El TUE dicta que las ONG pueden solicitar la revisión de la autorización de transgénicos en la UE
El Tribunal General de la Unión Europea (TUE) ha determinado este miércoles que las ONG pueden solicitar la revisión de algunas cuestiones relacionadas con la autorización de transgénicos en el bloque comunitario puesto que sus consecuencias sobre la salud humana o animal pueden estar comprendidas en el ámbito del derecho medioambiental.
En concreto, la Justicia europea ha anulado la resolución de la Comisión Europea que denegó a la organización TestBio Tech el derecho a participar en una revisión interna de la autorización a Monsanto Europe y Pioneer Overseas para comerciar alimentos, ingredientes alimentarios y piensos que contienen soja modificada genéticamente.
TestBio Tech había solicitado una revisión de la autorización de estos productos en virtud del reglamento de Aarhus, que permite a las ONG participar en el proceso de toma de decisiones en materia medioambiental.
El Ejecutivo comunitario denegó en gran parte esta petición al entender que los aspectos relacionados con la evaluación sanitaria de los alimentos o de los piensos modificados genéticamente no pueden ser relacionados en el marco del reglamento de Aarhus porque no conciernen a la evaluación del riesgo medioambiental, sino más buen al ámbito de la salud.
El Tribunal General de la UE ha anulado en su sentencia de este miércoles aquella decisión de Bruselas y ha recordado que la normativa europea sobre alimentos y piensos modificados genéticamente «forma parte integrante de las materias del Derecho medioambiental a las que se refiere el reglamento de Aarhus», por lo que las autorizaciones pueden ser objeto de revisión interna.
En este sentido, el tribunal con sede en Luxemburgo ha subrayado que, mientras son cultivados, los alimentos transgénicos forman parte del medio ambiente natural. También ha señalado que las disposiciones del reglamento sobre su etiquetado con respecto a las consecuencias sobre la salud humana y animal tienen por objeto una materia medioambiental.
Por ello, concluye que el Derecho medioambiental, en el sentido del reglamento Aarhus, abarca cualquier disposición legislativa de la UE que regule los transgénicos con vistas a las gestión del riesgo para la salud humana o animal.
En consecuencia, el Tribunal General declara que la Comisión Europea cometió un error al declarar que las alegaciones de TestBio Tech no podían ser objeto de examen en virtud del reglamento de Aarhus, por lo que anula la decisión de Bruselas y obliga a la institución comunitaria a pronunciarse de nuevo.
Lo último en Sociedad
-
Se va la vaguada y Roberto Brasero avisa de lo que nos espera tras las lluvias: no es normal
-
Jorge Rey alerta de lo que llega en las próximas horas y no estamos preparados: «Un importante anticiclón»
-
Ya hay fecha para el cambio más drástico de tiempo: llegan lluvias y tormentas a partir de hoy
-
Así es Rocío Flores: edad, pareja actual, la relación con sus padres y su regreso a la televisión
-
Cambio radical en el tiempo: la borrasca que llega hoy a España deja sin palabras a la AEMET
Últimas noticias
-
Pedro Armestre: «Sobrecoge ver un paisaje quemado hasta el infinito desde el aire»
-
No contaminar los ríos es más rentable: limpiarlos cuesta 14 veces más
-
Ferrer ve el vaso medio lleno tras el golpe de España en la Davis: «Mañana vuelve a amanecer»
-
Al menos 25 heridos, tres de ellos grave, tras una explosión de gas en un bar de Vallecas
-
Trump irá al funeral de Charlie Kirk en el estadio State Farm en Arizona: «Tengo la obligación de ir»