que todo el mundo esperaba: la realización de Dune 3. La entrega adaptará la segunda novela escrita por Frank Herbert y por el momento, recibe el nombre de Dune: Mesías. Título acorde a lo que Villeneuve pretende con una continuación a la que no quiere bajo ninguno concepto, se la asocie con el término Dune: Parte 3.
‘Dune 3’ tendrá su propia identidad
En sus últimas declaraciones, el cineasta canadiense ha vuelto a expresar que en su forma de entender la saga, Dune y Dune: Parte dos forman un binomio inseparable. Sentencia con cierto sentido, dado que los dos largometrajes conforman la adaptación del primero de los libros de esta mítica e influyente saga de ciencia ficción. De hecho, el director de Sicario y La llegada aceptó el encargo del estudio con la condición de poder dividir la novela original en dos largometrajes.
La intencionalidad de Villeneuve sugiere al final de una historia que muy posiblemente no continuará tras la guerra del Muad’Dib con el Landsraad, el órgano que representa al conjunto de las Grandes Casas nobles del Imperio. No al menos, bajo su dirección, aunque sí con una hipotética supervisión en la producción ejecutiva dado el agotamiento que supone estar al frente de proyectos tan gigantescos. El director definía así la perspectiva de la futura entrega antes de estrenar Dune: Parte dos:
«En primer lugar, es muy importante que la gente entienda que, para mí, fue realmente un díptico. Fueron en realidad un par de películas que serán la adaptación del primer libro. Una está hecha y la otra está terminada. Si hago una tercera, que está en proceso de escritura, no es como una trilogía. Es extraño decirlo, pero si vuelvo a hacerlo, es para hacer algo que se siente diferente y tenga su propia identidad», le explicaba a Variety.
Antes de comenzar siquiera el rodaje de Dune 3, la plataforma Max expandirá el universo de Herbert con la serie Dune: La profecía, narrando así la creación de la secta Bene Gesserit. Ambientada 10.000 años antes del libro original, la estrategia del servicio de streaming quiere continuar la estela del éxito conseguido con la serie precuela de Juego de Tronos, La casa del dragón.
Villeneuve no dirigirá más películas
La historia literaria del universo de Dune no concluye ni mucho menos con la tercera parte. La saga principal, bautizada como ‘Las crónicas de Dune’, se compone de seis libros en total: ‘Dune’, ‘El Mesías de Dune’, ‘Hijos de Dune’, ‘Dios Emperador de Dune’, Herejes de Dune’ y ‘Casa Capitular de Dune’. Concebida originalmente como una trilogía, el éxito llevó a que Herbert apostase por seguir creciendo la historia, dejando una especie de final abierto en la sexta entrega. Un camino que retomarían su hijo Brian Herbert y el escritor Kevin J. Anderson.
Pero esta herencia literaria no quiere decir que Villeneuve tenga un interés implícito en llevar a la gran pantalla todas y cada una de las historias. De hecho, a pesar de definirlos como «libros hermosos», el realizador cree que son mucho más difíciles de adaptar porque la saga se vuelve cada vez «más esotérica».
Dune: Mesías está en desarrollo, con un estreno previsto para 2026.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Vuelve la segunda temperada de ‘Gen V’, la serie más siniestra que te dejará sin palabras en Prime Video
-
Es un clásico del cine criminal y dirá adiós a Netflix en pocas horas: ¿el mejor remake de la historia?
-
Malas noticias para los fans de la saga Alien: la nueva entrega pierde a su director estrella
-
La serie para adolescentes de los creadores de ‘Fariña’ y que tiene cosas en común con ‘Vis a vis’
-
OKDIARIO se cuela en la isla de ‘Supervivientes All Stars 2’: qué hay de verdad en las críticas al ‘reality’
Últimas noticias
-
Ni quitagrasas ni agua caliente: la sencilla mezcla para quitar la grasa incrustada más difícil de las sartenes
-
Vox promete «mano dura» contra la inmigración: «Cataluña ya parece un país del norte de África»
-
Abascal arrasa en ‘Europa Viva 25’: «La canción del verano tendría que haber sido ‘Sánchez, chulo de putas’»
-
Sánchez alienta a los radicales propalestinos de La Vuelta: «Nuestra admiración al pueblo que se moviliza»
-
Ni español ni euskera: el insólito idioma que está a punto de desaparecer en el País Vasco y sólo hablan 500 personas