Apple sufre el mayor ataque de malware de su historia en la Apple Store
Aunque habitualmente se dan como las más seguras, las apps para iPhone también pueden contener software malicioso, y este fin de semana, la compañía de Tim Cook se ha visto obligada a retirar varias decenas de apps infectadas por un «malware» llamado XcodeGhost, muy dañino y peligroso según los expertos, y que es capaz de leer y escribir contenidos del portapapeles, mostrar diálogos engañosos o abrir direcciones web. Según la compañía de seguridad digital Palo Alto Networks, este software malicioso se puede encontrar en 39 aplicaciones, de las que proporciona una lista completa en su página web (entre ellas la popular WeChat), y ha podido afectar a más de 500 millones de usuarios, principalmente en China y otras regiones de Asia donde WeChat es un programa muy popular.
En la lista de aplicaciones afectadas por XcodeGhost se encuentran otros nombres más o menos conocidos como WinZip, CamScanner o PDFReader, y lo más llamativo es que la infección no ha llegado a los teléfonos que usan el llamado “Jailbreak” o sistemas no oficiales, sino que ha entrado directamente a través de la tienda oficial de Apple, algo que nunca se pensó podría suceder, ya que Apple revisa las aplicaciones usando herramientas de software y con personal especialista que las valida una a una.
Al parecer, la fuente del ataque se encuentra en una versión no oficial de Xcode, las herramientas de Apple para crear apps que han utilizado algunos desarrolladores Chinos para crear sus programas para iPhone y que estaban infectadas. Y es que, aunque estas herramientas para crear apps de Apple son totalmente gratuitas (precisamente para evitar que los programadores usen herramientas no oficiales), las dificultades para descargarlas en algunos lugares de China han hecho que estos programadores utilizasen las que encontraban de fuentes no oficiales y que se ha visto tenían la intención de introducir malware en las aplicaciones. A pesar del peligro que supone usar herramientas no oficiales, algo que resulta inexcusable para desarrolladores de programas como WeChat, la razón esgrimida para hacerlo era sencillamente que la velocidad de descarga era mucho mayor al hacer de un servidor de su propio territorio.
De momento no se conoce bien el alcance de la infección o las consecuencias que puede tener, pero lo que pone de manifiesto es que ni siquiera los dispositivos que se consideran más seguros como los iPhone son invulnerables y, lo que es peor, incluso tomando cuidadosas medidas de seguridad los ciberdelincuentes son capaces de encontrar grietas por donde atacar.
Lo último en Tecnología
-
Cómo calibrar la batería de tu móvil para mejorar su rendimiento
-
Cómo recuperar una cuenta de WhatsApp robada
-
Así es Apple Invitaciones, la nueva aplicación que ya está disponible para Iphone
-
Cómo usar atajos de teclado en móviles Android y iPhone
-
¿Qué significan las certificaciones IP de resistencia al agua y polvo?
Últimas noticias
-
El SEPE tiene un miniparo de 500 euros que te va a cambiar el mes: así lo puedes cobrar
-
El pescado más sano y barato está en Mercadona: la mejor opción si quieres cenar saludable
-
La AEMET pide que nos preparemos por lo que llega este fin de semana: la ‘Bestia del Este’ llega fuerte
-
El invento de Lidl que necesitan todos los manitas: la herramienta más completa por menos de 20 euros
-
Es oficial: los cambios en la declaración de la renta que afectan a estas personas