Los Marines no quieren los robots de Google
Hace ahora dos años que Google adquirió Boston Dynamics, la compañía especializada en el desarrollo de robots capaces de caminar y desplazarse a gran velocidad que ha recibido fuertes inversiones del DARPA, la agencia de proyectos avanzados del ejército norteamericano. Pues bien, parece que tras el desarrollo de numerosos modelos de robot cuadrúpedo, ninguno ha sido considerado útil en el campo de batalla por los Marines, al menos en su estado actual de evolución. Según los Marines, los robots de más tamaño, las “mulas robóticas” llamadas “AlphaDogs”, son demasiado ruidosas para utilizarse en situaciones de combate debido a su motor de gasolina. Los robots más pequeños y rápidos, como el llamado “Spot” (con aspecto similar a un pero o una cabra mecánica), aunque son mucho más silenciosos, gracias a su motor eléctrico, tienen la limitación de la escasa carga que pueden portar, unos 18 kilos, cuando lo habitual es que un Marine tenga que cargar hasta unos 45 kilos de equipamiento.
Sin embargo, como han explicado los portavoces del cuerpo de Marines, además del ruido que producen los robots y que es un problema para los soldados ya que delata su posición, tienen la desventaja añadida de ser complicados de reparar en caso de avería en el campo de batalla.
El ejército ha explicado que los robots como Spot podrían tener utilidad para el reconocimiento del terreno, pero en su estado actual de desarrollo no son autónomos, sino que deben ser guiados por un humano, lo que descarta de momento este uso (por supuesto, Google podría adaptar sus sistemas de vehículos autónomos).
Según señalan medios como Defense One, los Marines están experimentando con otras tecnologías de robot autónomo como los drones, evidentemente mucho más silenciosos, efectivos y económicos en tareas como el reconocimiento del terreno. Se trata de un revés importante para la compañía Boston Dynamics, que parece ha perdido el contrato con el ejército para el desarrollo de estos ingenios para el ejército, aunque Google ya anunció cuando la adquirió para su división de robótica, que el contrato con DARPA no era un factor decisivo para comprar la empresa, que se suma a las numerosas compañías de robótica que Google ha ido adquiriendo en los últimos años.
Lo último en Tecnología
-
Así son los Moto Tag, los nuevos localizadores Bluetooth de Motorola
-
El nuevo DNI digital es un lanzamiento que ilusiona, pero descafeinado
-
Bosch apuesta por la inteligencia artificial para mejorar la atención al cliente
-
El iPod, la historia del dispositivo que Apple casi no fabricó
-
Las curiosidades que debes saber en el Día Mundial de la Telefonía Móvil
Últimas noticias
-
Y a la cuarta… el Atlético derriba el muro psicológico de la Champions
-
González Moya: «En los próximos diez años podrían demolerse centenares de minicentrales hidráulicas»
-
Barrios devuelve la ilusión al Atlético
-
Giro radical en la vida de Kristen Bell: la pillada saliendo del gimnasio que sorprende a todos
-
El motivo por el que tenemos que lavar el arroz antes de cocinarlo, lo dice la ciencia