SUEZ mantiene a raya la contaminación de plásticos en mares y ríos gracias a su compromiso medioambiental
Hoy se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente y el lema que resuena por todo el Viejo Continente es: “Un planeta #SinContaminación por plásticos”. Y no es para menos, cada año millones de toneladas de basura campan a sus anchas en océanos, playas y bosques de todo el mundo debido al salvaje consumo de la sociedad, así como las vagas estrategias de gestión de los residuos. Además, a todo esto hay que sumar un factor más: la falta de sensibilización de la población.
Según datos de varias organizaciones internacionales, cada segundo más de 200 kg de plástico llegan a mares y océanos del mundo. Es decir, más de 8 millones de toneladas llegan a la naturaleza y, mientras algunos residuos son degradables, otros tardarían cientos de años en desaparecer. Ante tal escenario, y con el objeto de reducir la basura del planeta, la European Week for Waste Reduction (EWWR) coordina de manera anual una jornada de limpieza de espacios públicos a nivel europeo bajo el nombre de “Let’s Clean-Up Europe!”.
En nuestro país, SUEZ España ha puesto su granito de arena. La compañía, comprometida con la protección del recurso del agua desde su captación hasta el retorno al medio natural, ha participado en el proyecto a través de voluntariado corporativo HandsON. Casi 400 voluntarios, incluidos familiares y amigos, han participado en esta jornada de limpieza ambiental centrada en ecosistemas cercanos a ríos y mares.
Concretamente, SUEZ España ha colaborado desde varios puntos de la península como Barcelona, Cambrils, Alicante, Torrevieja, Paterna, l’Eliana, Riba-Roja u Orihuela. Además, se lanzarán proyectos adicionales en El Campello, Benidorm, Avilés y Santiago de Compostela. De momento, gracias a este programa se han conseguido recoger alrededor de 2.500 kilos de basura.
HandsON: un programa que no para de crecer
En 2017, HandsON llevó a cabo varias acciones de limpieza ambiental gracias a la movilización de cerca de 50 voluntarios y se recogieron más de una tonelada de residuos en los márgenes del Río Magdalena en Avilés, el Río Llobregat en Barcelona, el Port de la Selva y la Playa de Cabo Cope en Murcia.
Dentro de este proyecto de SUEZ España también ha colaborado Associació Hàbitats -que cada año moviliza a más de 3.000 voluntarios en Cataluña con Projecte Rius- mediante el programa de Voluntariado Profesional HandsON PRO.
A través de este proyecto -incluido también en HandsON- la compañía ha reunido a nueve voluntarios que han trabajado conjuntamente con la institución durante una jornada laboral para identificar retos, redactar una propuesta de valor y diseñar soluciones para la limpieza de ríos.
Hay que destacar también que, en sólo un año de vida, el programa HandsON movilizó el año pasado a más de 500 voluntarios que han dedicado más de 1.000 horas a acciones de ámbito social y ambiental. El programa de voluntariado de la compañía pretende contribuir al desarrollo social y con el compromiso de aportar 5.000 horas de voluntariado de sus empleados entre 2017 y 2021.
HandsON está alineado con el REwater Global Plan, la Estrategia de Desarrollo Sostenible de SUEZ España 2017-2021, a través de la cual se han fijado 9 compromisos relacionados con el cuidado y preservación del planeta y con nuestra contribución a la calidad de vida de las personas.
Observación de aves para actuaciones de naturalización
SUEZ España también cuenta con el programa BiObserva, una iniciativa novedosa y pionera a través de la cual los empleados reportan las observaciones de aves durante su jornada laboral. Se trata de un plan para la aplicación de la metodología de ciencia ciudadana, ya que, recordemos, el programa se aplica en un entorno empresarial: los voluntarios son los trabajadores de la compañía que reportan las observaciones realizadas en sus centros de trabajo.
El objetivo de BiObserva es conocer el valor natural de la biodiversidad integrada en las instalaciones y poder planificar acciones de mejora. El plan ya ha sido aplicado en 80 instalaciones de tratamiento de agua y se han contado con alrededor de 170 observadores, cuyos avistamientos se han usado como bioindicadores que se han añadido a las bases de datos de observación de aves del Institut Català d’Ornitologia (ICO) y de SEO Bird Life.
Los datos resultantes son usados por SUEZ España para el desarrollo de actuaciones de naturalización y la elaboración de planes de acción de biodiversidad de las instalaciones.
Temas:
- Medio Ambiente
Lo último en Sociedad
-
Ni tormentas ni lluvias: Jorge Rey manda un aviso urgente por el fenómeno que amenaza a España
-
Comunicado importante de Roberto Brasero y la AEMET por lo que llega a estas zonas de España
-
El aviso de Mario Picazo que pone a media España en alerta: llegan lluvias nunca vistas
-
La AEMET pide que nos preparemos para la DANA que va a inundar España: lo que llega no es normal
-
Conquistó la televisión en los 90 y hoy su nombre aparece en los titulares por un arresto por violencia
Últimas noticias
-
Tellado retrata a Sánchez en el homenaje a Blanco: «El secuestrador Otegi es su socio más fiel»
-
Una soltera de ‘First Dates’ para los pies a su cita tras confesar su línea roja: «Aquí no hay futuro»
-
Un estadio con apenas 6.000 espectadores: el plan B del Barcelona para disputar el Trofeo Joan Gamper
-
Medio siglo de teatro indígena en México: una exposición sobre arte y resistencia en Madrid
-
Más de 900 personas envenenadas en un kebab y no dan crédito a lo que dice el restaurante: «Quizá enfermaron…»