Ni toallitas ni agua: el sencillo truco para limpiar la pantalla del televisor y dejarla nueva sin dañarla
El método de los expertos para eliminar la cal de los grifos al instante
La técnica más eficaz para eliminar el mal olor de los zapatos
El truco del vaso de vinagre en el inodoro: todos los hoteles lo hacen y funciona
Alerta de Sanidad por estos productos de supermercado: tienen listeria y piden no consumirlos
Adiós a las lámparas de siempre: su sustituto ya está en España y es mucho más elegante
Cuidar la pantalla del televisor es importante. Aunque muchas personas recurren a métodos improvisados para eliminar las huellas o el polvo, un sólo movimiento inadecuado puede deteriorar de forma permanente los recubrimientos protectores de este aparato.
La buena noticia es que existe una técnica simple, económica y segura que permite devolverle el brillo original sin riesgos. ¿Quieres saber cuál es?
Cómo limpiar la pantalla del televisor con agua destilada sin dejar rayas ni dañarla
El secreto detrás de una limpieza impecable está en sustituir el agua común por agua destilada, un líquido libre de minerales y sedimentos que evita la aparición de rayas o manchas tras el secado. Este sencillo truco se ha convertido en una de las prácticas más efectivas para mantener las pantallas en perfecto estado.
Antes de empezar, es fundamental apagar y desenchufar el televisor. Esto garantiza la seguridad y permite que la superficie se enfríe y pierda la carga estática que atrae el polvo. Con el dispositivo apagado, se debe utilizar un paño de microfibra completamente seco para retirar el polvo superficial con movimientos suaves.
Cuando las marcas sean más persistentes, la clave está en preparar una mezcla ligera que contenga la mitad de agua destilada y la otra mitad de vinagre blanco. Esta solución debe colocarse en un pulverizador, pero jamás aplicarse directamente sobre la pantalla.
Debes humedecer ligeramente el paño de microfibra y pasarlo con movimientos circulares desde el centro hacia los bordes. Por otro lado, hay que destacar que la presión excesiva puede causar daños irreversibles, por lo que la delicadeza es esencial.
Una vez eliminadas las manchas, se recomienda usar un segundo paño seco para eliminar cualquier resto de humedad. Únicamente cuando la pantalla esté completamente seca se puede volver a encender el televisor. De esta forma, se evita el riesgo de cortocircuitos o marcas por humedad.
Productos y materiales que debes evitar al limpiar tu televisor para no dañarlo
Tan importante como saber cómo limpiar, es conocer qué productos deben evitarse. De acuerdo con las recomendaciones de MediaMarkt, algunos compuestos químicos o materiales pueden resultar fatales para la pantalla, incluso después de un solo uso.
Estos son los principales enemigos de una limpieza segura:
- Alcohol y amoníaco: ambos componentes pueden corroer las capas antirreflectantes y deteriorar el panel.
- Toallas de papel o trapos ásperos: su textura puede generar microarañazos difíciles de reparar.
- Limpiadores multiusos o aerosoles agresivos: sólo deben emplearse soluciones específicas para pantallas, siempre verificando su composición.
Asimismo, conviene limpiar primero los bordes y el marco del televisor, donde suele acumularse más polvo. Esta secuencia evita que las partículas caigan sobre la pantalla ya limpia.
La frecuencia ideal de limpieza depende del entorno. En hogares con mascotas o niños pequeños puede ser semanal, y en ambientes más controlados, una vez al mes es suficiente.
El uso del agua destilada, la aplicación correcta de la solución y la elección del paño adecuado marcan la diferencia. Con un poco de cuidado y los materiales correctos, es posible mantener el televisor como nuevo.
Lo último en Curiosidades
-
Alerta de Sanidad por estos productos de supermercado: tienen listeria y piden no consumirlos
-
Ni toallitas ni agua: el sencillo truco para limpiar la pantalla del televisor y dejarla nueva sin dañarla
-
Adiós a las lámparas de siempre: su sustituto ya está en España y es mucho más elegante
-
El curioso refrán que usamos a diario en España sin saber que lo utilizó don Quijote para amenazar a Sancho
-
¿Cómo se escribe en español, «agusto» o «a gusto»? La RAE despeja las dudas de una vez por todas
Últimas noticias
-
Estrenos: ‘Wicked 2’ impulsa la magia de una cartelera navideña que necesita un taquillazo
-
Crece en 2025 el número de familias que recurren a la Ley de Segunda Oportunidad para cancelar sus deudas
-
Alerta de Sanidad por estos productos de supermercado: tienen listeria y piden no consumirlos
-
Todo sobre Julián Alvarez: edad, dónde ha jugado, altura, cuánto mide y quién es su novia
-
‘Equipo de investigación’ descubre hoy la estrategia de Estado diseñada «para conquistar el mundo»