El director de fotografía Roger Deakins recibirá un premio a su trayectoria en la American Cinematheque
Nuevo tráiler de Blade Runner 2049: «La humanidad no puede sobrevivir, los replicantes son el futuro»
5 datos curiosos sobre Blade Runner que desconocías
Tráiler de ‘El imperio de la luz’: Sam Mendes presenta su oda al cine
Crítica de ‘1917’, nominada a mejor película en los Premios Oscar 2020
Roger Deakins es uno de los directores de fotografía más laureados de la historia del séptimo arte. Una figura clave con la que todo cineasta quiere trabajar y al que la consideración de los Oscar le llegó con algo de retraso. Deakins tiene dos estatuillas en su haber; la primera por Blade Runner en 2049 y la segunda en 2019, gracias a la cinta bélica 1917. Sin embargo, antes de estar en lo más alto, el británico tuvo sus horas bajas. Cualquiera lo diría, pero en el inicio de su formación se le negó la entrada a la Escuela Nacional de Cine y Televisión de Inglaterra ya que según afirmaba la institución su fotografía no era los “suficientemente fílmica”. Más tarde volvería a presentar su solicitud y pudo ingresar en 1972. Ahora sabemos que Deakins recibirá un premio a su carrera por parte de la American Cinematheque.
Además de honrarle con tal reconocimiento, la American Cinematheque albergará una retrospectiva especial supervisada por Grant Moninger, quien ha prometido honrar el trabajo del director de fotografía a través de dos de sus cintas: Fargo y El hombre que no estuvo allí. Deakins hará actor de presencia y estará firmando copias de The Byways, su primer libro de fotografías en las que ha reflejado su increíble trabajo con paisajes y retratos. El evento de la American Cinematheque se celebrará el próximo 9 de febrero, otorgando del mismo modo consideraciones a algunas de las películas más relevantes del 2022, como Ellas hablan (mejor casting), Nope (fotografía), Black Panther: Wakanda Forever (vestuario), Todo a la vez en todas partes (Montaje) o Top Gun: Maverick (sonido).
Aunque recientemente los Académicos hayan reconocido su trabajo, la realidad es que han tenido que pasar muchos años y muchas nominaciones por delante para que Deakins terminase alzándose con dos estatuillas e incluso todavía, sus fans más acérrimos consideran que tendría que tener más de un par de estos galardones tan preciados por la comunidad cinéfila. Su primera consideración llegó en 1995 con Cadena perpetua y hasta 2018, el de Devon obtuvo otras 12 nominaciones hasta terminar vencedor en una gala. Su trabajo en Prisioneros, No es país para viejos, Sicario o incluso Valor de ley bien podrían haber obtenido una mayor recompensa.
El próximo trabajo en el que podremos ver la fotografía de Deakins será en El imperio de la Luz. La cinta dirigida por Sam Mendes llegará a las salas el próximo 3 de marzo de 2023.
Lo último en Televisión, cine y series
-
La serie nórdica que está reventando Netflix: un ‘noir’ que pone a temblar a Jose Coronado
-
Está basada en hechos reales y ya arrasa en Netflix: el true crime que te va a dejar sin palabras
-
Ana Rosa se ríe del hermano de Sánchez: “Encontró el trabajo en Google mientras miraba el amanecer”
-
El Consejo de Informativos de RTVE investiga todos los programas que no separan «información de opinión»
-
Disney se carga a este personaje del live action de ‘Lilo y Stitch’: ¿otro error de la casa del ratón?
Últimas noticias
-
Horario MotoGP hoy: a qué hora es y dónde ver en directo gratis y por TV la carrera del GP de Silverstone hoy
-
A qué hora es la carrera del GP de Mónaco de F1: horario y dónde ver en directo gratis la Fórmula 1 hoy
-
¿Dónde ver todos los partidos de Roland Garros 2025 por televisión y online en directo?
-
Banco de España manda un aviso: mucho cuidado con pagar tu alquiler de esta manera
-
Alerta urgente de los expertos en seguridad: esta es la técnica más utilizada por los okupas hoy en día