La Universidad CEU integra por primera vez en España un asistente de inteligencia artificial en sus aulas
El zasca de María Patiño contra Carlo Costanzia que Alejandra Rubio no vio venir: "Es un niño caprichoso"
Llegan lluvias y niebla baja a estas partes de Cataluña y Meteocat avisa: "Principalmente en..."
La Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia se ha convertido en la primera de España en disponer de un asistente de voz personalizado para sus estudiantes. El servicio, bautizado ‘Alexa abre el CEU’, ha sido desarrollado junto a Amazon Web Services, y permite resolver, tanto en castellano como en inglés, dudas relacionadas con la actividad universitaria y realizar trámites académicos.
Este «proyecto ilusionante», como lo ha definido la coordinadora del Área de Universidades CEU, Rosa María Visiedo, ha sido presentado este jueves en Madrid con una demostración práctica a cargo de un estudiante de esta universidad privada. «Alexa, ¿qué actividades tengo la semana que viene?», preguntaba el joven Martín a un altavoz inteligente de Amazon, como los que el CEU ha regalado este curso a sus estudiantes en Valencia, y Alexa respondía sin escatimar información.
«Llevábamos dos años buscando una forma de conectar con el estudiante –ha explicado el responsable de Transformación Digital en la Universidad CEU Cardenal Herrera, Iñaki Bilbao– y vimos que cada vez usaban más el móvil a través de la voz, y al mismo tiempo utilizaban menos el correo electrónico». Así, la universidad se puso a trabajar con la empresa estadounidense para adaptar a Alexa a las necesidades de un centro educativo.
‘Alexa abre CEU’ permite, según Iñaki Bilbao, «interactuar con la universidad sin estar en la universidad». Este servicio también se puede instalar en el móvil mediante una aplicación para dar respuesta a los estudiantes allá donde estén. Alexa, además, lee correos electrónicos, los envía, realiza trámites y te puede inscribir en un curso de inglés. Y admite sugerencias. «Avísame cuando se publique mis notas», le pedía este jueves el alumno Martín en la presentación a los medios.
La coordinadora de Universidades CEU ha asegurado que este servicio se implantará este curso también en los centros que el grupo tiene en Madrid y Barcelona. «Nos permite estar más cerca del estudiante de la ‘generación Z’ y hablar en un lenguaje más cercano a ellos», ha dicho Visiedo aludiendo a los jóvenes que han crecido entre pantallas.
Según el responsable de Transformación Digital de la universidad valenciana, las nuevas generaciones de universitarios se llegan a sentir más cómodos hablando a una máquina que a un humano en la ventanilla de secretaría. «Prefieren una interacción con un robot para resolver sus primeras dudas», ha asegurado.
Lo último en Sociedad
- 
                            
                                
El zasca de María Patiño contra Carlo Costanzia que Alejandra Rubio no vio venir: «Es un niño caprichoso»
 - 
                            
                                
Llegan lluvias y niebla baja a estas partes de Cataluña y Meteocat avisa: «Principalmente en…»
 - 
                            
                                
Giro en la relación de Fedez y Chiara Ferragni: la dura confesión del rapero sobre los años más oscuros de su vida
 - 
                            
                                
Andy da miedo al hablar sin tapujos de su ruptura con Lucas: «Si él ve conveniente ir a justicia…»
 - 
                            
                                
Jorge Rey enciende todas las alarmas por las lluvias que llegan a España y avisa: «Unas borrascas muy…»
 
Últimas noticias
- 
                        
                            
Ayuso ante los 14 casos de corrupción del PSOE: «No queda nada por corromper»
 - 
                        
                            
Coartada de una fiscal a García Ortiz sobre el móvil que no entregó a la UCO: «Lo vi roto en una caja»
 - 
                        
                            
La videoteca deja a Torres como mentiroso tras el informe de la UCO: «Koldo no contactó conmigo»
 - 
                        
                            
Ricardo, cetrero aragonés: «El mayor enemigo de la fauna no es el cazador, sino una sociedad desconectada»
 - 
                        
                            
Ver más rápido, aprender menos: el impacto del speed-watching en la atención y la memoria