Apple sufre el mayor ataque de malware de su historia en la Apple Store
Aunque habitualmente se dan como las más seguras, las apps para iPhone también pueden contener software malicioso, y este fin de semana, la compañía de Tim Cook se ha visto obligada a retirar varias decenas de apps infectadas por un «malware» llamado XcodeGhost, muy dañino y peligroso según los expertos, y que es capaz de leer y escribir contenidos del portapapeles, mostrar diálogos engañosos o abrir direcciones web. Según la compañía de seguridad digital Palo Alto Networks, este software malicioso se puede encontrar en 39 aplicaciones, de las que proporciona una lista completa en su página web (entre ellas la popular WeChat), y ha podido afectar a más de 500 millones de usuarios, principalmente en China y otras regiones de Asia donde WeChat es un programa muy popular.
En la lista de aplicaciones afectadas por XcodeGhost se encuentran otros nombres más o menos conocidos como WinZip, CamScanner o PDFReader, y lo más llamativo es que la infección no ha llegado a los teléfonos que usan el llamado “Jailbreak” o sistemas no oficiales, sino que ha entrado directamente a través de la tienda oficial de Apple, algo que nunca se pensó podría suceder, ya que Apple revisa las aplicaciones usando herramientas de software y con personal especialista que las valida una a una.
Al parecer, la fuente del ataque se encuentra en una versión no oficial de Xcode, las herramientas de Apple para crear apps que han utilizado algunos desarrolladores Chinos para crear sus programas para iPhone y que estaban infectadas. Y es que, aunque estas herramientas para crear apps de Apple son totalmente gratuitas (precisamente para evitar que los programadores usen herramientas no oficiales), las dificultades para descargarlas en algunos lugares de China han hecho que estos programadores utilizasen las que encontraban de fuentes no oficiales y que se ha visto tenían la intención de introducir malware en las aplicaciones. A pesar del peligro que supone usar herramientas no oficiales, algo que resulta inexcusable para desarrolladores de programas como WeChat, la razón esgrimida para hacerlo era sencillamente que la velocidad de descarga era mucho mayor al hacer de un servidor de su propio territorio.
De momento no se conoce bien el alcance de la infección o las consecuencias que puede tener, pero lo que pone de manifiesto es que ni siquiera los dispositivos que se consideran más seguros como los iPhone son invulnerables y, lo que es peor, incluso tomando cuidadosas medidas de seguridad los ciberdelincuentes son capaces de encontrar grietas por donde atacar.
Lo último en Tecnología
-
Ring Intercom Video lleva el vídeo al portero automático de tu edificio
-
Cuando el baño deja de ser privado o el fenómeno del selfie frente al espejo
-
Apple e ISSEY MIYAKE reinventan el accesorio: así es el sorprendente iPhone Pocket
-
Dreame amplía su ecosistema del hogar inteligente con nuevos productos para la cocina y las mascotas
-
Polti RollySteam WD40, limpieza a fondo sin esfuerzo ni productos químicos
Últimas noticias
-
Los demócratas revelan correos de Epstein que señalan a Trump: «Pasó horas con una de las chicas»
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: última hora de García Ortiz y los testimonios en el Tribunal Supremo
-
Un argelino del CETI de Ceuta persigue y acosa a dos niñas de 16 años: «Encima no se le puede expulsar»
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Un viaje a la avenida de los francotiradores para cazar y matar: investigan ‘safaris humanos’ en Sarajevo