Aniversario de Charles Chaplin: ¿Cuáles fueron sus últimas películas?
Conoce estas inspiradores frases de Charles Chaplin
¿Sabías que Japón planeó matar a Chaplin?
Cómo disfrazarse de Charles Chaplin
Oda al cine en blanco y negro con esta lista de películas imprescindibles
Cuando cualquier cinéfilo piensa en el cine, una de las figuras recurrentes que acuden a su imaginario es la presencia de Charles Chaplin. Un genio que dirigía, escribía, componía y protagonizaba sus películas y que dejó para el recuerdo títulos que a día de hoy siguen siendo indispensables cuando se repasa la historia del séptimo arte. Luces de ciudad, Tiempos modernos o El gran dictador son algunos de sus clásicos más reconocidos, pero ¿Cuáles son las últimas películas que dirigió en vida?
‘Candilejas’
Llena de melancolía, drama y romance, esta es la última cinta de Charles Chaplin en suelo norteamericano. Realmente, la motivación de Candilejas surgió de su propia experiencia refugiándose en Europa, después de la censura y el maltrato de sus compatriotas. La añoranza y cierto contenido autobiográfico marcan para muchos la que es por sensibilidad, su película más madura. Situada cronológicamente en la Primera Guerra Mundial, un cómico en plena decadencia acoge en su casa a una joven bailarina a la que salva del suicidio. Tras lo sucedido, la mujer padece un trastorno que le hace creer que es paralitica, pero el protagonista no parará en su empeño por conseguir que vuelva a caminar.
‘Un rey en Nueva York’
La penúltima película de la carrera de Charles Chaplin también estuvo marcada por el exilio. Tres años antes, tuvo que exiliarse de Estados Unidos debido a “la caza de brujas” impulsada por el senador McCarthy. Este traumático exilio lleva a que esta historia producida en Reino Unido golpee con fuerza y fina sátira la política del macartismo. En esta ocasión, Chaplin interpreta a Shadov, el rey del ficticio país llamado Estrovia del que debe huir a Estados Unidos después de una revuelta en su reino. Allí comenzará a hacer anuncios de publicidad, pero parece que no es la persona más indicada para el puesto.
‘La condesa de Hong kong’
Pues sí, gigantes de la interpretación como Marlon Brando y Sophia Loren se pusieron a las órdenes de la última película de Chaplin como director. Pese a no ser ni mucho menos de us mejores películas, todavía se observan en ella escenas brillantes de interés. Aquí, Natascha (Loren) es una condesa Rusa que vive en Hong Kong, viendo en un rico americano (Brando) la posibilidad de mudarse a los Estados Unidos. Como casi siempre, el guion y la banda sonora también corrieron a cargo de este tótem de la historia cinematográfica.
Lo último en Televisión, cine y series
-
Ana Rosa, sobre el reparto de ayudas por aranceles a Cataluña: «Nos están contando una bola»
-
TVE presenta ‘La familia de la tele’, el programa que demuestra el peligro de la tele pública actual
-
Tom Hiddleston habla de su vuelta a Marvel en ‘Avengers: Doomsday’: «Aún no ha terminado»
-
¿La última estrella en viajar a Arrakis? Robert Pattinson podría aparecer en ‘Dune: Mesías’
-
Tráiler de ‘La trama fenicia’: Wes Anderson, espionaje y toda una serie de personajes estrafalarios
Últimas noticias
-
Ayuso acusa a Sánchez de irse a China para «homenajear a tiranos» y dejar a España «aislada en el mundo»
-
El nuevo gobierno alemán anuncia deportaciones y una mili voluntaria: «Aportamos estabilidad y fuerza»
-
Marruecos dibuja su Mundial 2030: una final contra España en Casablanca
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: María Fernández decide marcharse de palacio
-
Cosentino da paso a la nueva generación y potencia su gobernanza corporativa