Apple paga 318 millones en Italia para evitar ser investigada por fraude
Quizá sea todo “basura política” como dice Tim Cook: nos referimos al asunto de las acusaciones de ingeniería fiscal que salpican a multinacionales como Apple, y que presuntamente evitan pagar impuestos en los países europeos en los que operan manteniendo su sede en territorios como Irlanda o Luxemburgo que ofrecen grandes ventajas fiscales. Sin embargo, Apple ha aceptado hoy pagar unos 318 millones de euros al gobierno italiano para acabar con la investigación por fraude fiscal que estaban llevando a cabo las autoridades de dicho país. Apple ha logrado así detener una investigación que comenzó en 2013 y que estaba examinando las finanzas de la compañía de los últimos cinco años por la sospecha de fraude fiscal. Según los medios italianos, a Apple le ha salido “barato” detener la investigación ya que la compañía debería haber pagado unos impuestos de unos 880 millones de euros durante el periodo investigado.
Las investigaciones sobre Apple en Italia comenzaron en 2013 con un registro de las oficinas de la filial en dicho país y con la incautación de documentación que podría haber revelado a las autoridades si Apple estaba cumpliendo con sus obligaciones fiscales. Al parecer, en marzo de este año concluyó esta investigación pero se desconoce si las autoridades tenían evidencias suficientes para eximir a Apple o iniciar un proceso de acusación formal.
Como es sabido, Apple se encuentra en el grupo de multinacionales que está en el punto de mira de la Comisión Europea por sus presuntas maniobras de ingeniería fiscal. La filial de la compañía de Tim Cook en Europa se encuentra en Irlanda, lo que le permite transferir sus activos a dicho país para pagar un impuesto de sociedades de sólo un 12,5 por cien, en lugar del 27,5 por cien que debería pagar en Italia.
En países como España, Apple usa distintas sociedades como Apple Marketing Iberia, una filial que canaliza la mayor parte de sus ventas y que recibe una pequeña comisión de la sociedad irlandesa Apple Distribution International, o Apple Retail Spain, que gobierna las tiendas físicas en nuestro territorio. Con este entramado empresarial y con maniobras como la compra de sus productos a sus sociedades con un margen muy bajo, Apple consigue que sus beneficios se muestren como muy escasos, lo que hace que tenga que pagar menores impuestos.
Lo último en Tecnología
-
Qué es el algoritmo de las redes sociales y cómo puedes influir en lo que te muestra
-
El Apple Watch te anima en el Día Mundial de Cerrar los Anillos
-
El dispositivo electrónico que está en todas las oficinas y que es el más fácil de hackear por los delincuentes
-
Dos soluciones de MECOOL para transformar tu televisor en un centro multimedia 4K
-
Blink Outdoor 4 es la nueva cámara de seguridad asequible con visión artificial
Últimas noticias
-
El Athletic se impone al Rangers y ya está a un paso de su final en casa
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025
-
Ni ballena ni tiburón: el ser vivo más grande del océano mide 34 metros y existe desde la época de Napoleón
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 17 de abril de 2025
-
Miles de personas abarrotan Palma para seguir con devoción la procesión del Cristo de la Sangre