internet

Opera potencia la inteligencia artificial para conseguir la navegación autónoma

Opera
Nacho Grosso
  • Nacho Grosso
  • Cádiz (1973) Redactor y editor especializado en tecnología. Escribiendo profesionalmente desde 2017 para medios de difusión y blogs en español.

Durante los Opera Browser Days, celebrados en la ciudad de Lisboa esta semana, la compañía noruega Opera tiene marcada una hoja de ruta muy bien definida, la de marcar un antes y un después en la evolución de los navegadores web. En el evento celebrado en la capital lusa, que ha reunido a periodistas y expertos internacionales, Opera ha mostrado su nueva funcionalidad estrella, Browser Operator, un agente de inteligencia artificial diseñado para realizar tareas en línea de manera autónoma, redefiniendo el concepto tradicional de navegación. Desde este momento, nada va a ser igual para quienes apuesten por este navegador

Opera: más autonomía y capacidad

La tecnología presentada por Opera permite delegar tareas directamente al navegador utilizando comandos en lenguaje natural, de tal manera que se puede interactuar para ejecutar diversas acciones. Por ejemplo, desde buscar productos y realizar compras hasta planificar viajes, el Browser Operator se encarga de interactuar con sitios web, completar formularios y resolver errores automáticamente. Durante las demostraciones en vivo, este asistente virtual tuvo la capacidad de organizó un viaje en bicicleta por Europa y compró flores a través de la red. Una muestra de su capacidad para actuar como un verdadero operador digital.

Lo que diferencia a esta solución de otras propuestas basadas en inteligencia artificial es su privacidad. Opera asegura que todo el procesamiento se realiza localmente en el dispositivo del usuario, sin depender de servidores externos ni compartir datos sensibles con terceros. Además, los usuarios mantienen el control total sobre las acciones del navegador, pudiendo supervisar cada paso o cancelar tareas si lo consideran necesario.

Opera busca mejorar la experiencia de navegación y liderar el camino hacia lo que denomina navegación agéntica, una nueva era donde los navegadores, además de mostrar información actúan activamente para cumplir las necesidades del usuario. Este avance se alinea con las tendencias emergentes de la denominada Web 4.0, donde la interacción entre humanos e inteligencias artificiales será másintuitiva.

La compañía anunció que esta funcionalidad estará disponible inicialmente como parte de su programa experimental AI Feature Drops, lo que permitirá a desarrolladores y usuarios seleccionados prueben sus capacidades antes del lanzamiento oficial. De esta manera, Opera se perfila como uno de los pioneros en integrar inteligencia artificial avanzada directamente en el núcleo de la experiencia web. El futuro de la navegación ha comenzado, y Opera quiere que las interacciones sean útiles de verdad para el usuario. La manera pasiva de navegar por internet está destinada a pasar a la historia.

Lo último en Tecnología

Últimas noticias