Los veterinarios creen que la listeriosis la causó la falta de higiene al elaborar el producto
La Fiscalía de Andalucía abre una investigación penal por el brote de listeriosis
300 metros, piscina y en un barrio exclusivo: la casa de 1,3 millones a la que se podría mudar Alejandra Rubio
Mario Casas cuenta como fue vivir en casa de sus padres hasta los 33
La listeriosis sigue provocando alarma y engordando la lista de afectados. Por ahora se desconoce la causa exacta que la ha provocado, aunque se barajan diversas hipótesis y las autoridades sanitarias confían en determinar pronto su origen.
El último en establecer una hipótesis sobre la causa ha sido el Colegio Oficial de Veterinarios de Sevilla, que considera que el brote provocado por una carne mechada de la empresa Magrudis se debió a un fallo interno de la empresa, “muy probablemente, por la falta de higiene en el proceso de elaboración del producto”.
En un comunicado, el colegio ha entendido que el brote “obedece sin duda alguna a un hecho puntual y perfectamente localizado”, lo que denota “la más que probable existencia de fallos en los sistemas de autocontrol interno de la industria productora y, en especial, la más que posible ausencia de controles» de listeria de acuerdo al reglamento CE 2073/2005 de la Unión Europea.
Este colegio profesional ha sostenido que el sistema de seguridad alimentaria que rige en la comunidad autónoma de Andalucía y en todo el Estado “se configura como uno de los más seguros en todo el mundo y, de hecho, nuestro modelo -precisa- ha sido adoptado por otros países de nuestro entorno”.
Dicho sistema está basado en un mecanismo de doble control: por una parte, el denominado autocontrol que deben ejercer las propias empresas productoras y, por otra, el control ejercido desde la administración pública competente.
“Cuenta para su puesta en práctica con un amplio elenco de profesionales sanitarios, veterinarios en su mayor parte, altamente cualificados que, día a día, tanto desde el sector público como desde el privado, velan por mantener el alto nivel de seguridad alimentaria de que goza nuestro sistema en la actualidad, si bien es cierto que el riesgo cero en seguridad alimentaria no existe”, aseguran los veterinarios.
Lo último en Sociedad
-
300 metros, piscina y en un barrio exclusivo: la casa de 1,3 millones a la que se podría mudar Alejandra Rubio
-
Mario Casas cuenta como fue vivir en casa de sus padres hasta los 33
-
La AEMET manda un aviso urgente a España por nevadas de 30 centímetros: las zonas afectadas
-
El motivo por el que Rosalía no hizo el show de la NFL en el Bernabéu
-
Dónde va a nevar mañana y este fin de semana: las previsiones de AEMET para estas localidades
Últimas noticias
-
La Fiscalía Anticorrupción concluye que Rubiales tampoco cobró subvenciones gestionadas por Novanet
-
Marcelino: «El Mallorca está en el mejor momento de la temporada»
-
¿Cuántos aficionados caben en el Camp Nou tras la obra?
-
Al menos tres desaparecidos en un accidente minero en Cangas del Narcea (Asturias)
-
Arrasate: «Tenemos que aprender del 4-0 de la vez anterior»