El Highlands desoye a los padres e imparte el taller sobre abusos sexuales «para proteger a los niños»
Los padres de las víctimas se oponían a que se les dieran los cursos sólo dos semanas antes de que vayan a declarar ante el juez del caso
La Policía alerta de que el colegio Highlands intenta «aleccionar» a las niñas abusadas antes de declarar
El Highlands responde a la polémica asegurando que el resto de los padres pidieron que se dieran los cursos
Un padre: "Entre las personas que han dado el taller, está una psicóloga que ya negó que los hechos se hubieran podido producir"


Los avisos a la Policía y la denuncia ante la Inspección Educativa no han impedido que este miércoles el colegio Highlands El Encinar haya dado el curso sobre abusos sexuales a sus alumnos menores de edad, incluidas las víctimas del cura investigado por abusar de seis niñas. Las familias de las víctimas se oponían a los cursos y acusan al colegio de «aleccionar» a las menores, Temen que los cursos influyan en la declaración de las niñas en el juzgado previstas dentro de dos semanas. Hoy el colegio responde a la polémica asegurando que los cursos se han hecho a petición del resto de padres y con su consentimiento informado.
Ahora, el enfado y la indignación de algunos de los padres con el colegio Highlands El Encinar es monumental después de que el centro desoyera sus quejas y denuncias y diera el curso en la tarde de ayer miércoles: «Dar estos talleres antes de final de curso (compromiso que parece haber sido adquirido con la asociación de padres recientemente creada), no puede ni debe interferir en un proceso judicial en curso. Al dar este tipo de taller, en el que nadie sabe que se ha dicho, se influye en las víctimas y en las amigas de estas».
Además, un padre del centro puntualiza a OKDIARIO que ya advirtieron que rechazaban a las personas que han dado el curso: «Entre las personas que llevan el taller, está una de las psicólogas que ya negó que los hechos se hubieran podido producir cuando comenzó la investigación. Respecto a lo que dice el colegio de que el curso a los menores responde a la petición de los padres: será una petición de algunos padres, no de todos. Y seguramente de pocos o ninguno de los denunciantes».
«Si quieren transparencia, ¿Por qué no coordinaron la actividad con Policía, o con Inspección educativa, para que alguien ajeno al Centro pudiera verificar si algún menor da algún tipo de información?», concluye el padre de un alumno del colegio.
La versión del colegio Highlands
La congregación de los Legionarios de Cristo, a la que pertenece el colegio Highlands El Encinar, ha respondido a la polémica con un comunicado: «El programa Escudo de la Dignidad responde a un compromiso claro y firme del colegio Highlands El Encinar con las familias, quienes el 10 de marzo solicitaron formación para sus hijos en prevención y detención del abuso infantil tras las denuncias contra un excapellán del colegio por agresión sexual a menores. Su puesta en marcha también expresa el compromiso prioritario del colegio con las personas afectadas, con que todo salga a la luz, y la colaboración máxima con las autoridades para el esclarecimiento de los hechos».
Sobre el curso, el colegio argumenta: «Ha comenzado a implementarse el 21 de mayo, cumpliendo el compromiso de que se pusiera en marcha antes de finalizar el curso escolar 2024-2025. Se imparte a los alumnos desde 2º de Infantil hasta 4º de primaria cuyos padres de forma voluntaria han otorgado su consentimiento informado tras participar en sesiones explicativas sobre los contenidos, objetivos y lenguaje del programa».
El cura del Highlands acusado de 6 delitos
El colegio recuerda en su comunicado que desde el 11 de marzo, poco después de la detención de un cura del colegio ahora acusado de seis abusos y agresiones sexuales a menores, ha informado cada semana a los delegados de los padres de alumnos sobre el cumplimiento de sus compromisos para luchar contra el abuso sexual a menores.
Los padres de las víctimas no comparten las explicaciones del colegio y le acusan de tergiversar su denuncia contra los cursos. Los afectados explican que no están en contra de que se impartan los cursos, sino de la persona que los coordina y de la que ya conocen sus opiniones, situándola como «una negacionista de los hechos». las familias de las víctimas tampoco comparten el momento elegido para dar esos cursos que podrían influir en las víctimas y sus compañeras a solo unos días de que tengan que ir al juzgado para confirmar sus declaraciones.