La Universidad CEU integra por primera vez en España un asistente de inteligencia artificial en sus aulas
La Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia se ha convertido en la primera de España en disponer de un asistente de voz personalizado para sus estudiantes. El servicio, bautizado ‘Alexa abre el CEU’, ha sido desarrollado junto a Amazon Web Services, y permite resolver, tanto en castellano como en inglés, dudas relacionadas con la actividad universitaria y realizar trámites académicos.
Este «proyecto ilusionante», como lo ha definido la coordinadora del Área de Universidades CEU, Rosa María Visiedo, ha sido presentado este jueves en Madrid con una demostración práctica a cargo de un estudiante de esta universidad privada. «Alexa, ¿qué actividades tengo la semana que viene?», preguntaba el joven Martín a un altavoz inteligente de Amazon, como los que el CEU ha regalado este curso a sus estudiantes en Valencia, y Alexa respondía sin escatimar información.
«Llevábamos dos años buscando una forma de conectar con el estudiante –ha explicado el responsable de Transformación Digital en la Universidad CEU Cardenal Herrera, Iñaki Bilbao– y vimos que cada vez usaban más el móvil a través de la voz, y al mismo tiempo utilizaban menos el correo electrónico». Así, la universidad se puso a trabajar con la empresa estadounidense para adaptar a Alexa a las necesidades de un centro educativo.
‘Alexa abre CEU’ permite, según Iñaki Bilbao, «interactuar con la universidad sin estar en la universidad». Este servicio también se puede instalar en el móvil mediante una aplicación para dar respuesta a los estudiantes allá donde estén. Alexa, además, lee correos electrónicos, los envía, realiza trámites y te puede inscribir en un curso de inglés. Y admite sugerencias. «Avísame cuando se publique mis notas», le pedía este jueves el alumno Martín en la presentación a los medios.
La coordinadora de Universidades CEU ha asegurado que este servicio se implantará este curso también en los centros que el grupo tiene en Madrid y Barcelona. «Nos permite estar más cerca del estudiante de la ‘generación Z’ y hablar en un lenguaje más cercano a ellos», ha dicho Visiedo aludiendo a los jóvenes que han crecido entre pantallas.
Según el responsable de Transformación Digital de la universidad valenciana, las nuevas generaciones de universitarios se llegan a sentir más cómodos hablando a una máquina que a un humano en la ventanilla de secretaría. «Prefieren una interacción con un robot para resolver sus primeras dudas», ha asegurado.
Lo último en Sociedad
-
Giro radical en la vida de Alejandro Albalá: fue parte del clan Pantoja y ahora está irreconocible
-
Jorge Rey revienta el verano y confirma que España no esta preparada para lo que llega: «Fríos fuera…»
-
Mario Picazo no tiene buenas noticias: lo que llega a España a partir de hoy no es normal
-
La AEMET avisa de la DANA que llega el fin de semana a estas zonas de España: no estamos preparados
-
La decisión de Alejandra Rubio que hace estallar al clan Campos: no quiere que conozca a su hijo
Últimas noticias
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»
-
España se enfrentará a Suiza en cuartos de final de la Eurocopa
-
Resultado España femenino – Italia, en directo: resumen, goles y cómo ha quedado el partido de Eurocopa 2025 hoy